Mostrando entradas con la etiqueta sindicatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sindicatos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de abril de 2010

Libertad sindical y el despido nulo

El cese de un dirigente sindical por vencimiento y no renovación de contrato de trabajo sujeto a modalidad no constituye necesariamente un despido nulo, de conformidad con la decisión asumida por el Tribunal Constitucional (TC) al resolver el Exp. Nº 01032-2009-PA/TC.


Según la sentencia del Colegiado, la decisión del empleador de no renovar el contrato laboral sujeto a modalidad por necesidad de mercado de un trabajador que tiene la condición de dirigente sindical no instituye necesariamente un acto lesivo de sus derechos constitucionales.

Por ello, considera que no es suficiente con acreditar el cargo sindical del trabajador y el cese por vencimiento del plazo de un contrato modal sino que debe demostrarse la relación causal entre el despido y su afiliación a un cargo sindical, refiere un informe del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano Abogados.

En efecto, el tribunal remarca que "el demandante no ha acreditado en modo alguno que haya sido despedido a causa de su condición de afiliado a la Seccional de Piura Tumbes del Sindicato Nacional de Personal Profesional del Senati. Por el contrario, añade, de las pruebas documentales aportadas por las partes, se advierte que el vínculo laboral se extinguió automáticamente por haberse cumplido el plazo del último contrato, de conformidad con el art. 16, inc. c), del DS N° 003-97-TR.

En consecuencia, concluye que no habiéndose acreditado la vulneración de derecho constitucional alguno, la demanda debe ser desestimada.

Fuente: El Peruano

sábado, 10 de abril de 2010

Hay 616 sindicatos

CIFRAS DEL MINISTERIO DE TRABAJO EN LIMA

Sólo en Lima Metropolitana, el Ministerio de Trabajo tiene registrados a 616 sindicatos de trabajadores del régimen público y privado, 56 federaciones y diez confederaciones. Dicha dependencia del Ejecutivo brinda todas las facilidades para inscribir a las organizaciones sindicales, para que el trámite se realice en tres horas, gratuitamente.

Fuene: El Peruano

viernes, 9 de abril de 2010

Asesorarán a sindicatos

MTPE ABRE OFICINA

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) cuenta con una Oficina Especializada en Asesoría a Sindicatos, en la que las organizaciones públicas y privadas recibirán orientación sobre asuntos laborales y negociaciones colectivas, de manera rápida y oportuna. La titular del portafolio, Manuela García, afirmó que este servicio permitirá optimizar la función que cumplen las organizaciones sindicales en la prevención de conflictos y la mejora de las relaciones laborales. Dijo que esta oficina contará con especialistas que estarán facultados para coordinar directamente con todas las áreas del sector a fin de que se agilicen los requerimientos de los sindicatos, de tal forma que se puedan salvaguardar los derechos de los trabajadores en forma eficiente. Por su parte, la viceministra de Trabajo, Elisabed Zevallos, indicó que con estas acciones se ratifica la política de puertas abiertas que tienen con los dirigentes sindicales.

martes, 16 de febrero de 2010

Registro sindical en menos de tres horas

MTPE. ACELERA ESTE TRÁMITE COMO MEDIDA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA



Trabajadores afiliados recibirán asesoramiento en oficina especial

A partir del martes 16 de este mes se capacitará a los dirigentes

Los trabajadores del sector público o privado ya pueden inscribir su organización sindical en menos de tres horas.

"Todo el trámite es automático y gratuito. Sólo tienen que apersonarse al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) portando todos los requisitos formales y presentar su solicitud en Mesa de Partes, en el tercer piso, dirigida a la División del Registro Sindical de la Sub Dirección de Registros Generales", informó la viceministra de Trabajo, Elisabed Zevallos.

Sostuvo que luego de una rápida revisión de la documentación se les entregará la Constancia de Inscripción Automática de su organización sindical y podrán presentar su pliego de negociación colectiva ante la empresa, si lo consideran conveniente.

"Con el registro sindical en menos de tres horas se busca impulsar la creación de nuevas organizaciones dentro de la política de simplificación administrativa del sector", indicó la funcionaria.

Actualmente, existen mil 200 sindicatos activos en el sector privado registrados a nivel de Lima Metropolitana y un poco más de 400 organizaciones activas en el sector público.

De acuerdo a información obtenida por el MTPE a través de las planillas electrónicas correspondientes al año 2009, más de 93 mil trabajadores a nivel nacional se encuentran afiliados a sindicatos.

Asesoramiento

La viceministra Zevallos anunció que la próxima semana los sindicatos

y sus afiliados tendrán una oficina en el MTPE que los asesorará gratuitamente sobre los alcances de la legislación laboral que requieran.

A partir del martes 16 de febrero, se capacitará a los dirigentes sindicales y afiliados sobre la conformación de sindicatos, negociación colectiva, libertad sindical, huelgas y otras materias de su interés.

Requisitos


1 Para conformar un sindicato de empresa se requiere como mínimo tener 20 trabajadores afiliados.

2 Si se trata de un sindicato por actividad económica, de gremio o de oficios varios, se necesitará como mínimo 50 afiliados para conformarlo.

3 Los trabajadores pueden obtener más información sobre el trámite para conformar sindicatos y los requisitos correspondientes, escribiendo al e-mail: cvaler@mintra.gob.pe.

Fuente: El Peruano

domingo, 7 de febrero de 2010

Trabajadores podrán registrar su organización sindical en menos de tres horas, anuncia MTPE

Existen 1,200 sindicatos activos en el sector privado y 400 en sector público

A partir de ahora, los trabajadores del sector público o privado podrán inscribir su organización sindical en menos de tres horas, informó hoy el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).


“Todo el trámite es automático y gratuito. Sólo tienen que apersonarse al MTPE portando todos los requisitos formales y presentar su solicitud en Mesa de Partes, en el tercer piso, dirigida a la División del Registro Sindical de la Sub Dirección de Registros Generales”, señaló la viceministra de Trabajo, Elisabed Zevallos

Indicó que luego de una rápida revisión de la documentación, se les entregará la Constancia de Inscripción Automática de su organización sindical y podrán presentar su pliego de negociación colectiva ante la empresa, si lo consideran conveniente.

“Con el registro sindical en menos de tres horas se busca impulsar la creación de nuevas organizaciones dentro de la política de simplificación administrativa del sector”, indicó.

Refirió que actualmente, existen unos 1,200 sindicatos activos en el sector privado registrados a nivel de Lima Metropolitana y un poco más de 400 organizaciones activas en el sector público.

Según información de las planillas electrónicas, más de 93 mil trabajadores a nivel nacional se encuentran afiliados a sindicatos al 2009.


Zevallos anunció que la próxima semana los sindicatos y sus afiliados tendrán una oficina en el MTPE que los asesorará gratuitamente sobre los alcances de la legislación laboral que requieran.

“A partir del martes 16, se capacitará a los dirigentes sindicales y afiliados sobre la conformación de sindicatos, negociación colectiva, libertad sindical, huelgas y otras materias de su interés”, acotó

Manifestó que los trabajadores en crear un sindicato y buscan mayor información sobre el trámite o los requisitos pueden escribir al correo electrónico cvaler@mintra.gob.pe.

El MTPE recordó que para conformar un sindicato en una empresa se requiere como mínimo tener 20 trabajadores afiliados y si se trata de un sindicato por actividad económica, de gremio o de oficios varios, se necesitará como mínimo 50 afiliados.

(FIN) EBS/EBS

Fuente: Andina

viernes, 8 de enero de 2010

Multas pasan los S/. 100 mil por PRÁCTICAS ANTISINDICALES

Las multas impuestas a algunas empresas por tener prácticas antisindicales han sobrepasado en algunos casos los 100 mil nuevos soles, afirmó la titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García.


En su mayoría, estas prácticas se refieren al despido irregular de dirigentes sindicales, así como a la contratación de trabajadores para reemplazar aquellos que se encuentran en huelga.

El MTPE conformó un equipo especializado compuesto por 40 inspectores de trabajo de Lima, encargado de todos los casos en materia de libertad sindical, afirmó la ministra al inaugurar una jornada sobre libertad sindical.

Fuente: EL PERUANO