EN SERVICIO TELEFÓNICO
Los usuarios podrán dar por terminado el contrato de servicio telefónico cuando lo consideren conveniente, sin que la empresa operadora les exija cumplir con la duración del plazo forzoso pactado, estableció el Osiptel.
Además, las operadoras estarán impedidas de exigir el pago de alguna penalidad por la resolución del contrato.
Esta medida entrará en vigencia a partir del 1° de julio, como parte de las modificaciones que realizó el regulador para otorgar más facilidades para los abonados de telefonía a escala nacional.
El Osiptel verificó que cuando un abonado que firmó un contrato a plazo forzoso comunica su decisión de terminar la relación contractual (sin expresión de causa), las empresas operadoras limitan la recepción de sus solicitudes, argumentando la obligación del usuario de cumplir con la duración del mismo.
Por otro lado, informó que a partir del 1° de julio, las empresas operadoras no podrán suspender arbitrariamente a los usuarios los servicios públicos de telecomunicaciones (telefonía fija, móvil, internet, entre otros), y tendrán que probar que existe una razón para ello ante el regulador.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta telefonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telefonia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de abril de 2010
Piden actualizar datos de líneas prepago
PARA EVITAR DELITOS
Los clientes propietarios de líneas prepago deben actualizar sus datos con la finalidad de que se pueda elaborar una base de usuarios que permita al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional luchar contra la delincuencia, que en la actualidad utiliza ese medio de comunicación para extorsionar a sus víctimas.
La empresa Telefónica Movistar indicó que la actualización de datos puede hacerse a través del envío de un mensaje de texto al número 321, incluyendo el número del DNI. Asimismo, puede actualizar sus datos vía web en www.movistar.com.pe/movistarenlinea y en los centros de atención de la empresa.
La directora de Asuntos Regulatorios de Telefónica Movistar, Elizabeth Galdo, explicó que la proliferación de líneas informales es un problema complejo contra el que se lucha desde diversos frentes y destacó la importancia de una actuación conjunta de las autoridades, operadoras y usuarios contra la delincuencia.
“El tráfico de celulares robados no permite conocer el origen de la comunicación, lo que es aprovechado para delinquir.”
Fuente: El Peruano
Los clientes propietarios de líneas prepago deben actualizar sus datos con la finalidad de que se pueda elaborar una base de usuarios que permita al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional luchar contra la delincuencia, que en la actualidad utiliza ese medio de comunicación para extorsionar a sus víctimas.
La empresa Telefónica Movistar indicó que la actualización de datos puede hacerse a través del envío de un mensaje de texto al número 321, incluyendo el número del DNI. Asimismo, puede actualizar sus datos vía web en www.movistar.com.pe/movistarenlinea y en los centros de atención de la empresa.
La directora de Asuntos Regulatorios de Telefónica Movistar, Elizabeth Galdo, explicó que la proliferación de líneas informales es un problema complejo contra el que se lucha desde diversos frentes y destacó la importancia de una actuación conjunta de las autoridades, operadoras y usuarios contra la delincuencia.
“El tráfico de celulares robados no permite conocer el origen de la comunicación, lo que es aprovechado para delinquir.”
Fuente: El Peruano
lunes, 1 de febrero de 2010
Osiptel publicó reglamento del Sistema de Llamada por Llamada
Usuarios de telefonía móvil podrán llamar al extranjero con tarifas más accesibles a partir de junio
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) publicó en la víspera el Reglamento del Sistema de Llamada por Llamada en el servicio de telefonía móvil, el cual permitirá a partir de junio que las tarifas del servicio de larga distancia internacional (LDI) puedan bajar y sean más competitivas.
La norma permite que los usuarios postpago y principalmente prepago puedan elegir entre diversas empresas que brindan este tipo de servicio de llamadas.
Actualmente, los usuarios de servicios móviles que realizan llamadas de larga distancia internacional se enfrentan a tarifas excesivamente altas en comparación con las vigentes para otras modalidades, lo que podría generar problemas dado el crecimiento número de usuarios móviles.
Según el reglamento, los usuarios post pago o prepago realizarán sus llamadas internacionales marcando previamente el prefijo 19XX, que identificará al operador seleccionado, seguido del 00 y el código que identifique al país a llamar y finalmente el número del abonado con el cual desea comunicarse.
De esta manera, un abonado postpago o prepago Movistar (Telefónica Móviles), Claro (América Móvil) o Nextel podrá acceder a mejores tarifas que ofrezca su propio operador móvil.
Pero también podrá acceder a la tarifa de otros operadores de larga distancia, tales como Telmex, Americatel, IDT, Convergia o cualquier otro operador registrado y habilitado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para brindar el servicio de LDI.
Asimismo, la normativa señala que los usuarios prepago podrán utilizar el saldo de las tarjetas físicas o virtuales de su actual operador móvil para marcar el prefijo del operador de LDI de su preferencia, mientras que, en el caso de los usuarios postpago, la facturación será consignada en los recibos de su actual operador móvil.
Mientras que los operadores móviles deberán mantener durante 60 días una locución que informe a los usuarios que solo pueden realizar llamadas de LDI anteponiendo el 19XX del operador de su preferencia.
Con este sistema, el organismo regulador espera generar mayor competencia en el mercado de larga distancia internacional, lo cual podría motivar la oferta de mejores planes y la reducción de tarifas.
La llamada por llamada móvil solo tiene alcance para las llamadas de LDI, debido a que a partir del mes de setiembre entrará en vigencia el área virtual móvil, que hará que todas las llamadas de larga distancia nacional sean consideradas como llamadas locales.
(FIN) EBS/EBS
Fuente: Andina
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) publicó en la víspera el Reglamento del Sistema de Llamada por Llamada en el servicio de telefonía móvil, el cual permitirá a partir de junio que las tarifas del servicio de larga distancia internacional (LDI) puedan bajar y sean más competitivas.
La norma permite que los usuarios postpago y principalmente prepago puedan elegir entre diversas empresas que brindan este tipo de servicio de llamadas.
Actualmente, los usuarios de servicios móviles que realizan llamadas de larga distancia internacional se enfrentan a tarifas excesivamente altas en comparación con las vigentes para otras modalidades, lo que podría generar problemas dado el crecimiento número de usuarios móviles.
Según el reglamento, los usuarios post pago o prepago realizarán sus llamadas internacionales marcando previamente el prefijo 19XX, que identificará al operador seleccionado, seguido del 00 y el código que identifique al país a llamar y finalmente el número del abonado con el cual desea comunicarse.
De esta manera, un abonado postpago o prepago Movistar (Telefónica Móviles), Claro (América Móvil) o Nextel podrá acceder a mejores tarifas que ofrezca su propio operador móvil.
Pero también podrá acceder a la tarifa de otros operadores de larga distancia, tales como Telmex, Americatel, IDT, Convergia o cualquier otro operador registrado y habilitado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para brindar el servicio de LDI.
Asimismo, la normativa señala que los usuarios prepago podrán utilizar el saldo de las tarjetas físicas o virtuales de su actual operador móvil para marcar el prefijo del operador de LDI de su preferencia, mientras que, en el caso de los usuarios postpago, la facturación será consignada en los recibos de su actual operador móvil.
Mientras que los operadores móviles deberán mantener durante 60 días una locución que informe a los usuarios que solo pueden realizar llamadas de LDI anteponiendo el 19XX del operador de su preferencia.
Con este sistema, el organismo regulador espera generar mayor competencia en el mercado de larga distancia internacional, lo cual podría motivar la oferta de mejores planes y la reducción de tarifas.
La llamada por llamada móvil solo tiene alcance para las llamadas de LDI, debido a que a partir del mes de setiembre entrará en vigencia el área virtual móvil, que hará que todas las llamadas de larga distancia nacional sean consideradas como llamadas locales.
(FIN) EBS/EBS
Fuente: Andina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)