Mostrando entradas con la etiqueta recaudacion tributaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recaudacion tributaria. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de junio de 2014
Recaudación tributaria subió S/. 3,680 millones entre enero y mayo
Entre enero y mayo del presente año, los ingresos tributarios del Gobierno Central ascendieron a 41,424 millones de nuevos soles, lo que equivale a un incremento de 3,680 millones (6.1%) respecto del mismo período de 2013, reportó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Representa un aumento real de 6.1% hasta ese mes. Mas información aquí http://adf.ly/pfe8C
miércoles, 28 de abril de 2010
Diez empresas adeudan S/. 6,309 millones a Sunat
BALANCE. JEFA DEL ORGANISMO CRITICA PROYECTO DE LEY QUE PLANTEA AMNISTÍA Y FRACCIONAMIENTOS
Nahil Hirsh refiere que medida preocupa a la Administración Tributaria
Deudas están en condición de exigibles, en reclamos y apelación
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó que hay diez empresas que tienen multas por 6,309 millones 506,924 nuevos soles por deudas tributarias y son encabezadas por Telefónica del Perú (TdP) con casi 2,000 millones de nuevos soles pendientes de pago.
La jefa de la Sunat, Nahil Hirsh, precisó que estas empresas serían las principales beneficiarias si se aprueban los 11 proyectos de ley que existen en el Congreso y que plantean amnistías y fraccionamiento de deudas tributarias.
TdP mantiene multas pendientes de pago, al 30 de setiembre de 2009, por 1,985 millones de nuevos soles, seguida de Engelhard Perú (en liquidación) con 840 millones de nuevos soles y Sedapal con 686 millones.
Otros deudores son Afimetal (502.42 millones), Petroperú (496.55 millones), Panexim (466.40 millones), Inversiones Trinidad (379.42 millones), Industrial Selva, que está en liquidación (349.03 millones), Compañía Aurífera Unión (324.97 millones) y Negociaciones y Representaciones SRL (278.75 millones).
Al respecto, el superintendente nacional Adjunto de Tributos Internos, Ricardo Toma, indicó que parte de las deudas por 6,309.50 millones están en condición de exigibles, otra en reclamos y en apelación.
Hirsh enfatizó que cualquier iniciativa sobre fraccionamiento o condonación de deudas tributarias genera expectativas de no pagar esas obligaciones, tal como sucede en el caso del Impuesto Predial, que cobran las municipalidades, donde la población está pendiente de las amnistías que se den.
"Con estas propuestas premiamos la cultura del no pago. Los congresistas piden ser más eficientes y dedicarnos a lo que es la fiscalización y control de impuesto, pero con estas iniciativas se está desincentivando el pago de los buenos contribuyentes", advirtió.
Si bien reconoció que el fraccionamiento de deudas es un mecanismo legal, subrayó que eso desgraciadamente detiene las acciones de cobranza que realiza la Sunat y debilita todas las acciones contra la evasión tributaria.
La jefa de la Sunat brindó esta información durante su presentación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso.
Desbalance
De otro lado, la Sunat detectó a 500 personas naturales con desbalance patrimonial superior a un millón de nuevos soles y actualmente están siendo sometidas a una exhaustiva fiscalización, señaló Nahil Hirsh.
Precisión de Telefónica
La empresa Telefónica del Perú precisó que cumple con sus obligaciones tributarias y a la fecha no tiene obligaciones pendientes de pago con la Sunat.
"El Grupo Telefónica es uno de los principales contribuyentes en el país y muestra de ello es que, en los últimos cuatro años, sus empresas han aportado por concepto de impuestos (Renta, IGV y otros) la suma de S/. 6,052 millones", señaló María Perales, directora fiscal corporativa de esta compañía.
Perales explicó que los dos conceptos por los cuales se pretende cobrar a TdP son gastos por provisión de deudas incobrables y gastos por intereses de préstamos recibidos.
Mencionó que en el primer caso no se permite a la empresa tomar el gasto por este concepto pese a las gestiones de cobro que se realizan y que han sido acreditadas en los procesos de fiscalización.
En el segundo caso, dijo, la Sunat considera que los intereses de los préstamos obtenidos por TdP desde el ejercicio 1995 a la fecha para financiar la compra de la infraestructura y la expansión de la planta no son deducibles para propósitos impositivos.
Subvaluación
1 La Sunat culminará próximamente la investigación de 36 casos de subvaluación de importaciones procedentes de China, anunció Hirsh.
2 Fruto del convenio aduanero entre el Perú y China se tiene información de las autoridades chinas, por ello se conoce de un caso de subvaluación.
3 Entre esos nuevos casos figuran varios que involucran a malos importadores de confecciones chinas.
Fuente: El Peruano
Nahil Hirsh refiere que medida preocupa a la Administración Tributaria
Deudas están en condición de exigibles, en reclamos y apelación
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó que hay diez empresas que tienen multas por 6,309 millones 506,924 nuevos soles por deudas tributarias y son encabezadas por Telefónica del Perú (TdP) con casi 2,000 millones de nuevos soles pendientes de pago.
La jefa de la Sunat, Nahil Hirsh, precisó que estas empresas serían las principales beneficiarias si se aprueban los 11 proyectos de ley que existen en el Congreso y que plantean amnistías y fraccionamiento de deudas tributarias.
TdP mantiene multas pendientes de pago, al 30 de setiembre de 2009, por 1,985 millones de nuevos soles, seguida de Engelhard Perú (en liquidación) con 840 millones de nuevos soles y Sedapal con 686 millones.
Otros deudores son Afimetal (502.42 millones), Petroperú (496.55 millones), Panexim (466.40 millones), Inversiones Trinidad (379.42 millones), Industrial Selva, que está en liquidación (349.03 millones), Compañía Aurífera Unión (324.97 millones) y Negociaciones y Representaciones SRL (278.75 millones).
Al respecto, el superintendente nacional Adjunto de Tributos Internos, Ricardo Toma, indicó que parte de las deudas por 6,309.50 millones están en condición de exigibles, otra en reclamos y en apelación.
Hirsh enfatizó que cualquier iniciativa sobre fraccionamiento o condonación de deudas tributarias genera expectativas de no pagar esas obligaciones, tal como sucede en el caso del Impuesto Predial, que cobran las municipalidades, donde la población está pendiente de las amnistías que se den.
"Con estas propuestas premiamos la cultura del no pago. Los congresistas piden ser más eficientes y dedicarnos a lo que es la fiscalización y control de impuesto, pero con estas iniciativas se está desincentivando el pago de los buenos contribuyentes", advirtió.
Si bien reconoció que el fraccionamiento de deudas es un mecanismo legal, subrayó que eso desgraciadamente detiene las acciones de cobranza que realiza la Sunat y debilita todas las acciones contra la evasión tributaria.
La jefa de la Sunat brindó esta información durante su presentación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso.
Desbalance
De otro lado, la Sunat detectó a 500 personas naturales con desbalance patrimonial superior a un millón de nuevos soles y actualmente están siendo sometidas a una exhaustiva fiscalización, señaló Nahil Hirsh.
Precisión de Telefónica
La empresa Telefónica del Perú precisó que cumple con sus obligaciones tributarias y a la fecha no tiene obligaciones pendientes de pago con la Sunat.
"El Grupo Telefónica es uno de los principales contribuyentes en el país y muestra de ello es que, en los últimos cuatro años, sus empresas han aportado por concepto de impuestos (Renta, IGV y otros) la suma de S/. 6,052 millones", señaló María Perales, directora fiscal corporativa de esta compañía.
Perales explicó que los dos conceptos por los cuales se pretende cobrar a TdP son gastos por provisión de deudas incobrables y gastos por intereses de préstamos recibidos.
Mencionó que en el primer caso no se permite a la empresa tomar el gasto por este concepto pese a las gestiones de cobro que se realizan y que han sido acreditadas en los procesos de fiscalización.
En el segundo caso, dijo, la Sunat considera que los intereses de los préstamos obtenidos por TdP desde el ejercicio 1995 a la fecha para financiar la compra de la infraestructura y la expansión de la planta no son deducibles para propósitos impositivos.
Subvaluación
1 La Sunat culminará próximamente la investigación de 36 casos de subvaluación de importaciones procedentes de China, anunció Hirsh.
2 Fruto del convenio aduanero entre el Perú y China se tiene información de las autoridades chinas, por ello se conoce de un caso de subvaluación.
3 Entre esos nuevos casos figuran varios que involucran a malos importadores de confecciones chinas.
Fuente: El Peruano
martes, 27 de abril de 2010
SUNAT. BUSCAN RECUPERAR LA DEUDA TRIBUTARIA DE MÁS DE 134 CONTRIBUYENTES
Rematarán bienes embargados a escala nacional
Valor de tasación supera los 22.77 millones de nuevos soles
Como parte de las acciones emprendidas para la recuperación de la deuda tributaria, la Sunat ejecutará hoy el tercer remate simultáneo de bienes embargados a escala nacional.
En el acto, que constituye el primero de este año, se prevé el remate de 69 inmuebles, de los cuales 12 serán ofertados sin precio base y al mejor postor. En Lima están 48.
Además, se rematarán diversos bienes de propiedad de 65 deudores tributarios, tales como marcas registradas, prendas de vestir, máquinas industriales, electrodomésticos, equipos de oficina y cómputo, materiales de construcción, vehículos, etcétera.
En esta ocasión, los bienes a rematar corresponden a 113 deudores, de estos 42 son personas naturales y 71 son personas jurídicas. El valor de tasación de dichos bienes es de S/. 22.77 millones, que corresponden a contribuyentes de las intendencias regionales de Lima, Cusco, La Libertad, Tacna y Piura, y las oficinas zonales de Huacho, San Martín, Tumbes, Chimbote, Cajamarca y Huánuco.
Pago del IGV
La Sunat precisó el uso del formulario para la declaración y pago del IGV e IR. Así, desde el 1 de mayo estos se declararán y/o pagarán con el PDT IGV Renta Mensual-Formulario Virtual 621 o, de ser el caso, el Formulario Virtual 621 Simplificado IGV-Renta Mensual, dice la RA N° 090-2010/Sunat.
Fuente: El Peruano
Valor de tasación supera los 22.77 millones de nuevos soles
Como parte de las acciones emprendidas para la recuperación de la deuda tributaria, la Sunat ejecutará hoy el tercer remate simultáneo de bienes embargados a escala nacional.
En el acto, que constituye el primero de este año, se prevé el remate de 69 inmuebles, de los cuales 12 serán ofertados sin precio base y al mejor postor. En Lima están 48.
Además, se rematarán diversos bienes de propiedad de 65 deudores tributarios, tales como marcas registradas, prendas de vestir, máquinas industriales, electrodomésticos, equipos de oficina y cómputo, materiales de construcción, vehículos, etcétera.
En esta ocasión, los bienes a rematar corresponden a 113 deudores, de estos 42 son personas naturales y 71 son personas jurídicas. El valor de tasación de dichos bienes es de S/. 22.77 millones, que corresponden a contribuyentes de las intendencias regionales de Lima, Cusco, La Libertad, Tacna y Piura, y las oficinas zonales de Huacho, San Martín, Tumbes, Chimbote, Cajamarca y Huánuco.
Pago del IGV
La Sunat precisó el uso del formulario para la declaración y pago del IGV e IR. Así, desde el 1 de mayo estos se declararán y/o pagarán con el PDT IGV Renta Mensual-Formulario Virtual 621 o, de ser el caso, el Formulario Virtual 621 Simplificado IGV-Renta Mensual, dice la RA N° 090-2010/Sunat.
Fuente: El Peruano
viernes, 23 de abril de 2010
Recaudación tributaria creció 14.7% en febrero
SUNAT. EN SEGUNDO MES DEL AÑO ALCANZÓ 4,346 MILLONES DE NUEVOS SOLES
Durante el primer bimestre del año se acumula un avance de 15.5%
Los ingresos tributarios del Gobierno Central ascendieron a 4,346 millones de nuevos soles en febrero de este año, registrando un crecimiento real de 14.7% respecto a similar mes de 2009, informó la Sunat.
Este resultado se explica por la mayor recaudación del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría y los mayores resultados en el IGV.
En este caso, el comportamiento favorable estuvo asociado a la recuperación de la demanda interna y al efecto de la estabilización de inventarios, mientras que en el caso del Impuesto a la Renta el resultado se explicó principalmente por la recuperación de la actividad económica y los mayores pagos del sector minero.
En términos acumulados, la recaudación del primer bimestre ascendió a 9,977 millones de soles, registrando un crecimiento de 15.5% respecto de similar período de 2009.
La recaudación del Impuesto a la Renta ascendió a 1,854 millones de nuevos soles en febrero del 2010, registrando un crecimiento de 32.7%. Este resultado constituyó el nivel más alto en los últimos cuatro meses de crecimiento, después de haber registrado caídas consecutivas durante la mayor parte del año pasado.
Detalló que la recaudación del IGV Total (interno e importado) alcanzó los 2,544 millones de nuevos soles en febrero, registrando un crecimiento de 10% respecto del mismo mes del año anterior.
El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), incluido en el rubro Otros Ingresos, alcanzó en febrero una recaudación de 67 millones de nuevos soles, 16.3% más respecto a febrero de 2009.
Fuente: El Peruano
Durante el primer bimestre del año se acumula un avance de 15.5%
Los ingresos tributarios del Gobierno Central ascendieron a 4,346 millones de nuevos soles en febrero de este año, registrando un crecimiento real de 14.7% respecto a similar mes de 2009, informó la Sunat.
Este resultado se explica por la mayor recaudación del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría y los mayores resultados en el IGV.
En este caso, el comportamiento favorable estuvo asociado a la recuperación de la demanda interna y al efecto de la estabilización de inventarios, mientras que en el caso del Impuesto a la Renta el resultado se explicó principalmente por la recuperación de la actividad económica y los mayores pagos del sector minero.
En términos acumulados, la recaudación del primer bimestre ascendió a 9,977 millones de soles, registrando un crecimiento de 15.5% respecto de similar período de 2009.
La recaudación del Impuesto a la Renta ascendió a 1,854 millones de nuevos soles en febrero del 2010, registrando un crecimiento de 32.7%. Este resultado constituyó el nivel más alto en los últimos cuatro meses de crecimiento, después de haber registrado caídas consecutivas durante la mayor parte del año pasado.
Detalló que la recaudación del IGV Total (interno e importado) alcanzó los 2,544 millones de nuevos soles en febrero, registrando un crecimiento de 10% respecto del mismo mes del año anterior.
El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), incluido en el rubro Otros Ingresos, alcanzó en febrero una recaudación de 67 millones de nuevos soles, 16.3% más respecto a febrero de 2009.
Fuente: El Peruano
sábado, 10 de abril de 2010
Los ingresos tributarios crecieron 17% en enero
DESEMPEÑO. SUMARON S/. 5,730 MILLONES POR EL GRAN DINAMISMO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Mejoró recaudación del IGV y IR de tercera categoría, informó Sunat
Esperan que tendencia favorable se mantenga en los próximos meses
Los ingresos tributarios del Gobierno Central ascendieron a 5,730 millones de nuevos soles en enero de este año, cifra que representa un crecimiento real de 17% respecto a similar mes de 2009, reportó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
Dicho crecimiento se explicó por los mayores ingresos provenientes del Impuesto General a las Ventas (IGV), que creció 8%, producto de los buenos resultados de la campaña navideña, así como del efecto de estabilización del nivel de inventarios en las empresas.
También influyeron en la recaudación los mayores resultados del Impuesto a la Renta (IR) de tercera categoría que creció 28.3%, los mismos que dan cuenta de un mayor dinamismo de la actividad económica y de la recuperación del precio de los minerales.
El ente recaudador reportó que también contribuyeron los mejores resultados en el IR de quinta categoría (creció 13.2%) como consecuencia del adelanto en el reparto de utilidades de un grupo de empresas.
La Sunat precisó que los resultados en la recaudación de enero reflejan un mayor dinamismo de la actividad económica nacional y después de mostrar una recuperación en noviembre de 2009, cuando el Producto Bruto Interno (PBI) mostró un crecimiento de 4.2%.
Por ese motivo, se espera que la tendencia favorable en la recaudación se mantenga en los próximos meses.
Según principales componentes, tanto la recaudación de los tributos internos (excluyendo las contribuciones sociales) como la de tributos aduaneros registraron resultados positivos.
En el primer caso, la recaudación de tributos internos ascendió a 4,907 millones de nuevos soles, con un crecimiento real de 22.3%, mientras que los ingresos por tributos aduaneros alcanzó 1,392 millones de nuevos soles, con un aumento de 1.9%.
Los resultados positivos de la recaudación aduanera se registran en un escenario de mejora en el dinamismo de las importaciones, las que en enero alcanzaron un crecimiento de 14.9% respecto a similar mes del año anterior, lo que representa una importante recuperación tras registrar caídas durante los primeros 11 meses de 2009.
La entidad recaudadora destacó el crecimiento de 163.7% registrado en los ingresos del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) total, resultado que se explica por el efecto estadístico, debido al cambio en la modalidad de pago en enero de 2009 (se pasó de pagos semanales a pagos mensuales).
Esto originó que en enero del año pasado los pagos de ISC sean mínimos, disminuyéndose la base de comparación respecto al presente año.
En enero las devoluciones de impuestos totalizaron 569 millones de soles, cifra que representó un crecimiento real de 17.8% en relación con similar mes del año anterior.
De esta forma, las devoluciones empezaron el año con un mayor dinamismo respecto a lo observado durante 2009, y principalmente asociado al incremento de las exportaciones a través de las devoluciones del IGV a los exportadores y el drawback (devolución de impuestos a los exportadores).
Recordó que mediante el Decreto Supremo N° 288-2009-EF, se prorrogó la tasa de drawback de 8% hasta el primer semestre de este año, para después reducirla a 6.5% en la segundo semestre.
Ventas y compras gravadas
Las ventas gravadas del período tributario diciembre 2009 registraron un incremento de 2.8%, lo que refleja un segundo mes consecutivo de crecimiento, después de registrar caídas continuas desde enero de 2009.
Por su parte, las compras gravadas disminuyeron sólo 0.2%, siendo un resultado que contrasta con las caídas de dos dígitos registradas desde enero del año pasado.
Las ventas de los sectores primarios crecieron 15.9% en diciembre de 2009, mientras que las de los sectores no primarios crecieron en 0.5%.
Además, las compras de los sectores primarios crecieron 3.4%, mientras que las de los sectores no primarios cayeron en 1.3%.
Ingresos
1 La Sunat reportó que la recaudación del IGV interno ascendió a 1,988 millones de nuevos soles en enero de 2010 y mostró un crecimiento real de 11.5% en relación con similar período del año pasado.
2 Este resultado es consistente con el mayor dinamismo de la actividad económica, destacando el buen desempeño de la campaña navideña de diciembre de 2009.
3 El aumento de 163.7% en la recaudación por el ISC total se explica tanto en los mayores ingresos procedentes del ISC Combustibles (295.8%) como los del ISC Otros (101.9%).
4 La recaudación por IR de tercera categoría, que se incrementó en 28.3%, fue el mayor desde el inicio de la crisis financiera y lo que contrasta con las caídas registradas en casi todo 2009.
5 Se espera que este comportamiento positivo se mantendrá durante todo 2010.
6 Los ingresos por el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) llegaron en enero a 85 millones de nuevos soles, experimentando una disminución de 12.9%, en términos reales, respecto a similar mes en 2009.
Datos
La recaudación por concepto de derechos arancelarios (Impuesto a la Importación) ascendió en enero a 125 millones de nuevos soles, lo que significó una disminución real de 11.3% respecto a similar mes de 2009.
Este resultado refleja la reducción de las importaciones del rubro bienes de capital y materiales de construcción (-12.9%).
Fuente: El Peruano
Mejoró recaudación del IGV y IR de tercera categoría, informó Sunat
Esperan que tendencia favorable se mantenga en los próximos meses
Los ingresos tributarios del Gobierno Central ascendieron a 5,730 millones de nuevos soles en enero de este año, cifra que representa un crecimiento real de 17% respecto a similar mes de 2009, reportó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
Dicho crecimiento se explicó por los mayores ingresos provenientes del Impuesto General a las Ventas (IGV), que creció 8%, producto de los buenos resultados de la campaña navideña, así como del efecto de estabilización del nivel de inventarios en las empresas.
También influyeron en la recaudación los mayores resultados del Impuesto a la Renta (IR) de tercera categoría que creció 28.3%, los mismos que dan cuenta de un mayor dinamismo de la actividad económica y de la recuperación del precio de los minerales.
El ente recaudador reportó que también contribuyeron los mejores resultados en el IR de quinta categoría (creció 13.2%) como consecuencia del adelanto en el reparto de utilidades de un grupo de empresas.
La Sunat precisó que los resultados en la recaudación de enero reflejan un mayor dinamismo de la actividad económica nacional y después de mostrar una recuperación en noviembre de 2009, cuando el Producto Bruto Interno (PBI) mostró un crecimiento de 4.2%.
Por ese motivo, se espera que la tendencia favorable en la recaudación se mantenga en los próximos meses.
Según principales componentes, tanto la recaudación de los tributos internos (excluyendo las contribuciones sociales) como la de tributos aduaneros registraron resultados positivos.
En el primer caso, la recaudación de tributos internos ascendió a 4,907 millones de nuevos soles, con un crecimiento real de 22.3%, mientras que los ingresos por tributos aduaneros alcanzó 1,392 millones de nuevos soles, con un aumento de 1.9%.
Los resultados positivos de la recaudación aduanera se registran en un escenario de mejora en el dinamismo de las importaciones, las que en enero alcanzaron un crecimiento de 14.9% respecto a similar mes del año anterior, lo que representa una importante recuperación tras registrar caídas durante los primeros 11 meses de 2009.
La entidad recaudadora destacó el crecimiento de 163.7% registrado en los ingresos del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) total, resultado que se explica por el efecto estadístico, debido al cambio en la modalidad de pago en enero de 2009 (se pasó de pagos semanales a pagos mensuales).
Esto originó que en enero del año pasado los pagos de ISC sean mínimos, disminuyéndose la base de comparación respecto al presente año.
En enero las devoluciones de impuestos totalizaron 569 millones de soles, cifra que representó un crecimiento real de 17.8% en relación con similar mes del año anterior.
De esta forma, las devoluciones empezaron el año con un mayor dinamismo respecto a lo observado durante 2009, y principalmente asociado al incremento de las exportaciones a través de las devoluciones del IGV a los exportadores y el drawback (devolución de impuestos a los exportadores).
Recordó que mediante el Decreto Supremo N° 288-2009-EF, se prorrogó la tasa de drawback de 8% hasta el primer semestre de este año, para después reducirla a 6.5% en la segundo semestre.
Ventas y compras gravadas
Las ventas gravadas del período tributario diciembre 2009 registraron un incremento de 2.8%, lo que refleja un segundo mes consecutivo de crecimiento, después de registrar caídas continuas desde enero de 2009.
Por su parte, las compras gravadas disminuyeron sólo 0.2%, siendo un resultado que contrasta con las caídas de dos dígitos registradas desde enero del año pasado.
Las ventas de los sectores primarios crecieron 15.9% en diciembre de 2009, mientras que las de los sectores no primarios crecieron en 0.5%.
Además, las compras de los sectores primarios crecieron 3.4%, mientras que las de los sectores no primarios cayeron en 1.3%.
Ingresos
1 La Sunat reportó que la recaudación del IGV interno ascendió a 1,988 millones de nuevos soles en enero de 2010 y mostró un crecimiento real de 11.5% en relación con similar período del año pasado.
2 Este resultado es consistente con el mayor dinamismo de la actividad económica, destacando el buen desempeño de la campaña navideña de diciembre de 2009.
3 El aumento de 163.7% en la recaudación por el ISC total se explica tanto en los mayores ingresos procedentes del ISC Combustibles (295.8%) como los del ISC Otros (101.9%).
4 La recaudación por IR de tercera categoría, que se incrementó en 28.3%, fue el mayor desde el inicio de la crisis financiera y lo que contrasta con las caídas registradas en casi todo 2009.
5 Se espera que este comportamiento positivo se mantendrá durante todo 2010.
6 Los ingresos por el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) llegaron en enero a 85 millones de nuevos soles, experimentando una disminución de 12.9%, en términos reales, respecto a similar mes en 2009.
Datos
La recaudación por concepto de derechos arancelarios (Impuesto a la Importación) ascendió en enero a 125 millones de nuevos soles, lo que significó una disminución real de 11.3% respecto a similar mes de 2009.
Este resultado refleja la reducción de las importaciones del rubro bienes de capital y materiales de construcción (-12.9%).
Fuente: El Peruano
martes, 16 de febrero de 2010
Recaudación tributaria en recuperación sostenida
SUNAT. AL CIERRE DEL PRESENTE EJERCICIO CRECERÁ 11 POR CIENTO
Autoridades seguirán tomando medidas para mantener tendencia
Implementarán productos para incentivar la contribución voluntaria
La recaudación tributaria crecerá este año entre 10% y 11%, alcanzando niveles previos a la crisis financiera internacional, proyectó la jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Nahil Hirsh.
“Las previsiones para el presente ejercicio son de recuperación para la recaudación fiscal, pero tenemos que ser prudentes, y en esa línea está encaminado nuestro objetivo de trabajo”, enfatizó.
En este sentido, sostuvo que la recaudación tributaria registra un mayor dinamismo desde noviembre del año pasado y que su crecimiento acompañará el desarrollo económico del país este año.
“Si logramos una recuperación entre 10% y 11% estaríamos alcanzando la meta prevista y también los niveles de 2008 en materia de recaudación”, puntualizó en la presentación de nuevas facilidades para mejorar el cumplimiento tributario de los contribuyentes.
Refirió que la recaudación de ingresos tributarios del Gobierno Central disminuyó 13.2% en 2009, lo que significó unos 6,200 millones de nuevos soles menos que en 2008.
Sin embargo, la recaudación en diciembre llegó a 4,700 millones de nuevos soles, registrando un resultado positivo por segundo mes consecutivo, con un crecimiento real de 1.5%, respecto a similar mes del año anterior.
Impulso
Subrayó asimismo que la Sunat intensificará su trabajo para acentuar la recuperación de la recaudación fiscal en los próximos meses. Para ello lanzará una serie de productos con el fin de seguir incentivando la contribución voluntaria.
Detalló que la presión tributaria en 2009 fue de 13.8%, y entre las metas para este año se busca aumentar este índice.
Hirsh también anunció que el 22 de febrero comenzará la implementación del Nuevo Despacho Aduanero en los puertos de Paita (Piura) e Ilo (Moquegua).
“La Sunat tiene dos brazos, tributos internos y aduanas; ambos descansan en una plataforma tecnológica que tendremos que ir mejorando para el beneficio de miles de contribuyentes”, mencionó.
Alistan estrategia de cobro
La Sunat utilizará todas las herramientas que la ley le permita para cobrar las deudas tributarias que existan en todo el país, tanto de empresas como de personas naturales. “La Administración Tributaria tiene varias herramientas para hacer cumplir estos pagos y ha llegado el momento de usarlas. No se dejará de cobrar las deudas ni tampoco se dejará de tomar las acciones necesarias para lograrlo”, manifestó Nahil Hirsh.
Una de las principales medidas que tomará la Sunat para hacer cumplir las deudas tributarias será agilizar la solución de los reclamos que presentan las empresas o personas cuando el Estado les cobra.
Fuente: El Peruano
Autoridades seguirán tomando medidas para mantener tendencia
Implementarán productos para incentivar la contribución voluntaria
La recaudación tributaria crecerá este año entre 10% y 11%, alcanzando niveles previos a la crisis financiera internacional, proyectó la jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Nahil Hirsh.
“Las previsiones para el presente ejercicio son de recuperación para la recaudación fiscal, pero tenemos que ser prudentes, y en esa línea está encaminado nuestro objetivo de trabajo”, enfatizó.
En este sentido, sostuvo que la recaudación tributaria registra un mayor dinamismo desde noviembre del año pasado y que su crecimiento acompañará el desarrollo económico del país este año.
“Si logramos una recuperación entre 10% y 11% estaríamos alcanzando la meta prevista y también los niveles de 2008 en materia de recaudación”, puntualizó en la presentación de nuevas facilidades para mejorar el cumplimiento tributario de los contribuyentes.
Refirió que la recaudación de ingresos tributarios del Gobierno Central disminuyó 13.2% en 2009, lo que significó unos 6,200 millones de nuevos soles menos que en 2008.
Sin embargo, la recaudación en diciembre llegó a 4,700 millones de nuevos soles, registrando un resultado positivo por segundo mes consecutivo, con un crecimiento real de 1.5%, respecto a similar mes del año anterior.
Impulso
Subrayó asimismo que la Sunat intensificará su trabajo para acentuar la recuperación de la recaudación fiscal en los próximos meses. Para ello lanzará una serie de productos con el fin de seguir incentivando la contribución voluntaria.
Detalló que la presión tributaria en 2009 fue de 13.8%, y entre las metas para este año se busca aumentar este índice.
Hirsh también anunció que el 22 de febrero comenzará la implementación del Nuevo Despacho Aduanero en los puertos de Paita (Piura) e Ilo (Moquegua).
“La Sunat tiene dos brazos, tributos internos y aduanas; ambos descansan en una plataforma tecnológica que tendremos que ir mejorando para el beneficio de miles de contribuyentes”, mencionó.
Alistan estrategia de cobro
La Sunat utilizará todas las herramientas que la ley le permita para cobrar las deudas tributarias que existan en todo el país, tanto de empresas como de personas naturales. “La Administración Tributaria tiene varias herramientas para hacer cumplir estos pagos y ha llegado el momento de usarlas. No se dejará de cobrar las deudas ni tampoco se dejará de tomar las acciones necesarias para lograrlo”, manifestó Nahil Hirsh.
Una de las principales medidas que tomará la Sunat para hacer cumplir las deudas tributarias será agilizar la solución de los reclamos que presentan las empresas o personas cuando el Estado les cobra.
Fuente: El Peruano
viernes, 29 de enero de 2010
MEF: Formalización aumentaría recaudación en S/. 290 millones al año
AVANCE. ASEGURA QUE HABRÁ MÁS INGRESOS POR IMPUESTOS A LA RENTA Y GENERAL A LAS VENTAS
Devolución del ISC al diésel no tendría un impacto fiscal considerable
La formalización del transporte público interprovincial de pasajeros y de carga que implementa el Gobierno incrementaría la recaudación fiscal en por lo menos 290 millones de nuevos soles anuales, proyectó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Mercedes Aráoz.
“La implementación de un paquete integral de formalización de este sector generaría que la recaudación por Impuesto General a las Ventas (IGV) aumente cerca de 90 millones de nuevos soles, y por concepto de Impuesto a la Renta (IR) podríamos llegar a 200 millones al año.”
La ministra sustentó ayer ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República el proyecto de ley presentado el pasado viernes para devolver el 30% del ISC al combustible que utiliza el transporte de carga e interprovincial de pasajeros.
De esta manera, sostuvo que la iniciativa del Poder Ejecutivo no tendría un impacto fiscal considerable, pues los beneficios en materia de recaudación serían mayores.
Explicó que el Poder Ejecutivo trabaja un paquete integral para lograr la formalización del sector transporte que incluye la aplicación de detracciones, percepciones y el aumento de garitas de control.
“No solo nos quedaremos con las ocho casetas de control que tenemos con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), sino que este número aumentará a 60, con las cuales podremos hacer el programa de detracciones”, puntualizó la ministra Aráoz.
Recaudación
Aráoz dijo que la recaudación por ISC es importante, de 3,750 millones de soles anuales; pero solo representa el 4.3% del total de ingresos, el resto es la recaudación por IGV e IR.
El propósito del Poder Ejecutivo es reorientar el consumo interno de combustibles por los menos contaminantes.
Fuente: El Peruano
Devolución del ISC al diésel no tendría un impacto fiscal considerable
La formalización del transporte público interprovincial de pasajeros y de carga que implementa el Gobierno incrementaría la recaudación fiscal en por lo menos 290 millones de nuevos soles anuales, proyectó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Mercedes Aráoz.
“La implementación de un paquete integral de formalización de este sector generaría que la recaudación por Impuesto General a las Ventas (IGV) aumente cerca de 90 millones de nuevos soles, y por concepto de Impuesto a la Renta (IR) podríamos llegar a 200 millones al año.”
La ministra sustentó ayer ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República el proyecto de ley presentado el pasado viernes para devolver el 30% del ISC al combustible que utiliza el transporte de carga e interprovincial de pasajeros.
De esta manera, sostuvo que la iniciativa del Poder Ejecutivo no tendría un impacto fiscal considerable, pues los beneficios en materia de recaudación serían mayores.
Explicó que el Poder Ejecutivo trabaja un paquete integral para lograr la formalización del sector transporte que incluye la aplicación de detracciones, percepciones y el aumento de garitas de control.
“No solo nos quedaremos con las ocho casetas de control que tenemos con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), sino que este número aumentará a 60, con las cuales podremos hacer el programa de detracciones”, puntualizó la ministra Aráoz.
Recaudación
Aráoz dijo que la recaudación por ISC es importante, de 3,750 millones de soles anuales; pero solo representa el 4.3% del total de ingresos, el resto es la recaudación por IGV e IR.
El propósito del Poder Ejecutivo es reorientar el consumo interno de combustibles por los menos contaminantes.
Fuente: El Peruano
viernes, 22 de enero de 2010
Recaudación fiscal de Perú mejora y presión tributaria llegaría este año a más de 15%
MEF prevé que ingresos tributarios crecerían más del 10% en enero
La recaudación fiscal sigue mejorando en Perú y la presión tributaria llegaría a más del 15 por ciento al cierre de 2010, lo cual significaría alcanzar los niveles previos al impacto de la crisis financiera internacional, manifestó hoy la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Mercedes Aráoz.
“Haremos todos los esfuerzos para lograr que las proyecciones iniciales de crecimiento de la presión tributaria mejoren y crezcan este año por lo menos un uno por ciento y así llegar al nivel de 2008, que se ubicó en más de 15 por ciento.”
Precisó que el año pasado la presión tributaria retrocedió a 13.2 por ciento presionada por la debacle financiera externa que afectó, inevitablemente, a la actividad productiva nacional.
No obstante, destacó que esta situación se viene recuperando desde los últimos meses del año pasado y en diciembre hubo un ligero incremento de la recaudación tributaria, y proyectó que en enero este indicador crecería por encima del diez por ciento.
Asimismo, destacó el nombramiento de Nahil Hirsh como nueva jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), y afirmó que ambas trabajan estrechamente para mejorar la labor de fiscalización.
“Nahil Hirsh es una funcionaria de carrera que ha laborado antes en la Sunat y estamos trabajando propuestas concretas a fin de ampliar la base tributaria”, anotó en RPP.
Indicó que el principal objetivo es eliminar la evasión y la elusión tributaria, y subrayó que no sólo los pequeños comerciantes cometen estos delitos, sino también hay grandes empresas que lo hacen.
“Todos los ciudadanos debemos ser conscientes de que tenemos que pedir que nos den factura cuando vamos a un médico, a un restaurante o hasta una peluquería, porque los servicios cuestan y tienen que ser pagados de alguna manera.”
Indicó que la Sunat también trabajará para mejorar la base tributaria, teniendo más presencia en los lugares donde todavía no la tiene y para mejorar el sistema de percepciones.
Por el lado aduanero, sostuvo que la Sunat se focalizará además en la facilitación del comercio exterior y evitará que haya programas de subvaluación.
“De hecho ya tenemos un reporte que es importante, pues el Acuerdo de Cooperación Aduanera con China ya comienza a dar frutos. Sunat ha empezado a denunciar a los subvaluadores.”
En este proceso, las propuestas de la nueva jefa de la Sunat para mejorar tanto la parte recaudatoria interna como la facilitación aduanera permitirán que nuestra situación fiscal en la parte de ingresos se recupere este año, concluyó.
(FIN) DCT/RES
GRM
Fuente: Andina
La recaudación fiscal sigue mejorando en Perú y la presión tributaria llegaría a más del 15 por ciento al cierre de 2010, lo cual significaría alcanzar los niveles previos al impacto de la crisis financiera internacional, manifestó hoy la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Mercedes Aráoz.
“Haremos todos los esfuerzos para lograr que las proyecciones iniciales de crecimiento de la presión tributaria mejoren y crezcan este año por lo menos un uno por ciento y así llegar al nivel de 2008, que se ubicó en más de 15 por ciento.”
Precisó que el año pasado la presión tributaria retrocedió a 13.2 por ciento presionada por la debacle financiera externa que afectó, inevitablemente, a la actividad productiva nacional.
No obstante, destacó que esta situación se viene recuperando desde los últimos meses del año pasado y en diciembre hubo un ligero incremento de la recaudación tributaria, y proyectó que en enero este indicador crecería por encima del diez por ciento.
Asimismo, destacó el nombramiento de Nahil Hirsh como nueva jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), y afirmó que ambas trabajan estrechamente para mejorar la labor de fiscalización.
“Nahil Hirsh es una funcionaria de carrera que ha laborado antes en la Sunat y estamos trabajando propuestas concretas a fin de ampliar la base tributaria”, anotó en RPP.
Indicó que el principal objetivo es eliminar la evasión y la elusión tributaria, y subrayó que no sólo los pequeños comerciantes cometen estos delitos, sino también hay grandes empresas que lo hacen.
“Todos los ciudadanos debemos ser conscientes de que tenemos que pedir que nos den factura cuando vamos a un médico, a un restaurante o hasta una peluquería, porque los servicios cuestan y tienen que ser pagados de alguna manera.”
Indicó que la Sunat también trabajará para mejorar la base tributaria, teniendo más presencia en los lugares donde todavía no la tiene y para mejorar el sistema de percepciones.
Por el lado aduanero, sostuvo que la Sunat se focalizará además en la facilitación del comercio exterior y evitará que haya programas de subvaluación.
“De hecho ya tenemos un reporte que es importante, pues el Acuerdo de Cooperación Aduanera con China ya comienza a dar frutos. Sunat ha empezado a denunciar a los subvaluadores.”
En este proceso, las propuestas de la nueva jefa de la Sunat para mejorar tanto la parte recaudatoria interna como la facilitación aduanera permitirán que nuestra situación fiscal en la parte de ingresos se recupere este año, concluyó.
(FIN) DCT/RES
GRM
Fuente: Andina
Recaudación de ingresos tributarios aumentó 1.5% en diciembre y cerró el 2009 con retroceso de 13.2%
Ya son dos meses consecutivos de crecimiento en recaudación de impuestos
La recaudación de ingresos tributarios del gobierno central llegó a 4,700 millones de nuevos soles en diciembre del 2009, registrando un resultado positivo por segundo mes consecutivo con un crecimiento real de 1.5 por ciento, respecto de similar mes del año anterior, con lo que el año cerró con un retroceso de 13.2 por ciento, anunció hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
Mencionó que en diciembre del 2008 se registró un pago extraordinario de 135 millones de soles por Impuesto a la Renta por parte de una empresa del sector Telecomunicaciones y, si excluye este pago, el crecimiento de los ingresos de diciembre sería de 4.6 por ciento.
Los tributos cuya recaudación destacó en diciembre son el Impuesto a la Renta (creció 6.8 por ciento) y el Impuesto General a las Ventas (IGV) total (creció 2.7 por ciento).
En este último caso destacó el crecimiento de 14.2 por ciento en la recaudación del IGV interno y que compensó la caída de 9.7 por ciento en el IGV importado.
De acuerdo a estos resultados, los ingresos tributarios del gobierno central obtenidos durante el año 2009 ascendieron a 52,088 millones de soles, registrando una disminución de 13.2 por ciento, en términos reales, respecto de su similar del 2008.
Ello se explicó principalmente por el desfavorable contexto internacional y los efectos negativos de la crisis financiera internacional sobre la actividad económica, precios internacionales e inversión privada, incidiendo especialmente sobre los impuestos al comercio exterior y también en el Impuesto a la Renta por las menores ventas de las empresas, en especial del sector minero.
Indicó que la característica en los resultados del 2009 fue la disminución de la recaudación durante los diez primeros meses del año para luego revertir esta tendencia en noviembre y diciembre, reflejando los efectos favorables del Plan de Estímulo Económico (PEE) implementado por el gobierno desde fines del 2008.
La Sunat también dijo que se espera que esta tendencia favorable se mantenga en los próximos meses.
Según componentes, tanto la recaudación de los tributos internos (excluyendo las contribuciones sociales) como la de tributos aduaneros registraron disminuciones.
En el primer caso la recaudación de tributos internos ascendió a 45,383 millones de soles con una disminución real de 6.2 por ciento mientras que la recaudación de los tributos aduaneros alcanzó 14,569 millones y registró una disminución real de 23.6 por ciento.
En relación a los principales tributos, durante el 2009 se observó una disminución generalizada como reflejo del contexto económico adverso.
Es así que la recaudación del Impuesto a la Renta disminuyó 18.3 (rentas de Tercera Categoría cayó 30.5 por ciento), el IGV total cayó 9.2 por ciento (el IGV importado cayó 25.1 por ciento mientras que el IGV interno creció 6.8 por ciento), y el impuesto a la Importación cayó 24 por ciento.
Resaltó el crecimiento de 16.2 por ciento que registro el Impusto Selectivo al Consumo (ISC) total explicado por las mayores tasas impositivas a los combustibles aplicadas desde fines del 2008.
También destacó el comportamiento del IGV interno que creció 6.8 por ciento en un contexto de menor actividad y demanda interna que generó una política de reducción de inventarios en las empresas que se tradujo en la disminución de créditos fiscales por menores compras y por tanto contribuyó a impulsar el resultado positivo de este tributo.
Respecto a la presión tributaria obtenida, y considerando los estimados de Producto Bruto Interno (PBI) nominal remitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el año 2009 este indicador habría alcanzado un 13.6 por ciento del PBI, cifra inferior al 15.6 por ciento registrado en el año 2008.
Ello se explica fundamentalmente por el impacto de la crisis financiera internacional y algunas medidas de política tributaria, como rebajas de tasas impositivas, entre otras.
(FIN) JPC/JPC
Fuente: Andina
La recaudación de ingresos tributarios del gobierno central llegó a 4,700 millones de nuevos soles en diciembre del 2009, registrando un resultado positivo por segundo mes consecutivo con un crecimiento real de 1.5 por ciento, respecto de similar mes del año anterior, con lo que el año cerró con un retroceso de 13.2 por ciento, anunció hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
Mencionó que en diciembre del 2008 se registró un pago extraordinario de 135 millones de soles por Impuesto a la Renta por parte de una empresa del sector Telecomunicaciones y, si excluye este pago, el crecimiento de los ingresos de diciembre sería de 4.6 por ciento.
Los tributos cuya recaudación destacó en diciembre son el Impuesto a la Renta (creció 6.8 por ciento) y el Impuesto General a las Ventas (IGV) total (creció 2.7 por ciento).
En este último caso destacó el crecimiento de 14.2 por ciento en la recaudación del IGV interno y que compensó la caída de 9.7 por ciento en el IGV importado.
De acuerdo a estos resultados, los ingresos tributarios del gobierno central obtenidos durante el año 2009 ascendieron a 52,088 millones de soles, registrando una disminución de 13.2 por ciento, en términos reales, respecto de su similar del 2008.
Ello se explicó principalmente por el desfavorable contexto internacional y los efectos negativos de la crisis financiera internacional sobre la actividad económica, precios internacionales e inversión privada, incidiendo especialmente sobre los impuestos al comercio exterior y también en el Impuesto a la Renta por las menores ventas de las empresas, en especial del sector minero.
Indicó que la característica en los resultados del 2009 fue la disminución de la recaudación durante los diez primeros meses del año para luego revertir esta tendencia en noviembre y diciembre, reflejando los efectos favorables del Plan de Estímulo Económico (PEE) implementado por el gobierno desde fines del 2008.
La Sunat también dijo que se espera que esta tendencia favorable se mantenga en los próximos meses.
Según componentes, tanto la recaudación de los tributos internos (excluyendo las contribuciones sociales) como la de tributos aduaneros registraron disminuciones.
En el primer caso la recaudación de tributos internos ascendió a 45,383 millones de soles con una disminución real de 6.2 por ciento mientras que la recaudación de los tributos aduaneros alcanzó 14,569 millones y registró una disminución real de 23.6 por ciento.
En relación a los principales tributos, durante el 2009 se observó una disminución generalizada como reflejo del contexto económico adverso.
Es así que la recaudación del Impuesto a la Renta disminuyó 18.3 (rentas de Tercera Categoría cayó 30.5 por ciento), el IGV total cayó 9.2 por ciento (el IGV importado cayó 25.1 por ciento mientras que el IGV interno creció 6.8 por ciento), y el impuesto a la Importación cayó 24 por ciento.
Resaltó el crecimiento de 16.2 por ciento que registro el Impusto Selectivo al Consumo (ISC) total explicado por las mayores tasas impositivas a los combustibles aplicadas desde fines del 2008.
También destacó el comportamiento del IGV interno que creció 6.8 por ciento en un contexto de menor actividad y demanda interna que generó una política de reducción de inventarios en las empresas que se tradujo en la disminución de créditos fiscales por menores compras y por tanto contribuyó a impulsar el resultado positivo de este tributo.
Respecto a la presión tributaria obtenida, y considerando los estimados de Producto Bruto Interno (PBI) nominal remitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el año 2009 este indicador habría alcanzado un 13.6 por ciento del PBI, cifra inferior al 15.6 por ciento registrado en el año 2008.
Ello se explica fundamentalmente por el impacto de la crisis financiera internacional y algunas medidas de política tributaria, como rebajas de tasas impositivas, entre otras.
(FIN) JPC/JPC
Fuente: Andina
Ingresos por Impuesto a la Renta aumentaron 6.8% en diciembre cerrando el año con caída de 18.3%
Impuesto que pagan empresas y trabajadores dependientes impulsó resultado positivo del último mes del 2009
La recaudación del Impuesto a la Renta ascendió a 1,722 millones de nuevos soles en diciembre del 2009, registrando un crecimiento de 6.8 por ciento, en términos reales, respecto del mismo mes del año anterior, con lo que concluyó el año pasado con un retroceso de 18.3 por ciento, señaló hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
Diciembre se constituyó en el segundo mes consecutivo de crecimiento, después de haber registrado caídas durante la mayor parte del año 2009.
El resultado de ese mes estuvo impulsado por el crecimiento de 10.3 por ciento en el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, así como el crecimiento de 4.9 por ciento en Quinta Categoría.
También destacaron los crecimientos obtenidos en Segunda Categoría (88.2 por ciento), Cuarta Categoría (17.9 por ciento) y No Domiciliados (32.7 por ciento).
En el año 2009 la recaudación del Impuesto a la Renta sumó 20,346 millones de soles, experimentando una disminución real de 18.3 por ciento respecto de los ingresos obtenidos el año anterior.
El resultado negativo estuvo explicado básicamente por los menores pagos de rentas de Tercera Categoría que ascendieron a 10,691 millones de soles registrando una disminución de 30.5 por ciento respecto al año 2008.
También influyeron los menores pagos de Primera Categoría (-41.8 por ciento), Segunda Categoría (-10.7 por ciento) y Regularización (-4.4 por ciento).
En el caso de Tercera Categoría, la reducción de los ingresos se explicó fundamentalmente por los menores precios internacionales de los commodities vigentes desde finales del 2008 y que impactaron especialmente en los ingresos de las empresas del sector minero.
A esto se debe sumar la generación de importantes saldos a favor en la regularización del Impuesto a la Renta y su aplicación contra los pagos a cuenta mensuales; así como también la reducción de los coeficientes de pago mensual que efectuaron un importante grupo de empresas a partir de sus balances proyectados con cifras al primer semestre del año.
Por el lado de las rentas de Primera Categoría, la disminución en la recaudación se explicó por la reducción de la tasa impositiva vigente desde el primero enero del 2009 en virtud al Decreto Legislativo. N° 972, es así que la tasa efectiva pasó de 12 a cinco por ciento y eso explica los resultados obtenidos.
En cuanto a la Segunda Categoría, la caída en la recaudación estuvo asociada a la menor distribución de dividendos como resultado del severo impacto que recibieron las utilidades de las empresas en el último trimestre del año 2008 debido a los efectos de una crisis que se desencadenó plenamente desde ese período a partir de la caída del banco de inversión Lehman Brothers.
Finalmente, la disminución que registró la regularización del Impuesto a la Renta pagada en el año 2009 (y correspondiente al ejercicio 2008), se explica básicamente por la disminución en los pagos del sector minero ante las menores utilidades registradas en el ejercicio y que se vieron afectadas principalmente por los malos resultados del último trimestre del año 2008 producto de la crisis internacional.
De otro lado, en el 2009 destacó el buen comportamiento de las rentas del trabajo y que se reflejó en el crecimiento de 5.9 por ciento que registraron las rentas de Quinta Categoría (trabajadores dependientes) así como el crecimiento de 4.8 por ciento que registraron las rentas de Cuarta Categoría (trabajadores independientes).
En ambos casos los resultados estuvieron acordes con el dinamismo que, a pesar de la crisis financiera, mantuvo el mercado laboral peruano con indicadores que dieron cuenta de un crecimiento del empleo urbano del orden de 1.5 por ciento en el acumulado a octubre y un crecimiento del ingreso promedio mensual de ocho por ciento en Lima Metropolitana, en el mismo período.
Finalmente, la Sunat mencionó el comportamiento de la Retenciones a No Domiciliados, que crecieron 12.2 por ciento respecto al año 2008, así como el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), cuya recaudación registró un incremento de 9.7 por ciento asociado al desempeño favorable de las medianas y pequeñas empresas.
Ello compensó la menor recaudación producto de la reducción de la tasa impositiva vigente en virtud a la Ley Mype aprobada con el Decreto Legislativo N° 1086 (que bajó la tasa de 2.5 a 1.5 por ciento).
(FIN) JPC/JPC
Fuente: Andina
La recaudación del Impuesto a la Renta ascendió a 1,722 millones de nuevos soles en diciembre del 2009, registrando un crecimiento de 6.8 por ciento, en términos reales, respecto del mismo mes del año anterior, con lo que concluyó el año pasado con un retroceso de 18.3 por ciento, señaló hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
Diciembre se constituyó en el segundo mes consecutivo de crecimiento, después de haber registrado caídas durante la mayor parte del año 2009.
El resultado de ese mes estuvo impulsado por el crecimiento de 10.3 por ciento en el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, así como el crecimiento de 4.9 por ciento en Quinta Categoría.
También destacaron los crecimientos obtenidos en Segunda Categoría (88.2 por ciento), Cuarta Categoría (17.9 por ciento) y No Domiciliados (32.7 por ciento).
En el año 2009 la recaudación del Impuesto a la Renta sumó 20,346 millones de soles, experimentando una disminución real de 18.3 por ciento respecto de los ingresos obtenidos el año anterior.
El resultado negativo estuvo explicado básicamente por los menores pagos de rentas de Tercera Categoría que ascendieron a 10,691 millones de soles registrando una disminución de 30.5 por ciento respecto al año 2008.
También influyeron los menores pagos de Primera Categoría (-41.8 por ciento), Segunda Categoría (-10.7 por ciento) y Regularización (-4.4 por ciento).
En el caso de Tercera Categoría, la reducción de los ingresos se explicó fundamentalmente por los menores precios internacionales de los commodities vigentes desde finales del 2008 y que impactaron especialmente en los ingresos de las empresas del sector minero.
A esto se debe sumar la generación de importantes saldos a favor en la regularización del Impuesto a la Renta y su aplicación contra los pagos a cuenta mensuales; así como también la reducción de los coeficientes de pago mensual que efectuaron un importante grupo de empresas a partir de sus balances proyectados con cifras al primer semestre del año.
Por el lado de las rentas de Primera Categoría, la disminución en la recaudación se explicó por la reducción de la tasa impositiva vigente desde el primero enero del 2009 en virtud al Decreto Legislativo. N° 972, es así que la tasa efectiva pasó de 12 a cinco por ciento y eso explica los resultados obtenidos.
En cuanto a la Segunda Categoría, la caída en la recaudación estuvo asociada a la menor distribución de dividendos como resultado del severo impacto que recibieron las utilidades de las empresas en el último trimestre del año 2008 debido a los efectos de una crisis que se desencadenó plenamente desde ese período a partir de la caída del banco de inversión Lehman Brothers.
Finalmente, la disminución que registró la regularización del Impuesto a la Renta pagada en el año 2009 (y correspondiente al ejercicio 2008), se explica básicamente por la disminución en los pagos del sector minero ante las menores utilidades registradas en el ejercicio y que se vieron afectadas principalmente por los malos resultados del último trimestre del año 2008 producto de la crisis internacional.
De otro lado, en el 2009 destacó el buen comportamiento de las rentas del trabajo y que se reflejó en el crecimiento de 5.9 por ciento que registraron las rentas de Quinta Categoría (trabajadores dependientes) así como el crecimiento de 4.8 por ciento que registraron las rentas de Cuarta Categoría (trabajadores independientes).
En ambos casos los resultados estuvieron acordes con el dinamismo que, a pesar de la crisis financiera, mantuvo el mercado laboral peruano con indicadores que dieron cuenta de un crecimiento del empleo urbano del orden de 1.5 por ciento en el acumulado a octubre y un crecimiento del ingreso promedio mensual de ocho por ciento en Lima Metropolitana, en el mismo período.
Finalmente, la Sunat mencionó el comportamiento de la Retenciones a No Domiciliados, que crecieron 12.2 por ciento respecto al año 2008, así como el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), cuya recaudación registró un incremento de 9.7 por ciento asociado al desempeño favorable de las medianas y pequeñas empresas.
Ello compensó la menor recaudación producto de la reducción de la tasa impositiva vigente en virtud a la Ley Mype aprobada con el Decreto Legislativo N° 1086 (que bajó la tasa de 2.5 a 1.5 por ciento).
(FIN) JPC/JPC
Fuente: Andina
Recaudación por IGV creció 2.7% en diciembre y en el año 2009 reportó caída de 9.2%
IGV interno creció 6.8% mientras que el IGV importado se redujo 25.1% durante el año pasado
La recaudación por Impuesto General a las Ventas (IGV), interno e importado, ascendió en diciembre del año pasado a 2,699 millones de nuevos soles, registrando un crecimiento real de 2.7 por ciento, respecto de similar mes del 2008, y de esta manera cerró el 2009 con una disminución de 9.2 por ciento, indicó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
Al igual que los ingresos tributarios totales, el IGV de diciembre creció por segundo mes consecutivo luego de varios meses de caídas.
A nivel de componentes, el IGV interno creció 14.2 por ciento mientras que el IGV importado se redujo en 9.7 por ciento, aunque mostrando una desaceleración en las tasas de caída.
El importante crecimiento de diciembre en el IGV interno incluye un pago extraordinario por retenciones de no domiciliados (30 millones de soles).
De acuerdo a los resultados anteriores, el IGV total del año 2009 ascendió a 29,519 millones de soles, registrando una disminución de 9.2 por ciento respecto de su similar del año 2008.
Destacó que este comportamiento estuvo explicado fundamentalmente por la evolución del IGV importado que recaudó 12,198 millones de soles, registrando una caída de 25.1 por ciento y que fue una característica observada a lo largo del año como resultado de la reducción de las importaciones (cayeron 27 por ciento) ante los efectos de la crisis financiera sobre la demanda interna y los precios internacionales de algunos productos.
Por su parte, el IGV interno alcanzó en el año 2009 la cifra de 17,322 millones de soles, registrando un crecimiento de 6.8 por ciento, en términos reales, comportamiento positivo que se mantuvo a lo largo del año de modo que el resultado anual superó el comportamiento de la actividad económica y la demanda interna, con crecimiento del Producto Bruto Intern (PBI) del orden de uno por ciento y demanda interna de -3 por ciento.
Señaló que parte de este crecimiento se explicó por la reducción de los créditos fiscales ante las menores compras producto de la política de ajuste de inventario aplicada por las empresas ante un contexto adverso caracterizado por menor demanda.
Asimismo, influyeron en este resultado la intensificación de las acciones de fiscalización y cobranza llevadas a cabo por la Sunat.
Respecto a las ventas y compras gravadas del período tributario noviembre 2009, indicó que las primeras registraron un incremento de 0.2 por ciento después de tener caídas consecutivas desde enero del 2009.
Por su parte, las compras disminuyeron sólo uno por ciento, siendo un resultado que contrasta con las caídas de dos dígitos registradas desde enero del 2009.
En términos acumulados, durante el año 2009 (período enero - noviembre) las ventas gravadas registraron una disminución real de 8.4 por ciento, mientras que las compras gravadas tuvieron una caída de 15.4 por ciento, esto último consistente con la política de agotamiento de inventarios señalada anteriormente.
Las ventas de los sectores primarios cayeron 19.2 por ciento en el 2009, mientras que la de los sectores no primarios disminuyeron en 6.2 por ciento.
Por su parte, las compras de los sectores primarios cayeron 19 por ciento mientras que la de los sectores no primarios lo hicieron en 14.3 por ciento.
(FIN) JPC/JPC
Fuente:Andina
La recaudación por Impuesto General a las Ventas (IGV), interno e importado, ascendió en diciembre del año pasado a 2,699 millones de nuevos soles, registrando un crecimiento real de 2.7 por ciento, respecto de similar mes del 2008, y de esta manera cerró el 2009 con una disminución de 9.2 por ciento, indicó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
Al igual que los ingresos tributarios totales, el IGV de diciembre creció por segundo mes consecutivo luego de varios meses de caídas.
A nivel de componentes, el IGV interno creció 14.2 por ciento mientras que el IGV importado se redujo en 9.7 por ciento, aunque mostrando una desaceleración en las tasas de caída.
El importante crecimiento de diciembre en el IGV interno incluye un pago extraordinario por retenciones de no domiciliados (30 millones de soles).
De acuerdo a los resultados anteriores, el IGV total del año 2009 ascendió a 29,519 millones de soles, registrando una disminución de 9.2 por ciento respecto de su similar del año 2008.
Destacó que este comportamiento estuvo explicado fundamentalmente por la evolución del IGV importado que recaudó 12,198 millones de soles, registrando una caída de 25.1 por ciento y que fue una característica observada a lo largo del año como resultado de la reducción de las importaciones (cayeron 27 por ciento) ante los efectos de la crisis financiera sobre la demanda interna y los precios internacionales de algunos productos.
Por su parte, el IGV interno alcanzó en el año 2009 la cifra de 17,322 millones de soles, registrando un crecimiento de 6.8 por ciento, en términos reales, comportamiento positivo que se mantuvo a lo largo del año de modo que el resultado anual superó el comportamiento de la actividad económica y la demanda interna, con crecimiento del Producto Bruto Intern (PBI) del orden de uno por ciento y demanda interna de -3 por ciento.
Señaló que parte de este crecimiento se explicó por la reducción de los créditos fiscales ante las menores compras producto de la política de ajuste de inventario aplicada por las empresas ante un contexto adverso caracterizado por menor demanda.
Asimismo, influyeron en este resultado la intensificación de las acciones de fiscalización y cobranza llevadas a cabo por la Sunat.
Respecto a las ventas y compras gravadas del período tributario noviembre 2009, indicó que las primeras registraron un incremento de 0.2 por ciento después de tener caídas consecutivas desde enero del 2009.
Por su parte, las compras disminuyeron sólo uno por ciento, siendo un resultado que contrasta con las caídas de dos dígitos registradas desde enero del 2009.
En términos acumulados, durante el año 2009 (período enero - noviembre) las ventas gravadas registraron una disminución real de 8.4 por ciento, mientras que las compras gravadas tuvieron una caída de 15.4 por ciento, esto último consistente con la política de agotamiento de inventarios señalada anteriormente.
Las ventas de los sectores primarios cayeron 19.2 por ciento en el 2009, mientras que la de los sectores no primarios disminuyeron en 6.2 por ciento.
Por su parte, las compras de los sectores primarios cayeron 19 por ciento mientras que la de los sectores no primarios lo hicieron en 14.3 por ciento.
(FIN) JPC/JPC
Fuente:Andina
Ingresos por Impuesto a la Importación bajaron 33.7% en diciembre y 24% en el 2009
La recaudación por concepto de Derechos Arancelarios (Impuestos a la importación) ascendió en diciembre a 123 millones de nuevos soles, cifra que representó una disminución real de 33.7 por ciento respecto de similar mes del 2008, anunció hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
Con este resultado, la recaudación acumulada del impuesto a la importación durante el 2009 alcanzó los 1,493 millones de soles, registrando una disminución real de 24 por ciento respecto de lo recaudado en el 2008.
Señaló que el comportamiento negativo de este impuesto durante el año pasado reflejó la reducción de las importaciones debido a los efectos negativos de la crisis financiera sobre la demanda interna y los precios de los productos.
Es así que las importaciones del año 2009 registraron una reducción de 27 por ciento sustentada en la disminución de los principales rubros de importación.
Destacaron las materias primas y bienes intermedios (-31.3 por ciento), seguida de los bienes de capital y materiales de construcción (-26.7 por ciento) y, finalmente, los bienes de consumo (-13.6 por ciento).
(FIN) JPC/JPC
Fuente: EL PERUANO
Con este resultado, la recaudación acumulada del impuesto a la importación durante el 2009 alcanzó los 1,493 millones de soles, registrando una disminución real de 24 por ciento respecto de lo recaudado en el 2008.
Señaló que el comportamiento negativo de este impuesto durante el año pasado reflejó la reducción de las importaciones debido a los efectos negativos de la crisis financiera sobre la demanda interna y los precios de los productos.
Es así que las importaciones del año 2009 registraron una reducción de 27 por ciento sustentada en la disminución de los principales rubros de importación.
Destacaron las materias primas y bienes intermedios (-31.3 por ciento), seguida de los bienes de capital y materiales de construcción (-26.7 por ciento) y, finalmente, los bienes de consumo (-13.6 por ciento).
(FIN) JPC/JPC
Fuente: EL PERUANO
Recaudación tributaria de Otros Ingresos subió 8% en diciembre y durante el 2009 cayó 1.4%
La recaudación del rubro Otros Ingresos ascendió a 431 millones de nuevos soles en diciembre, registrando un crecimiento de ocho porciento, en términos reales, respecto de similar mes del año 2008, señaló hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
De acuerdo con estos resultados, la recaudación durante el 2009 de este rubro alcanzó un nivel de 4,344 millones de soles, registrando una disminución real de 1.4 por ciento.
Ello fue explicado principalmente por la reducción obtenida en la recaudación de los impuestos a las Transacciones Financieras (ITF) en 17.3 por ciento, Temporal a los Activos Netos (ITAN) en 4.5 por ciento) y a los Casinos y Máquinas Tragamonedas en 6.9 por ciento.
En el caso del ITF y el ITAN el resultado se explicó por las menores tasas impositivas vigentes desde enero del 2009 en virtud a los decretos legislativos N° 975 y N° 976, que establecieron el cronograma de reducción en las tasas de estos impuestos.
(FIN) JPC/JPC
Fuente: EL PERUANO
De acuerdo con estos resultados, la recaudación durante el 2009 de este rubro alcanzó un nivel de 4,344 millones de soles, registrando una disminución real de 1.4 por ciento.
Ello fue explicado principalmente por la reducción obtenida en la recaudación de los impuestos a las Transacciones Financieras (ITF) en 17.3 por ciento, Temporal a los Activos Netos (ITAN) en 4.5 por ciento) y a los Casinos y Máquinas Tragamonedas en 6.9 por ciento.
En el caso del ITF y el ITAN el resultado se explicó por las menores tasas impositivas vigentes desde enero del 2009 en virtud a los decretos legislativos N° 975 y N° 976, que establecieron el cronograma de reducción en las tasas de estos impuestos.
(FIN) JPC/JPC
Fuente: EL PERUANO
Etiquetas:
ingresos,
itan,
itf,
recaudacion tributaria,
sunat
Recaudación de ISC bajó 13.4% en diciembre mientras que el 2009 concluyó con aumento de 16.2%
Retroceso de diciembre se explica por eliminación de los pagos a cuenta semanales
La recaudación por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), interno e importado, ascendió a 394 millones de nuevos soles en diciembre del 2009, cifra que representó una disminución de 13.4 por ciento respecto de diciembre del 2008, y así cerró dicho año con un aumento de 16.2 por ciento, comentó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
El resultado de diciembre estuvo sustentado tanto en la menor recaudación del ISC Combustibles (-10 por ciento), como en la menor recaudación del ISC Otros (-17.4 por ciento).
Los resultados de diciembre se explicaron por un efecto estadístico debido, por un lado, a la eliminación de los pagos a cuenta semanales y que significó que diciembre del 2009 no recoja la estacionalidad de la mayor actividad de ese mes por las fiestas, la misma que, debido al nuevo sistema de pago mensual, se verá recién en enero del 2010.
De otro lado, los ingresos de diciembre del 2008 recogen el incremento de tasas impositivas a los combustibles vigente todo el año 2009 y que por efecto estadístico generó incrementos importantes hasta el mes de noviembre.
A esto se suma también la menor demanda interna que a octubre registró una caída de 3.4 por ciento y al cierre del 2009 se estima habría caído tres por ciento.
En términos acumulados, durante el año 2009 el ISC total sumó 4,145 millones de soles, registrando un incremento de 16.2 por ciento, en términos reales, respecto del año 2008.
Este resultado estuvo sustentado en el comportamiento del ISC combustibles que ascendió a 2,255 millones de soles y creció 49.8 por ciento mientras que, por su parte, el ISC otros sumó 1,890 millones, registrando una disminución de 8.3 por ciento.
El crecimiento del ISC Combustibles se explicó fundamentalmente por las mayores tasa impositivas vigentes durante el año 2009 en virtud al incremento efectuado mediante el Decreto Supremo N° 126-2008-EF (de octubre del 2008) y el Decreto Supremo N° 131-2008-EF (de noviembre del 2008).
Este crecimiento fue parcialmente atenuado por la menor recaudación registrada en enero del 2009 como consecuencia de la implementación del Decreto Supremo N° 167-2008-EF que eliminó los pagos a cuenta semanales y estableció el pago mensual.
En el caso del ISC otros, la menor recaudación obtenida en el año 2009 reflejó la menor demanda interna (caída estimada de tres por ciento), así como la menor recaudación que se generó en enero por la eliminación de los pagos a cuenta semanales y el establecimiento del pago mensual.
(FIN) JPC/JPC
Fuente:Andina
La recaudación por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), interno e importado, ascendió a 394 millones de nuevos soles en diciembre del 2009, cifra que representó una disminución de 13.4 por ciento respecto de diciembre del 2008, y así cerró dicho año con un aumento de 16.2 por ciento, comentó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
El resultado de diciembre estuvo sustentado tanto en la menor recaudación del ISC Combustibles (-10 por ciento), como en la menor recaudación del ISC Otros (-17.4 por ciento).
Los resultados de diciembre se explicaron por un efecto estadístico debido, por un lado, a la eliminación de los pagos a cuenta semanales y que significó que diciembre del 2009 no recoja la estacionalidad de la mayor actividad de ese mes por las fiestas, la misma que, debido al nuevo sistema de pago mensual, se verá recién en enero del 2010.
De otro lado, los ingresos de diciembre del 2008 recogen el incremento de tasas impositivas a los combustibles vigente todo el año 2009 y que por efecto estadístico generó incrementos importantes hasta el mes de noviembre.
A esto se suma también la menor demanda interna que a octubre registró una caída de 3.4 por ciento y al cierre del 2009 se estima habría caído tres por ciento.
En términos acumulados, durante el año 2009 el ISC total sumó 4,145 millones de soles, registrando un incremento de 16.2 por ciento, en términos reales, respecto del año 2008.
Este resultado estuvo sustentado en el comportamiento del ISC combustibles que ascendió a 2,255 millones de soles y creció 49.8 por ciento mientras que, por su parte, el ISC otros sumó 1,890 millones, registrando una disminución de 8.3 por ciento.
El crecimiento del ISC Combustibles se explicó fundamentalmente por las mayores tasa impositivas vigentes durante el año 2009 en virtud al incremento efectuado mediante el Decreto Supremo N° 126-2008-EF (de octubre del 2008) y el Decreto Supremo N° 131-2008-EF (de noviembre del 2008).
Este crecimiento fue parcialmente atenuado por la menor recaudación registrada en enero del 2009 como consecuencia de la implementación del Decreto Supremo N° 167-2008-EF que eliminó los pagos a cuenta semanales y estableció el pago mensual.
En el caso del ISC otros, la menor recaudación obtenida en el año 2009 reflejó la menor demanda interna (caída estimada de tres por ciento), así como la menor recaudación que se generó en enero por la eliminación de los pagos a cuenta semanales y el establecimiento del pago mensual.
(FIN) JPC/JPC
Fuente:Andina
Recaudación de ITF cayó 6.85 en diciembre y cerró el 2009 con disminución de 17.3%
La recaudación obtenida por el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) alcanzó los 88 millones de nuevos soles en diciembre del 2009, registrando una disminución real de 6.8 por ciento respecto de similar mes del 2008, informó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
En términos acumulados, la recaudación del ITF durante el 2009 ascendió a 968 millones de soles, cifra que representó una disminución real de 17.3 por ciento respecto del año 2008.
Este resultado negativo reflejó principalmente la menor tasa impositiva ya que la actividad financiera se mantuvo con tasas positivas a pesar de la desaceleración de la actividad económica nacional por el contexto de crisis financiera internacional.
(FIN) JPC/JPC
Fuente: EL PERUANO
En términos acumulados, la recaudación del ITF durante el 2009 ascendió a 968 millones de soles, cifra que representó una disminución real de 17.3 por ciento respecto del año 2008.
Este resultado negativo reflejó principalmente la menor tasa impositiva ya que la actividad financiera se mantuvo con tasas positivas a pesar de la desaceleración de la actividad económica nacional por el contexto de crisis financiera internacional.
(FIN) JPC/JPC
Fuente: EL PERUANO
Etiquetas:
impuesto,
itf,
recaudacion tributaria,
sunat
Durante el 2009 la Sunat devolvió impuestos por S/. 7,864 millones, 6.3% más que el año anterior
Las devoluciones de impuestos totalizaron 7,864 millones de nuevos soles durante el año 2009, experimentando un crecimiento de 6.3 por ciento, en términos reales, indicó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
Las devoluciones efectuadas en diciembre sumaron 676 millones de soles, cifra que representó un crecimiento real de 3.1 por ciento respecto de similar mes del año 2008.
El crecimiento registrado en las devoluciones del año 2009 se sustentó principalmente en las mayores devoluciones por concepto de saldo a favor de regularización (251.3 por ciento) generado por un grupo importante de empresas que optaron por solicitar su devolución en vez de compensarlo.
También por las mayores devoluciones de drawback (44.4 por ciento) en aplicación de la mayor tasa vigente durante el año 2009 en virtud al Decreto Supremo N° 018-2009-EF que la incrementó de cinco a ocho por ciento durante todo el año.
La Sunat indicó que mediante el Decreto Supremo N° 288-2009-EF se ha prorrogado la tasa de drawback (devolución de impuestos a los exportadores) de ocho por ciento hasta el primer semestre del año, para luego reducirla a 6.5 por ciento en el segundo semestre.
Por su parte, la recaudación del Régimen de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV) se redujo en 9.9 por ciento, en términos reales respecto de su similar del 2008.
Mientras que la devolución del saldo a favor de exportador registró una disminución de 13 por ciento por la reducción que experimentaron las exportaciones totales, tanto en valor como en volumen exportado.
(FIN) JPC/JPC
Fuente: EL PERUANO
Las devoluciones efectuadas en diciembre sumaron 676 millones de soles, cifra que representó un crecimiento real de 3.1 por ciento respecto de similar mes del año 2008.
El crecimiento registrado en las devoluciones del año 2009 se sustentó principalmente en las mayores devoluciones por concepto de saldo a favor de regularización (251.3 por ciento) generado por un grupo importante de empresas que optaron por solicitar su devolución en vez de compensarlo.
También por las mayores devoluciones de drawback (44.4 por ciento) en aplicación de la mayor tasa vigente durante el año 2009 en virtud al Decreto Supremo N° 018-2009-EF que la incrementó de cinco a ocho por ciento durante todo el año.
La Sunat indicó que mediante el Decreto Supremo N° 288-2009-EF se ha prorrogado la tasa de drawback (devolución de impuestos a los exportadores) de ocho por ciento hasta el primer semestre del año, para luego reducirla a 6.5 por ciento en el segundo semestre.
Por su parte, la recaudación del Régimen de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV) se redujo en 9.9 por ciento, en términos reales respecto de su similar del 2008.
Mientras que la devolución del saldo a favor de exportador registró una disminución de 13 por ciento por la reducción que experimentaron las exportaciones totales, tanto en valor como en volumen exportado.
(FIN) JPC/JPC
Fuente: EL PERUANO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)