PROCESO. CONTRA EMPRESAS QUE INCUMPLEN APORTE PREVISIONAL
Las compañías retienen indebidamente los descuentos a los trabajadores
Las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) inician cada mes 8,000 juicios contra las empresas que incumplen con registrar los aportes previsionales en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), informó el presidente de la Asociación de AFP, Pedro Flecha.
Manifestó que los procesos emprendidos por las entidades previsionales contra estas malas empresas, que retienen de manera indebida los descuentos que les hacen a sus trabajadores, totalizan 300,000 hasta la fecha en el país.
Indicó que este hecho causa una tremenda carga procesal, al estar concentrados en sólo diez juzgados de paz letrados en el Cercado de Lima, que manejan casi el 50% de los juicios por este concepto.
“Esta situación origina que no se logre tener la eficiencia y oportunidad en los resultados, afectando sensiblemente a los afiliados”.
Dato
Las AFP solicitan que se retorne al sistema operativo anterior, es decir, que todos los juzgados de paz letrados de Lima reciban y procesen estas acciones judiciales.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta afp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afp. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de junio de 2010
Agilizarán juicios con AFP
JUSTICIA. CORTE LIMEÑA EVALÚA APLICAR NUEVAS MEDIDAS EN ESTE DISTRITO JUDICIAL
Litigios sobre pensiones serían vistos por todos los juzgados de paz
Actualmente, solo lo pueden atender 10 de estos órganos judiciales
El presidente de la Corte de Lima, César Vega Vega, anunció que este distrito judicial viene trabajando en nuevas fórmulas que permitan impulsar la celeridad de los litigios relacionados con las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP).
Con esta finalidad, la autoridad judicial tuvo una reunión con el presidente de la Asociación de AFP, Pedro Flecha Zalba, y demás representantes de estas instituciones en el país.
Durante el encuentro, Flecha Zalba planteó la necesidad que los litigios por casos de AFP sean evaluados, como sucedía años atrás, por todos los juzgados de paz del Distrito Judicial de Lima y no sólo por los 10 juzgados de paz letrados de Lima Cercado.
Al respecto, Vega Vega dijo que esta posibilidad ya está siendo evaluada por especialistas del Área de Desarrollo de la Presidencia, toda vez que, afirmó, los diez juzgados de paz letrado de Lima Cercado afrontan cargas exorbitantes, lo que afecta la celeridad procesal.
El titular de este distrito judicial anotó que el tema se pondrá en consideración en la reunión que hoy sostendrá el Consejo Ejecutivo Distrital, a fin de buscar alternativas adecuadas para la solución de este tema.
Otras cortes
Usuario judicial. La Corte de Lima Norte implementó el modulo de atención al público, para la atención de quejas, reclamaciones y/o comentarios de la ciudadanía que tramita sus procesos en las distintas dependencias judiciales, refiere la RA Nº 005-2010-J-ODECMA-CSJLN/-PJ. La norma precisa el cronograma de vistas judiciales para los meses de abril y mayo.
Juzgados de tránsito. El Poder Judicial dejó sin efectos diversas resoluciones que autorizaban la conversión de algunos juzgados en los nuevos juzgados de tránsito y seguridad vial, según la RA Nº 106-2010-CEPJ. El problema es que afectaría el derecho de los jueces a desarrollarse en su especialidad y desnaturaliza el principio del juez natural, etcétera.
Fuente: El Peruano
Litigios sobre pensiones serían vistos por todos los juzgados de paz
Actualmente, solo lo pueden atender 10 de estos órganos judiciales
El presidente de la Corte de Lima, César Vega Vega, anunció que este distrito judicial viene trabajando en nuevas fórmulas que permitan impulsar la celeridad de los litigios relacionados con las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP).
Con esta finalidad, la autoridad judicial tuvo una reunión con el presidente de la Asociación de AFP, Pedro Flecha Zalba, y demás representantes de estas instituciones en el país.
Durante el encuentro, Flecha Zalba planteó la necesidad que los litigios por casos de AFP sean evaluados, como sucedía años atrás, por todos los juzgados de paz del Distrito Judicial de Lima y no sólo por los 10 juzgados de paz letrados de Lima Cercado.
Al respecto, Vega Vega dijo que esta posibilidad ya está siendo evaluada por especialistas del Área de Desarrollo de la Presidencia, toda vez que, afirmó, los diez juzgados de paz letrado de Lima Cercado afrontan cargas exorbitantes, lo que afecta la celeridad procesal.
El titular de este distrito judicial anotó que el tema se pondrá en consideración en la reunión que hoy sostendrá el Consejo Ejecutivo Distrital, a fin de buscar alternativas adecuadas para la solución de este tema.
Otras cortes
Usuario judicial. La Corte de Lima Norte implementó el modulo de atención al público, para la atención de quejas, reclamaciones y/o comentarios de la ciudadanía que tramita sus procesos en las distintas dependencias judiciales, refiere la RA Nº 005-2010-J-ODECMA-CSJLN/-PJ. La norma precisa el cronograma de vistas judiciales para los meses de abril y mayo.
Juzgados de tránsito. El Poder Judicial dejó sin efectos diversas resoluciones que autorizaban la conversión de algunos juzgados en los nuevos juzgados de tránsito y seguridad vial, según la RA Nº 106-2010-CEPJ. El problema es que afectaría el derecho de los jueces a desarrollarse en su especialidad y desnaturaliza el principio del juez natural, etcétera.
Fuente: El Peruano
Etiquetas:
afp,
jubilacion,
judicial,
juicio,
poder judicial
viernes, 23 de abril de 2010
SBS limita conflictos de interés
EN INVERSIONES DE AFP
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó ayer una norma que establece los lineamientos generales para la política de inversiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de sus directores, gerentes, funcionarios y trabajadores, con el fin de evitar conflictos de interés en el manejo de los recursos de las carteras administradas del fondo de pensiones.
De esta manera, modificó el Capítulo XV del Título VI del Compendio de Normas Reglamentarias del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Según la norma, las AFP deben asegurarse que los responsables de la aprobación de las políticas de inversión de los fondos de pensiones y de la evaluación del cumplimiento de la misma no presenten conflictos de interés generados, por ejemplo, del desempeño simultáneo de funciones vinculadas a la toma de decisiones financieras o de inversión, a la asesoría de inversión, a la emisión, estructuración o colocación de instrumentos u operaciones de inversión.
Por ejemplo, el gerente de inversión de un fondo mutuo no podría participar en el comité de inversiones de una AFP.
La norma también establece que las AFP y las personas que participan en el proceso de inversión de los recursos de los fondos administrados tienen la responsabilidad de maximizar la rentabilidad ajustada por riesgo de dichos recursos.
Dato
La finalidad de la norma es eliminar cualquier posibilidad de presencia de conflicto de interés, por lo que en tal sentido se establece de manera preventiva que la unidad de auditoría interna debe evaluar el cumplimiento normativo, tal como se practica en el ámbito internacional.
Fuente: El Peruano
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó ayer una norma que establece los lineamientos generales para la política de inversiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de sus directores, gerentes, funcionarios y trabajadores, con el fin de evitar conflictos de interés en el manejo de los recursos de las carteras administradas del fondo de pensiones.
De esta manera, modificó el Capítulo XV del Título VI del Compendio de Normas Reglamentarias del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Según la norma, las AFP deben asegurarse que los responsables de la aprobación de las políticas de inversión de los fondos de pensiones y de la evaluación del cumplimiento de la misma no presenten conflictos de interés generados, por ejemplo, del desempeño simultáneo de funciones vinculadas a la toma de decisiones financieras o de inversión, a la asesoría de inversión, a la emisión, estructuración o colocación de instrumentos u operaciones de inversión.
Por ejemplo, el gerente de inversión de un fondo mutuo no podría participar en el comité de inversiones de una AFP.
La norma también establece que las AFP y las personas que participan en el proceso de inversión de los recursos de los fondos administrados tienen la responsabilidad de maximizar la rentabilidad ajustada por riesgo de dichos recursos.
Dato
La finalidad de la norma es eliminar cualquier posibilidad de presencia de conflicto de interés, por lo que en tal sentido se establece de manera preventiva que la unidad de auditoría interna debe evaluar el cumplimiento normativo, tal como se practica en el ámbito internacional.
Fuente: El Peruano
sábado, 30 de enero de 2010
Asia y América Latina son plazas atractivas para AFP
INTERÉS. DESPUÉS DE QUE BCR DECIDIERA AUMENTAR LÍMITE DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR
Exportaciones y finanzas serían sectores con más posibilidades
Aseguran que Estados Unidos se recuperará más rápido que Europa
VÍCTOR LOZANO ALFARO
vlozano@editoraperu.com.pe
La posibilidad de diversificar más sus inversiones en el extranjero, después de que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) decidiera aumentar el límite de colocaciones en el extranjero de las Administradoras de Fondos Privados de Pensiones (AFP) de 22% a 24%, permite que estas entidades vean en los mercados emergentes, especialmente en Asia y América Latina, las mayores posibilidades para destinar recursos del fondo.
Para el gerente de inversiones de Profuturo AFP, Pedro Grados, lo importante de esta medida es que brinda al sector provisional privado la posibilidad de continuar diversificando su cartera de inversiones y contar con un mayor espacio para invertir en el exterior y disminuir el riesgo de estar significativamente concentrados en el mercado peruano.
“Los fondos registran tasas de crecimiento muy significativas desde hace algunos años, razón por la cual debemos buscar las mejores alternativas de colocación para asegurar la mayor rentabilidad para los afiliados”, comentó.
En ese sentido, el ejecutivo sostuvo que los mercados emergentes muestran un ritmo de recuperación mucho más rápido que los países desarrollados.
La medida
1 El BCR elevó de 22% a 24% el límite de inversión en el exterior de los fondos previsionales a cargo de las AFP, a fin de que continúen diversificando su cartera de inversiones.
2 Este aumento significará que las AFP destinarán cerca de US$ 500 millones adicionales a inversiones en el exterior.
3 Al cierre de 2009, las AFP invirtieron en el exterior el 21% de su cartera, porcentaje menor al límite operativo vigente.
4 Desde noviembre de 2006 el BCR aumentó gradualmente el límite operativo para las inversiones en el exterior de las AFP, pasando de 10.5% hasta el límite actual de 24%.
Fuente: El Peruano
Exportaciones y finanzas serían sectores con más posibilidades
Aseguran que Estados Unidos se recuperará más rápido que Europa
VÍCTOR LOZANO ALFARO
vlozano@editoraperu.com.pe
La posibilidad de diversificar más sus inversiones en el extranjero, después de que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) decidiera aumentar el límite de colocaciones en el extranjero de las Administradoras de Fondos Privados de Pensiones (AFP) de 22% a 24%, permite que estas entidades vean en los mercados emergentes, especialmente en Asia y América Latina, las mayores posibilidades para destinar recursos del fondo.
Para el gerente de inversiones de Profuturo AFP, Pedro Grados, lo importante de esta medida es que brinda al sector provisional privado la posibilidad de continuar diversificando su cartera de inversiones y contar con un mayor espacio para invertir en el exterior y disminuir el riesgo de estar significativamente concentrados en el mercado peruano.
“Los fondos registran tasas de crecimiento muy significativas desde hace algunos años, razón por la cual debemos buscar las mejores alternativas de colocación para asegurar la mayor rentabilidad para los afiliados”, comentó.
En ese sentido, el ejecutivo sostuvo que los mercados emergentes muestran un ritmo de recuperación mucho más rápido que los países desarrollados.
La medida
1 El BCR elevó de 22% a 24% el límite de inversión en el exterior de los fondos previsionales a cargo de las AFP, a fin de que continúen diversificando su cartera de inversiones.
2 Este aumento significará que las AFP destinarán cerca de US$ 500 millones adicionales a inversiones en el exterior.
3 Al cierre de 2009, las AFP invirtieron en el exterior el 21% de su cartera, porcentaje menor al límite operativo vigente.
4 Desde noviembre de 2006 el BCR aumentó gradualmente el límite operativo para las inversiones en el exterior de las AFP, pasando de 10.5% hasta el límite actual de 24%.
Fuente: El Peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)