CONTRIBUYENTES. AL CIERRE DE 2009 EXISTÍAN MÁS DE 29 MIL
Según CCL problema causa inseguridad jurídica
y aumento de la deuda
Al cierre del año pasado, existían 29 mil 982 expedientes de contribuyentes que aún no fueron atendidos por el Tribunal Fiscal, lo que genera no sólo inseguridad jurídica, sino que la deuda tributaria materia de reclamo se incrementa por la acumulación de los intereses moratorios, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). El gremio agregó que a pesar de haberse ampliado de seis a 12 meses, desde 2007, el plazo que tiene el Tribunal Fiscal para resolver apelaciones de los contribuyentes, en la práctica este plazo no se cumple.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta expedientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expedientes. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de febrero de 2010
domingo, 17 de enero de 2010
Se resolvió 20% de expedientes
EN CAÑETE, CON CPP
El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cañete, Jesús Mávila Salón, informó que a más de un mes de aplicación del nuevo Código Procesal Penal (CPP) en este distrito judicial ya se resolvieron en un 20 por ciento los expedientes aplicando dicho cuerpo legal.
“Este nuevo año se enfatizará en mejorar el desempeño fiscal a fin de alcanzar mayor porcentaje de casos resueltos”, dijo.
Mávila agregó que este éxito se debe a la buena coordinación interinstitucional entre todos los actores involucrados en el correcto desarrollo del nuevo CPP, tales como el Poder Judicial, la Policía Nacional, el Colegio de Abogados y la Defensoría de Oficio.
Fuente: EL PERUANO
El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cañete, Jesús Mávila Salón, informó que a más de un mes de aplicación del nuevo Código Procesal Penal (CPP) en este distrito judicial ya se resolvieron en un 20 por ciento los expedientes aplicando dicho cuerpo legal.
“Este nuevo año se enfatizará en mejorar el desempeño fiscal a fin de alcanzar mayor porcentaje de casos resueltos”, dijo.
Mávila agregó que este éxito se debe a la buena coordinación interinstitucional entre todos los actores involucrados en el correcto desarrollo del nuevo CPP, tales como el Poder Judicial, la Policía Nacional, el Colegio de Abogados y la Defensoría de Oficio.
Fuente: EL PERUANO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)