Mostrando entradas con la etiqueta control de pagos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta control de pagos. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de abril de 2010

Chilenos pagan US$ 40,000 por franquicias

DE RESTAURANTES PERUANOS

Los inversionistas chilenos pagan hasta 40,000 dólares para adquirir una franquicia de restaurantes peruanos, sostuvo el gerente general de Embarcadero 41, Renzo Castagnola.


Precisó que la inversión para abrir un local en ese país puede ascender hasta 200 mil dólares adicionales.

“Chile es uno de los países que concentra el mayor número de franquicias peruanas (23% del total), y principalmente de restaurantes que gozan de la preferencia del público”, señaló.

Embarcadero 41 alista su ingreso a Chile como franquicia para el primer semestre de 2011.

En los últimos años se establecieron en Chile marcas de restaurantes peruano,s como La Mar, Tanta y China Wok, y hay otras franquicias que están por ingresar a ese importante mercado.

Sostuvo que el establecimiento y apertura de un restaurante cevichería dirigido a un sector socioeconómico A y B en el Perú cuesta cerca de 100 mil dólares, mientras que en Chile puede llegar a costar unos 200 mil dólares.

Fuente: El Peruano

sábado, 6 de febrero de 2010

Control en pagos a Essalud

RIGOR. EN MARCHA NUEVO PLAN OPERATIVO EXTRAORDINARIO DE INSPECCIÓN DE TRABAJO

Equipo de inspectores laborales del MTPE fiscalizará cumplimiento


Sector Trabajo y Essalud revisarán más de 8,000 expedientes de empresas

Un equipo especial de inspectores laborales se dedicará exclusivamente a fiscalizar los sectores económicos donde se ha detectado el mayor nivel de informalidad en el pago a la seguridad social de los trabajadores, informó la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Manuela García.

“Este equipo especial tiene como finalidad detectar rápidamente a los trabajadores que no se encuentran registrados en planilla y cuyos empleadores no realizan el pago efectivo a la seguridad social en salud”, manifestó.

Para ello, dijo, el MTPE ha firmado un convenio con EsSalud a fin de orientar eficazmente las actuaciones inspectivas y avanzar hacia la formalización del empleo, mejorando la calidad de vida de la población trabajadora dependiente y de su familia.

Así, una de sus primeras acciones será la revisión de unos 8,000 expedientes de empresas que fueron detectadas con trabajadores en la informalidad, lo que permitirá trazar una línea base.

Nuevos mecanismos

También se establecen los mecanismos de intercambio de datos respecto a la población trabajadora formal e informal, población asegurada, sectores y áreas a inspeccionar, metas y resultados del proceso de inspección y cualquier otra información que dispongan.

Se integrarán y complementarán además los equipos de trabajo, métodos de selección, planes de acción, tareas de supervisión y sistemas informáticos, agregó.

Ambas instituciones, de esta forma, trabajarán en forma conjunta el Plan Operativo Extraordinario de Inspección del Trabajo, que será financiado en parte por EsSalud, refiere el documento suscrito por la ministra y el gerente general de EsSalud, Javier Rosas.

Entérate

Más de 22,000 trabajadores pasaron a planilla y ahora gozan de seguro social y podrán acceder a una pensión en su vejez con el Plan de Registro Obligatorio de Trabajadores en Planilla (Plan Reto).

Fuente: El Peruano