Mostrando entradas con la etiqueta colegios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegios. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de junio de 2010

Prohibido suspender clases

OBJETIVOS. VICEMINISTRO VEXLER REAFIRMA QUE DEBEN CUMPLIRSE METAS SOBRE HORAS PEDAGÓGICAS

Demanda a directores regionales de educación vigilar medidas


Capacitaciones y otros eventos se programan en jornadas escolares

La suspensión de clases escolares está totalmente prohibida en el país, ni siquiera por motivos de capacitación docente, celebración de fiestas costumbristas u otras actividades ajenas a la enseñanza, porque se debe cumplir los objetivos de horas de clase establecidos por el sector para contribuir a elevar la calidad de la educación.

Así lo recordó el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler Talledo, quien advirtió a los directores y docentes de las instituciones educativas de todo el país que cumplan estrictamente esta disposición del portafolio.

Comentó que en recientes visitas de inspección a colegios del departamento de Lambayeque, Moquegua, Piura y en Lima Metropolitana, se observó que los talleres de capacitación y otros eventos académicos se programan, en varios casos, durante la jornada escolar, lo que impide que los profesores y directores atiendan a los alumnos.

"Hay UGEL, DRE, municipios y otras entidades públicas y privadas que organizan congresos con invitados nacionales e internacionales, lo cual está muy bien y yo los felicito, pero deben realizarse sin afectar el normal desarrollo de las clases."

Obligaciones

Las disposiciones emitidas por el Ministerio de Educación –entre ellas la Directiva para el Inicio del Año Escolar, de cumplimiento obligatorio– son claras y explícitas en cuanto a precisar que los directores de las UGEL y de los centros educativos no pueden autorizar bajo ningún motivo que se suspendan las clases.

En ese sentido, pidió a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), las Direcciones Regionales de Educación (DRE) que fiscalicen el dictado efectivo de horas de clase que son de mil 100 en primaria y mil 200 en secundaria.

Vexler exhortó especialmente a los padres de familia que realicen una "vigilancia ciudadana" para hacer respetar este objetivo que apunta a que mejore la enseñanza de los alumnos.

"No hay ningún motivo para suspender las clases, incluyendo a los mismos cursos de capacitación u otros actos académicos, entre otros, porque después son irrecuperables, y más bien se debería realizar fuera de la jornada escolar y en horarios que no perjudiquen el derecho que tienen los alumnos a recibir sus clases de manera normal y no quedar abandonados."

Faltas

Idel Vexler reveló que en las visitas realizadas por las Misiones de Supervisión Pedagógica del Ministerio de Educación se observó que en las zonas rurales y suburbanas hay casos de docentes que faltan a clases aduciendo, en muchos casos, que tienen licencia por enfermedad.

"Según refirieron los padres, estas licencias afectan el normal desarrollo de las clases porque se abandona a los alumnos durante varios días."

Ante tal situación, invocó a los directores de las UGEL y a los directores de los colegios que paguen solo a aquellos profesores que trabajan.

Materiales

1 Su preocupación por la falta de uso adecuado de los materiales del Ministerio de Educación entregados de forma gratuita, como los textos escolares, laptops y equipos de laboratorio, expresó también Idel Vexler.

2 "En algunos casos ni siquiera se entregan a los estudiantes. Es más, en algunas escuelas se utilizan otros textos, ajenos a los que entrega gratis el Ministerio de Educación y que se adquieren con recursos obtenidos de los impuestos que pagan todos los peruanos.

Fuente: El Peruano

viernes, 23 de abril de 2010

Sanción para 48 colegios privados

PROCESO EN INDECOPI. POR COBROS INDEBIDOS A PADRES DE FAMILIA

Podrían recibir multas de hasta un millón 80 mil nuevos soles


Entre infracciones más cometidas figuran las cuotas extraordinarias

Por realizar cobros indebidos a los padres de familia y reincidir en esta infracción a la ley de protección al consumidor, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició proceso sancionador a 48 colegios privados de la capital.

Así lo informó el secretario técnico de la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi, Edwin Aldana, quien refirió que de 91 escuelas inspeccionadas, 48 infringieron la ley de protección al consumidor y no dejaron de hacerlo pese a la notificación hecha por la institución para que rectifiquen su proceder.

Precisó que las infracciones más cometidas son las cuotas extraordinarias, seguido del cobro de matrícula por un monto mayor al de la pensión mensual, el empleo de fórmulas intimidatorias para que el alumno esté al día en sus pagos como impedir su ingreso al aula.

La Comisión de Protección al Consumidor tiene facultad para sancionar con multas de hasta un millón 80 mil nuevos soles, equivalente a 300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), detalló.

Recordó que en 2009 se sancionó a 172 colegios privados, a los que la Sala de Defensa de la Competencia impuso multas que, según el tipo de infracción, fueron entre mil 65 y 177 mil 500 nuevos soles.

Aldana precisó que si bien los colegios privados tienen la facultad de reservarse el derecho a no entregar las libretas de notas y/o los certificados de estudios a sus alumnos cuando éstos presenten deudas en las pensiones de enseñanza, ello no significa que restrinjan o afecten el derecho de los padres de conocer las notas de sus hijos.

"Los padres tienen el derecho de conocer por vía verbal o por medios como Internet las notas de sus hijos, pero el colegio sí puede reservarse el derecho de entregar el documento que acredita el rendimiento escolar en caso exista una deuda y hasta que ésta sea honrada totalmente."

Fuente: El Peruano

domingo, 11 de abril de 2010

Profesionales podrán ejercer como educadores

PLENO. CONGRESO APRUEBA RÉGIMEN ESPECIAL

Norma les permite trabajar en entidades privadas y de alternancia en zonas rurales

El pleno del Congreso aprobó ayer un dictamen que exceptúa a los profesionales nacionales y extranjeros que tengan carreras distintas a la de educador, del requisito de inscripción en el Colegio de Profesores del Perú para ejercer la docencia, en áreas afines a su especialidad en instituciones privadas y de alternancia en zonas rurales. La norma, que fue exonerada del trámite de la segunda votación, establece la no exigencia del requisito de colegiación para estos profesionales, que contempla la Ley 25231 por la cual se creó el Colegio de Profesores del Perú. A través del artículo segundo del dictamen se reconoce también un régimen especial para el ejercicio temporal de la docencia en el sector privado de los profesionales universitarios extranjeros, para lo cual se les exceptúa de la colegiación.

Asimismo, la norma promueve el intercambio y transferencia de conocimientos y técnicas pedagógicas de los profesionales del exterior, a favor de los centros educativos del país.

Para el efecto, se indica que los extranjeros que presten servicios de enseñanza en educación básica en los colegios privados deberán contar con un título profesional o grado académico que les permita ejercer la docencia. Asimismo, se establece la necesidad que en este caso los centros educativos en los que trabajen estos profesionales, deberán asumir la responsabilidad sobre su idoneidad profesional y moral.

Fuente: El Peruano

sábado, 10 de abril de 2010

Detectan cobros indebidos

EN COLEGIOS PÚBLICOS

La Defensoría del Pueblo detectó que de 436 colegios públicos inspeccionados en el país, en el 30 por ciento persiste el cobro indebido durante el proceso de matrícula, según informó ayer la adjunta para la Administración Estatal de esta institución, Susana Silva Hasembank. Detalló que en el 14% de las instituciones visitadas se constató la exigencia del pago de la cuota a la Apafa como una condición previa a la matrícula. En el 24% de los planteles se verificó que estaban cobrando por gastos administrativos, mientras que en el 31% se debía cancelar, previamente a la matrícula, el monto referido a útiles y materiales educativos.


La defensoría recomendó a las instancias descentralizadas del Sector Educación fiscalizar y sancionar a los responsables.

Fuente: El Peruano

viernes, 9 de abril de 2010

Pago de Apafa puede fraccionarse

DEFENSORÍA. EN LA ACTUALIDAD EL MONTO ASCIENDE A 53.25 NUEVOS SOLES

Incluso padres pueden cancelar con prestación de un servicio al colegio


Ante la dificultad de cancelar la cuota anual por concepto de Asociación de Padres de Familia (Apafa), los padres de familia pueden solicitar el fraccionamiento del pago o la prestación de servicios en la institución educativa, recordó la Defensoría del Pueblo.

El jefe de la Oficina Defensorial Lima Sur de la Defensoría del Pueblo, Percy Tapia Vargas, sostuvo que los padres de familia no deben permitir el condicionamiento de la matrícula a ciertos pagos, como la cuota de Apafa, cuyo monto máximo anual asciende a S/. 53,25 nuevos soles, que equivale al 1,5 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

Comentó que el inicio del año escolar pone de manifiesto la falta de información sobre los plazos y trámites a seguir durante la matrícula y evidencia que algunas instituciones educativas públicas exigen pagos extras a los padres para que sus hijos accedan a una vacante. "Eso afecta la gratuidad de la enseñanza que el Estado Garantiza."

Fuente: El Peruano

jueves, 21 de enero de 2010

Transfieren S/. 219 millones en favor de colegios estatales

DISPOSICIÓN. PARA FINANCIAR EL MANTENIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE MOBILIARIOS Y EQUIPOS DE CÓMPUTO

Dignatario promulga norma que beneficia a 42 mil centros educativos


El presidente Alan García Pérez promulgó ayer un decreto supremo que autoriza la transferencia de 219 millones de nuevos soles en favor de 42 mil colegios estatales a escala nacional para financiar sus gastos de mantenimiento o la adquisición de mobiliario o equipos de cómputo.


La relación de los colegios comprendidos en la norma se publicará en el portal electrónico del Ministerio de Educación (www.minedu.gob.pe).

El Ministerio de Educación queda autorizado a transferir los recursos a las instituciones educativas públicas bajo la modalidad de “subvenciones”, a través del pliego 010; Ministerio de Educación, Unidad Ejecutora 108; Programa Nacional de Infraestructura Educativa.

De este modo, las instituciones educativas con una y dos aulas recibirán S/. 4,500; las que tengan 3 y 4 aulas, S/. 5,550; de 5 a 10 aulas, S/. 1,200 por aula, y los colegios nacionales con más de 10 y tope de 19 aulas recibirán S/. 1,100 por aula.

El decreto supremo promulgado por el Jefe del Estado se publica hoy en la edición de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y lleva las rúbricas de los titulares de Economía, Mercedes Aráoz, y de Educación, José Antonio Chang.

Fuente: EL PERUANO

Matrículas no pueden condicionarse a pago alguno

RECORRIDO. VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN INSPECCIONÓ MARCHA DEL PROCESO EN DOS COLEGIOS DE LA CAPITAL

Precisó también que no se puede exigir a los padres la compra de libros


Ningún colegio estatal puede obligar a los padres de familia a pagar por la matrícula de sus hijos ni exigirles que compren libros, reiteró ayer el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez.

Indicó que los padres de familia tienen el derecho de denunciar si en alguna escuela pública se pretende condicionar la matrícula o la renovación de ésta a algún pago. “Ni siquiera la cuota por concepto de Asociación de Padres de Familia (Apafa) es motivo para impedir la matrícula de un alumno”, advirtió.

“Si los padres no pueden pagar toda la cuota de Apafa –que no debe pasar de 54 soles– pueden abonarla en varias armadas, en especies o con trabajos”, explicó el funcionario.

También informó que este año el ministerio distribuyó 20 millones de textos escolares que deben servir para la enseñanza, por lo que ningún colegio puede obligar a los padres a adquirir otros libros.

El viceministro declaró luego de hacer una visita de inspección a los colegios República de Chile, en Lince, y Hermano Anselmo María, de Breña, donde constató el proceso de matrícula escolar que se inició en diciembre pasado y si éste marcha bien.

En ambas instituciones educativas, sus responsables señalaron que todos los alumnos antiguos tienen la matrícula asegurada por cuanto su ratificación es automática, y solo se matricula a quienes ingresan por primera vez al centro educativo.

Fuente:El Peruano