Mostrando entradas con la etiqueta proyecto de ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto de ley. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de junio de 2010

Archivan diez proyectos de fraccionamiento tributario

VOTACIÓN. POR MAYORÍA, EN LA COMISIÓN DE ECONOMÍA E INTELIGENCIA FINANCIERA

Iniciativas fueron propuestas por diversas bancadas parlamentarias


Se tomó en cuenta informe de la Sunat sobre efectos en la recaudación

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República aprobó ayer por mayoría archivar los diez proyectos de ley que planteaban el fraccionamiento o condonación de las deudas tributarias de las empresas, tanto públicas como privadas.

Estas iniciativas fueron propuestos por diversas bancadas parlamentarias, con el fin de fraccionar deudas vinculadas a recaudación tributaria.

Al respecto el presidente de la comisión, Luis Galarreta, explicó que esta decisión se tomó tras conversar con los representantes de las bancadas que integran este grupo de trabajo, y luego de que la jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Nahil Hirsh, mostrara los efectos de la medida.

"Esto es un mensaje claro a la ciudadanía de que la Comisión de Economía trabajará por mejorar el sistema tributario y ver la problemática de la micro y pequeña empresa (mype), pero no dejará una ventana abierta para que salga alguna propuesta legislativa para fraccionar, condonar o exonerar deudas tributarias", dijo.

Mal precedente

Al respecto, la congresista Keiko Fujimori manifestó que dichas iniciativas sentaban un mal precedente de premiar a los contribuyentes que no pagan.

"Si bien es cierto que uno de los proyectos (archivados) fue presentado por el Grupo Parlamentario Fujimorista, nosotros estamos a favor de archivar este tipo de propuestas para dar una buena señal a la población, pero se debe buscar una modificatoria del Código Tributario específicamente para ayudar a los microempresarios", añadió.

Mientras que la parlamentaria María Balta sugirió que se apliquen normas que sancionen, con todo el peso de la ley, a las empresas que no pagan sus deudas ante la Sunat, Essalud, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Al respaldar la propuesta de archivamiento, el parlamentario Isaac Mekler Neimann, sostuvo que no se podía premiar a aquellos que dejan de pagar sus impuestos y luego se dedican a esperar la aprobación de normas sobre exoneraciones o fraccionamientos tributarios.

Consideró que un país serio implica el pago de las deudas por sus contribuyentes y de ninguna manera premios a los denominados “Pepe el vivo”.

Dato

Galarreta reveló que la próxima semana se comenzará a analizar una iniciativa legislativa para modificar y mejorar el Código Tributario, con la finalidad de clarificar la aplicación de multas por deudas tributarias para que sean proporcionales en función a plazos y tasas de interés.

Fuente: El Peruano

sábado, 10 de abril de 2010

Plantean contratar a dos personas con discapacidad

INICIATIVA. MEDIDA SE APLICARÍA EN EMPRESAS PRIVADAS CON MÁS DE 100 TRABAJADORES

Propuesta legislativa generará oportunidades laborales en este sector


Las empresas privadas que cuentan con más de 100 trabajadores deberán incluir en su planilla a personas con discapacidad en una proporción del dos por ciento como mínimo, según lo establece un proyecto de ley presentado al Congreso de la República.

La iniciativa legislativa señala que se pretende hacer extensiva la medida que ya rige en las empresas del sector estatal (en una proporción del 3%), con el propósito de abrir a las personas con discapacidad más oportunidades laborales.

El proyecto supone una modificación en la Ley General de Personas con Discapacidad, con la finalidad de promover a un sector menos favorecido, creando “artificialmente” condiciones que de algún modo permitan equipararlos al resto de la sociedad, señaló el Grupo Parlamentario Nacionalista al sustentar la propuesta.

El texto plantea también que se extienda la bonificación por discapacidad que se otorga en el sector estatal a los postulantes a un puesto de trabajo en las entidades privadas.

Es decir que en los concursos de selección de personal que hagan las empresas privadas se deberá bonificar con 15 puntos en la suma final obtenida por las personas con discapacidad que cumplan los requisitos y que estén aprobados.

Fuente: El Peruano

Piden incluir nombre gluten

EN ENVASES DE PRODUCTOS

Los productos alimenticios que se venden en el mercado nacional deberán advertir en sus envases si utilizan gluten como ingrediente, proteína que es totalmente dañina para las personas que sufren de celiaquía, mal intestinal genético y crónico.


Así lo propone un proyecto de ley presentado al Congreso de la República por el grupo parlamentario fujimorista, en el que se precisa la necesidad de presentar esa información en los rotulados de los productos, por ser vital para las personas que padecen ese problema de salud.

La celiaquía es una enteropatía crónica que consiste en una reacción a determinadas proteínas llamadas prolaminas (gluten) que están presentes en los cereales como el trigo, avena, centeno y cebada, entre otros.

Fuente: El Peruano