INDUCCIÓN. DIGEMID SEÑALA QUE CAMPAÑAS SÓLO BUSCAN VENDER MÁS MEDICAMENTOS
La ley lo prohíbe a menos que trabaje con un consultorio y la Diresa
Personas que acuden no tienen certeza de ser atendidas por un médico
Las campañas médicas gratuitas que realizan farmacias y boticas privadas pueden poner en riesgo la salud de la población al servir como mecanismo para impulsar la venta de medicamentos, muchas veces sin exigir la receta médica.
El responsable de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Víctor Dongo Zegarra, precisó además que la ley les prohíbe realizar este tipo de actividades.
"El artículo 40º de la Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, señala claramente que está prohibida la publicidad que se realice a través de cualquier actividad que incentive la venta, prescripción o dispensación de productos farmacéuticos en cualquier farmacia o botica del país."
Precisó que ello implica que el establecimiento farmacéutico está prohibido de atender consultas a través de supuestas campañas de salud.
Advirtió que el objetivo de estas actividades no es realizar una labor social, sino vender la mayor cantidad de medicamentos con el pretexto de una consulta médica gratuita.
Indicó también que otro aspecto preocupante es que las personas que acuden a estas campañas de salud no tienen la seguridad de ser atendidas por un profesional acreditado por el Colegio Médico y de acuerdo con la especialidad que corresponde.
"A pesar de eso, es habitual encontrar en farmacias o boticas de diversas cadenas –especialmente fuera de Lima– letreros que anuncian supuestas campañas gratuitas de consultas en medicina general para adultos y niños, en condiciones inapropiadas para la atención de las personas."
Ambientes inapropiados
Agregó que estas consultas se realizan en los mismos ambientes donde se comercializan los medicamentos, con gente haciendo cola a la intemperie, siendo atendidas al paso en una mesa pequeña y sin privacidad.
Dongo remarcó que una consulta médica requiere de confidencialidad, un ambiente con condiciones saludables, y un periodo de tiempo suficiente para que el médico pueda conocer a fondo las molestias de los pacientes que acuden a él. En tal sentido, dejó en claro que estas premisas se incumplen en las campañas organizadas por las farmacias y boticas privadas.
Coordinar acciones
Como alternativa a esta situación, el titular de la Digemid propuso que si un establecimiento farmacéutico desea realizar una campaña médica que asegure una adecuada atención a los pacientes. Debe hacerlo mediante un consultorio médico privado, previamente registrado ante la Diresa respectiva o en la Disa del Ministerio de Salud.
“Normalmente, las campañas de salud organizadas por municipios, gobiernos regionales o institutos armados se llevan a cabo en espacios públicos y en coordinación con las Disa y Diresa.”
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta farmacias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta farmacias. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de abril de 2010
Clausuran botica ilegal
VENDÍA SIN RECETA
Durante el primer operativo de verificación de venta de medicamentos con receta realizado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y la Dirección de Salud (DISA) V Lima Ciudad del Ministerio de salud, ayer se clausuró la botica "Señor de la Soledad" ubicada en las inmediaciones del hospital Cayetano Heredia, en el distrito de San Martín de Porres.
El director ejecutivo de la Dirección de Control y Vigilancia de la Digemid, Alfredo Castillo, detalló que esta botica ubicada en la cuadra 3 de la Av. Honorio Delgado, funcionaba de manera ilegal, al no estar registrada en la DISA, por tanto, no contaba con autorización de funcionamiento.
A eso se suma el hecho de que dicho establecimiento tampoco cumplía con la obligación de ser atendida por un químico farmacéutico regente y vendía medicamentos que requieren la presentación de la receta para su comercialización.
"Los inspectores de la DISA realizaron una compra simulada de un antibiótico que debe contar con prescripción médica para su venta; sin embargo, el personal de la botica lo vendió sin solicitar la receta, por lo que se decidió clausurar de manera definitiva".
Dato
En el operativo se intervino a ocho establecimientos. Solo la farmacia Boticas y Salud cumplió con solicitar la receta al comprador. Incumplieron la norma los locales Farmacielo, Kalifarma, El Conquistador, Arcángel, Inkafarma y Fasa.
Fuente: El Peruano
Durante el primer operativo de verificación de venta de medicamentos con receta realizado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y la Dirección de Salud (DISA) V Lima Ciudad del Ministerio de salud, ayer se clausuró la botica "Señor de la Soledad" ubicada en las inmediaciones del hospital Cayetano Heredia, en el distrito de San Martín de Porres.
El director ejecutivo de la Dirección de Control y Vigilancia de la Digemid, Alfredo Castillo, detalló que esta botica ubicada en la cuadra 3 de la Av. Honorio Delgado, funcionaba de manera ilegal, al no estar registrada en la DISA, por tanto, no contaba con autorización de funcionamiento.
A eso se suma el hecho de que dicho establecimiento tampoco cumplía con la obligación de ser atendida por un químico farmacéutico regente y vendía medicamentos que requieren la presentación de la receta para su comercialización.
"Los inspectores de la DISA realizaron una compra simulada de un antibiótico que debe contar con prescripción médica para su venta; sin embargo, el personal de la botica lo vendió sin solicitar la receta, por lo que se decidió clausurar de manera definitiva".
Dato
En el operativo se intervino a ocho establecimientos. Solo la farmacia Boticas y Salud cumplió con solicitar la receta al comprador. Incumplieron la norma los locales Farmacielo, Kalifarma, El Conquistador, Arcángel, Inkafarma y Fasa.
Fuente: El Peruano
Publican lista de precios
AL DÍA. TRES CADENAS DE FARMACIAS ACATAN NORMA
Aspec señala que la meta es darle transparencia al público consumidor
Tres cadenas de farmacias en Lima cumplieron hasta el momento con publicar la lista de precios de medicinas que ofrecen al público, como una forma de garantizar la transparencia y la libertad de elección del público antes de comprar un producto, informó la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec).
El presidente de Aspec, Jaime Delgado, detalló que se trata de las cadenas Boticas y Salud, Arcángel y Mifarma, que cumplen así la ley de Protección al Consumidor que indica que todos estos establecimientos deben mostrar su lista de precios al público.
Indicó que estos establecimientos cuentan en varios de sus locales con un terminal computarizado, mientras que en otros cuentan con catálogos con las listas de precios.
“Tuvimos reuniones con la Asociación de Farmacias y con el Ministerio de Salud. Empieza a tomarse conciencia de la norma en algunas cadenas y, en consecuencia, hay un compromiso de implementar este mecanismo", expresó.
Fuente: El Peruano
Aspec señala que la meta es darle transparencia al público consumidor
Tres cadenas de farmacias en Lima cumplieron hasta el momento con publicar la lista de precios de medicinas que ofrecen al público, como una forma de garantizar la transparencia y la libertad de elección del público antes de comprar un producto, informó la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec).
El presidente de Aspec, Jaime Delgado, detalló que se trata de las cadenas Boticas y Salud, Arcángel y Mifarma, que cumplen así la ley de Protección al Consumidor que indica que todos estos establecimientos deben mostrar su lista de precios al público.
Indicó que estos establecimientos cuentan en varios de sus locales con un terminal computarizado, mientras que en otros cuentan con catálogos con las listas de precios.
“Tuvimos reuniones con la Asociación de Farmacias y con el Ministerio de Salud. Empieza a tomarse conciencia de la norma en algunas cadenas y, en consecuencia, hay un compromiso de implementar este mecanismo", expresó.
Fuente: El Peruano
Multarán a farmacias por vender sin receta
MONTO. SANCIÓN ECONÓMICA LLEGARÍA A 36 MIL NUEVOS SOLES
Piden retirar colegiatura a químicos farmacéuticos que no respeten la norma
Las farmacias que expendan sin receta médica medicamentos de uso restringido serán multadas hasta con 36 mil soles, advirtió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), que en abril iniciará operativos de fiscalización en el país.
El titular de Digemid, Víctor Dongo Zegarra, indicó que estas acciones buscan detectar y sancionar el incumplimiento de las normas que prohíben la venta libre de medicinas controladas, como antibióticos, somníferos, ansiolíticos y antidepresivos que pueden ser dañinos para la salud.
Señaló que algunas medicinas, como la gentamicina, podrían causar neurotoxicidad (daño al sistema nervioso) en quien las consume sin conocer la dosis y frecuencia adecuada, sin consentimiento de un médico o de manera indiscriminada.
Agregó que, en este caso, el paciente podría presentar insuficiencia renal, requerir diálisis y hasta incrementar los riesgos de desarrollar hepatitis B.
El especialista precisó que la campaña incluirá la realización de compras simuladas de estos fármacos en boticas y farmacias por parte de agentes de la Digemid para verificar si los vendedores exigen la receta médica.
Fuente: El Peruano
Piden retirar colegiatura a químicos farmacéuticos que no respeten la norma
Las farmacias que expendan sin receta médica medicamentos de uso restringido serán multadas hasta con 36 mil soles, advirtió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), que en abril iniciará operativos de fiscalización en el país.
El titular de Digemid, Víctor Dongo Zegarra, indicó que estas acciones buscan detectar y sancionar el incumplimiento de las normas que prohíben la venta libre de medicinas controladas, como antibióticos, somníferos, ansiolíticos y antidepresivos que pueden ser dañinos para la salud.
Señaló que algunas medicinas, como la gentamicina, podrían causar neurotoxicidad (daño al sistema nervioso) en quien las consume sin conocer la dosis y frecuencia adecuada, sin consentimiento de un médico o de manera indiscriminada.
Agregó que, en este caso, el paciente podría presentar insuficiencia renal, requerir diálisis y hasta incrementar los riesgos de desarrollar hepatitis B.
El especialista precisó que la campaña incluirá la realización de compras simuladas de estos fármacos en boticas y farmacias por parte de agentes de la Digemid para verificar si los vendedores exigen la receta médica.
Fuente: El Peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)