Mostrando entradas con la etiqueta aduanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aduanas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2010

Trámites aduaneros

La Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas aprobó mediante sendas resoluciones administrativas los procedimientos sobre reconocimiento físico - extracción y análisis de muestras; admisión temporal para reexportación en el mismo Estado; importación para el consumo; depósito aduanero y garantías de aduanas operativas.

Fuente: El Peruano

Deudas aduaneras

Para controlar el pago de la deuda aduanera a través de los bancos recaudadores y las cajas de las intendencias de aduanas y de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) estableció mediante Resolución de Superintendencia Nº 053-2010/SUNAT/A el Procedimiento "Extinción de Deudas Por Pago" IFGRA-PE(versión 2). Asimismo, publicó en el portal web www.sunat.gob.pe la relación de bancos recaudadores

Fuente: El Peruano

sábado, 6 de febrero de 2010

Aduanas

MODIFICAN NORMA

El Poder Ejecutivo publicó la Ley Nº 29502, que incorpora un nuevo numeral al inc. c) del art. 192 de la Ley General de Aduanas. La norma dispone que tratándose de dueños, consignatarios o consignantes, estos también incurrirán en infracciones con multa cuando en el régimen de depósito aduanero se evidencie la falta o pérdida de las mercancías durante el traslado desde el punto de llegada hasta la entrega al depósito aduanero.

Fuente: El Peruano

sábado, 30 de enero de 2010

Destrucción DE MERCANCÍAS EN ADUANAS

La Superintendencia de Administración Tributaria para adecuar sus procedimientos operativos a la Ley General de Aduanas, aprobó mediante la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas N° 021-2010/Sunat/A, el Procedimiento General de Destrucción de Mercancías INA-PG.17 (Versión 2). Esto lo consigna la RS Nº 021-2010/Sunat/A.

MODIFICAN DISPOSICIONES


Encajes

El Banco Central de Reserva del Perú publicó las nuevas disposiciones sobre el encaje en moneda nacional y extranjera, en separata especial del boletín oficial. Así, la Circular Nº 002-2010-BCRP modifica la tasa de encaje en moneda nacional para créditos procedentes del exterior con plazos promedio de dos años; y, la Circular Nº 003-2010-BCRP hace lo propio para la moneda extranjera.

Fuente: El Peruano

jueves, 14 de enero de 2010

Agentes de aduana facilitan comercio exterior

BISAGRA. SON EL NEXO ENTRE LOS DUEÑOS DE CARGA Y LA AUTORIDAD ADUANERA

Quienes se inician en el sector deben conseguir uno


Existen especialistas en los diferentes campos a fin de evitar errores

Los agentes de aduana son actores clave en la logística del comercio exterior peruano. En nuestro país existen alrededor de 300 agencias de aduana.

Todas las empresas y personas que realizan importaciones o exportaciones necesitan de uno, pues, a diferencia de las empresas de courier internacional, brindan la asesoría especializada sobre los requisitos y aspectos a considerar de acuerdo con la normativa aduanera de cada país, a fin de que la mercadería llegue a su destinatario sin complicaciones.

“Los agentes de aduana somos socios del Estado. Somos una especie de bisagra entre los dueños de carga (ya sea importadores o exportadores) y la autoridad aduanera”, afirmó el presidente de la Asociación de Agentes de Aduana del Perú, Luis Olivares Pflücker.

Añadió que para que los productos lleguen a buen puerto existen leyes y trámites aduaneros que deben cumplirse. “Las agencias conocen las gestiones logísticas a seguir para todo el sistema de comercio exterior”, refirió.

Subrayó que las agencias buscan evitar que sus clientes cometan errores. “Existen las expertas en exportaciones y otras en importaciones. También existen aquellas con mayor experiencia en carga aérea y entre ellas las que se especializan en productos agropecuarios frescos y la importación de repuestos de urgencia”, detalló.

Otro grupo se especializa en la exportación de graneles o commodities, como minerales, café y harina de pescado. “Existen algunas especializadas en abastecimiento o proveeduría de naves, sea de víveres o combustibles, sea marítimo o aéreo. La especialización es muy amplia.”

Asesoría


De acuerdo con Olivares, en el caso de las empresas que recién se inician en la exportación o importación lo mejor es conseguir un agente de aduana que se tome el trabajo de asesorarlas en toda la documentación correcta que tienen que presentar para que la carga no tenga problemas en aduanas.

“Dicha asesoría debe considerar requisitos sectoriales y normativos que debe cumplir un despacho para que arribe correctamente al país de destino”, precisó.

Asimismo, sostuvo que cuando una persona o empresa desea exportar un producto que no cuenta con partida arancelaria es labor del agente de aduana orientarlo para que consiga que la Superintendencia Nacional de Aduanas le asigne la partida correspondiente.

Con los grandes

Existen agentes que atienden a las grandes exportadoras o importadoras. Las que importan o exportan mercadería con frecuencia concentran sus esfuerzos en otros asuntos (como buscar nuevos clientes o aumentar sus ventas) y, por ello, contactan con una agencia de aduana a fin de que uno de sus trabajadores esté a tiempo completo en las instalaciones de la organización.

“Así se asegura de que siempre haya alguien que se encargue de hacer las órdenes de compra de las importaciones, conseguir el embarque para las exportaciones y que se paguen a tiempo los impuestos necesarios a la Sunat para liberar la carga”, manifestó.

Otros servicios

1 Las agencias de aduana brindan diversos servicios adicionales, como transporte de carga o almacenamiento de productos para el caso de los importadores que quieren sacar su mercadería por partes porque no tienen dónde depositarla.

2 Estos servicios ayudan a las firmas que se encuentran en expansión o las que recién empiezan a exportar o importar grandes volúmenes y prefieren que una sola persona se encargue de todas sus operaciones logísticas.

Cifra

40% de las agencias de aduanas está más familiarizada con las exportaciones. El 60% con las importaciones, aunque todo Agente de Aduana debe dominar las diferentes formas del comercio exterior.

Fuente: EL PERUANO

domingo, 10 de enero de 2010

Contrabando asciende a US$ 519 mllns.

SEGÚN ADUANAS

El contrabando en el Perú asciende a 519 millones de dólares anuales y la subvaluación a 240 millones de dólares, lo que es una preocupación permanente para Aduanas, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).


"Tratamos el tema recientemente con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI)", afirmó el superintendente nacional adjunto de Aduanas de la Sunat, Carlos Ramírez.

Añadió que en lo que va del año han emitido más de 240 solicitudes de información a la Aduana de China respecto del valor de sus exportaciones, y más de 500 solicitudes a diferentes países cursadas por la Cancillería.

Se detectó contrabando esencialmente de textiles, confecciones de plásticos y zapatos.

Aseguró que la labor de la Aduana es permanente en las fronteras, esencialmente en la frontera sur, con Bolivia y Chile.

Penalidad

De otro lado, el Ministerio de la Producción junto a la Sunat insistirá ante el Ministerio Público y el Poder Judicial para que no se rebaje la penalización por el delito de contrabando.

"Uno de los temas que más nos preocupa es el contrabando, por eso seguimos trabajando para lograr un mecanismo concreto de lucha contra la subvaluación y el contrabando", afirmó la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz.

Agregó que se prepara una serie de propuestas para poder pedir a las mayores instancias judiciales del país que los apoyen y se haga efectiva la penalización por el delito de contrabando.

Datos

La SNI advirtió que se perjudica la economía peruana al permitir que la zona franca de Iquique sea la puerta de entrada de mercadería ilegal que luego se deja pasar sin problema por la frontera peruana.

El gremio dijo que es conocido que en Iquique, Arica y Parinacota crece el contrabando hormiga que fluye vía Arica a Tacna.

Fuente: EL PERUANO