Mostrando entradas con la etiqueta ingresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ingresos. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de abril de 2010

Chilenos pagan US$ 40,000 por franquicias

DE RESTAURANTES PERUANOS

Los inversionistas chilenos pagan hasta 40,000 dólares para adquirir una franquicia de restaurantes peruanos, sostuvo el gerente general de Embarcadero 41, Renzo Castagnola.


Precisó que la inversión para abrir un local en ese país puede ascender hasta 200 mil dólares adicionales.

“Chile es uno de los países que concentra el mayor número de franquicias peruanas (23% del total), y principalmente de restaurantes que gozan de la preferencia del público”, señaló.

Embarcadero 41 alista su ingreso a Chile como franquicia para el primer semestre de 2011.

En los últimos años se establecieron en Chile marcas de restaurantes peruano,s como La Mar, Tanta y China Wok, y hay otras franquicias que están por ingresar a ese importante mercado.

Sostuvo que el establecimiento y apertura de un restaurante cevichería dirigido a un sector socioeconómico A y B en el Perú cuesta cerca de 100 mil dólares, mientras que en Chile puede llegar a costar unos 200 mil dólares.

Fuente: El Peruano

Ingreso y empleo se incrementa

EN SECTOR CONSTRUCCIÓN

El ingreso nominal y el número de personas ocupadas aumentaron entre noviembre de 2009 y enero de este año en el sector construcción, respecto al trimestre inmediatamente anterior, informó la consultora Maximixe.




En ese trimestre el ingreso nominal en nuevos soles del sector aumentó 3.6%, aunque cayó 8.8% en términos interanuales.

Asimismo, destacó que el número de personas ocupadas aumentó 3.1% en el mismo período. En tanto, agregó que el ingreso real aumentó 3.45% después de haber mostrado caídas en los dos trimestres anteriores.

Según Maximixe, el aumento en el empleo y en el ingreso real muestra que continúa la recuperación gradual del sector.

“Ello gracias a la evolución favorable de la inversión y a la recuperación de las expectativas en la economía, que estarían generando una mayor demanda de mano de obra en el sector”, explicó.

Fuente: El Peruano

Los ingresos tributarios crecieron 17% en enero

DESEMPEÑO. SUMARON S/. 5,730 MILLONES POR EL GRAN DINAMISMO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Mejoró recaudación del IGV y IR de tercera categoría, informó Sunat


Esperan que tendencia favorable se mantenga en los próximos meses

Los ingresos tributarios del Gobierno Central ascendieron a 5,730 millones de nuevos soles en enero de este año, cifra que representa un crecimiento real de 17% respecto a similar mes de 2009, reportó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Dicho crecimiento se explicó por los mayores ingresos provenientes del Impuesto General a las Ventas (IGV), que creció 8%, producto de los buenos resultados de la campaña navideña, así como del efecto de estabilización del nivel de inventarios en las empresas.

También influyeron en la recaudación los mayores resultados del Impuesto a la Renta (IR) de tercera categoría que creció 28.3%, los mismos que dan cuenta de un mayor dinamismo de la actividad económica y de la recuperación del precio de los minerales.

El ente recaudador reportó que también contribuyeron los mejores resultados en el IR de quinta categoría (creció 13.2%) como consecuencia del adelanto en el reparto de utilidades de un grupo de empresas.

La Sunat precisó que los resultados en la recaudación de enero reflejan un mayor dinamismo de la actividad económica nacional y después de mostrar una recuperación en noviembre de 2009, cuando el Producto Bruto Interno (PBI) mostró un crecimiento de 4.2%.

Por ese motivo, se espera que la tendencia favorable en la recaudación se mantenga en los próximos meses.

Según principales componentes, tanto la recaudación de los tributos internos (excluyendo las contribuciones sociales) como la de tributos aduaneros registraron resultados positivos.

En el primer caso, la recaudación de tributos internos ascendió a 4,907 millones de nuevos soles, con un crecimiento real de 22.3%, mientras que los ingresos por tributos aduaneros alcanzó 1,392 millones de nuevos soles, con un aumento de 1.9%.

Los resultados positivos de la recaudación aduanera se registran en un escenario de mejora en el dinamismo de las importaciones, las que en enero alcanzaron un crecimiento de 14.9% respecto a similar mes del año anterior, lo que representa una importante recuperación tras registrar caídas durante los primeros 11 meses de 2009.

La entidad recaudadora destacó el crecimiento de 163.7% registrado en los ingresos del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) total, resultado que se explica por el efecto estadístico, debido al cambio en la modalidad de pago en enero de 2009 (se pasó de pagos semanales a pagos mensuales).

Esto originó que en enero del año pasado los pagos de ISC sean mínimos, disminuyéndose la base de comparación respecto al presente año.

En enero las devoluciones de impuestos totalizaron 569 millones de soles, cifra que representó un crecimiento real de 17.8% en relación con similar mes del año anterior.

De esta forma, las devoluciones empezaron el año con un mayor dinamismo respecto a lo observado durante 2009, y principalmente asociado al incremento de las exportaciones a través de las devoluciones del IGV a los exportadores y el drawback (devolución de impuestos a los exportadores).

Recordó que mediante el Decreto Supremo N° 288-2009-EF, se prorrogó la tasa de drawback de 8% hasta el primer semestre de este año, para después reducirla a 6.5% en la segundo semestre.

Ventas y compras gravadas

Las ventas gravadas del período tributario diciembre 2009 registraron un incremento de 2.8%, lo que refleja un segundo mes consecutivo de crecimiento, después de registrar caídas continuas desde enero de 2009.

Por su parte, las compras gravadas disminuyeron sólo 0.2%, siendo un resultado que contrasta con las caídas de dos dígitos registradas desde enero del año pasado.

Las ventas de los sectores primarios crecieron 15.9% en diciembre de 2009, mientras que las de los sectores no primarios crecieron en 0.5%.

Además, las compras de los sectores primarios crecieron 3.4%, mientras que las de los sectores no primarios cayeron en 1.3%.

Ingresos

1 La Sunat reportó que la recaudación del IGV interno ascendió a 1,988 millones de nuevos soles en enero de 2010 y mostró un crecimiento real de 11.5% en relación con similar período del año pasado.

2 Este resultado es consistente con el mayor dinamismo de la actividad económica, destacando el buen desempeño de la campaña navideña de diciembre de 2009.

3 El aumento de 163.7% en la recaudación por el ISC total se explica tanto en los mayores ingresos procedentes del ISC Combustibles (295.8%) como los del ISC Otros (101.9%).

4 La recaudación por IR de tercera categoría, que se incrementó en 28.3%, fue el mayor desde el inicio de la crisis financiera y lo que contrasta con las caídas registradas en casi todo 2009.

5 Se espera que este comportamiento positivo se mantendrá durante todo 2010.

6 Los ingresos por el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) llegaron en enero a 85 millones de nuevos soles, experimentando una disminución de 12.9%, en términos reales, respecto a similar mes en 2009.

Datos

La recaudación por concepto de derechos arancelarios (Impuesto a la Importación) ascendió en enero a 125 millones de nuevos soles, lo que significó una disminución real de 11.3% respecto a similar mes de 2009.

Este resultado refleja la reducción de las importaciones del rubro bienes de capital y materiales de construcción (-12.9%).

Fuente: El Peruano

viernes, 22 de enero de 2010

Recaudación de ingresos tributarios aumentó 1.5% en diciembre y cerró el 2009 con retroceso de 13.2%

Ya son dos meses consecutivos de crecimiento en recaudación de impuestos

La recaudación de ingresos tributarios del gobierno central llegó a 4,700 millones de nuevos soles en diciembre del 2009, registrando un resultado positivo por segundo mes consecutivo con un crecimiento real de 1.5 por ciento, respecto de similar mes del año anterior, con lo que el año cerró con un retroceso de 13.2 por ciento, anunció hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).


Mencionó que en diciembre del 2008 se registró un pago extraordinario de 135 millones de soles por Impuesto a la Renta por parte de una empresa del sector Telecomunicaciones y, si excluye este pago, el crecimiento de los ingresos de diciembre sería de 4.6 por ciento.

Los tributos cuya recaudación destacó en diciembre son el Impuesto a la Renta (creció 6.8 por ciento) y el Impuesto General a las Ventas (IGV) total (creció 2.7 por ciento).

En este último caso destacó el crecimiento de 14.2 por ciento en la recaudación del IGV interno y que compensó la caída de 9.7 por ciento en el IGV importado.

De acuerdo a estos resultados, los ingresos tributarios del gobierno central obtenidos durante el año 2009 ascendieron a 52,088 millones de soles, registrando una disminución de 13.2 por ciento, en términos reales, respecto de su similar del 2008.

Ello se explicó principalmente por el desfavorable contexto internacional y los efectos negativos de la crisis financiera internacional sobre la actividad económica, precios internacionales e inversión privada, incidiendo especialmente sobre los impuestos al comercio exterior y también en el Impuesto a la Renta por las menores ventas de las empresas, en especial del sector minero.

Indicó que la característica en los resultados del 2009 fue la disminución de la recaudación durante los diez primeros meses del año para luego revertir esta tendencia en noviembre y diciembre, reflejando los efectos favorables del Plan de Estímulo Económico (PEE) implementado por el gobierno desde fines del 2008.

La Sunat también dijo que se espera que esta tendencia favorable se mantenga en los próximos meses.


Según componentes, tanto la recaudación de los tributos internos (excluyendo las contribuciones sociales) como la de tributos aduaneros registraron disminuciones.

En el primer caso la recaudación de tributos internos ascendió a 45,383 millones de soles con una disminución real de 6.2 por ciento mientras que la recaudación de los tributos aduaneros alcanzó 14,569 millones y registró una disminución real de 23.6 por ciento.

En relación a los principales tributos, durante el 2009 se observó una disminución generalizada como reflejo del contexto económico adverso.

Es así que la recaudación del Impuesto a la Renta disminuyó 18.3 (rentas de Tercera Categoría cayó 30.5 por ciento), el IGV total cayó 9.2 por ciento (el IGV importado cayó 25.1 por ciento mientras que el IGV interno creció 6.8 por ciento), y el impuesto a la Importación cayó 24 por ciento.

Resaltó el crecimiento de 16.2 por ciento que registro el Impusto Selectivo al Consumo (ISC) total explicado por las mayores tasas impositivas a los combustibles aplicadas desde fines del 2008.

También destacó el comportamiento del IGV interno que creció 6.8 por ciento en un contexto de menor actividad y demanda interna que generó una política de reducción de inventarios en las empresas que se tradujo en la disminución de créditos fiscales por menores compras y por tanto contribuyó a impulsar el resultado positivo de este tributo.

Respecto a la presión tributaria obtenida, y considerando los estimados de Producto Bruto Interno (PBI) nominal remitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el año 2009 este indicador habría alcanzado un 13.6 por ciento del PBI, cifra inferior al 15.6 por ciento registrado en el año 2008.

Ello se explica fundamentalmente por el impacto de la crisis financiera internacional y algunas medidas de política tributaria, como rebajas de tasas impositivas, entre otras.

(FIN) JPC/JPC

Fuente: Andina

Ingresos por Impuesto a la Renta aumentaron 6.8% en diciembre cerrando el año con caída de 18.3%

Impuesto que pagan empresas y trabajadores dependientes impulsó resultado positivo del último mes del 2009

La recaudación del Impuesto a la Renta ascendió a 1,722 millones de nuevos soles en diciembre del 2009, registrando un crecimiento de 6.8 por ciento, en términos reales, respecto del mismo mes del año anterior, con lo que concluyó el año pasado con un retroceso de 18.3 por ciento, señaló hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).


Diciembre se constituyó en el segundo mes consecutivo de crecimiento, después de haber registrado caídas durante la mayor parte del año 2009.

El resultado de ese mes estuvo impulsado por el crecimiento de 10.3 por ciento en el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, así como el crecimiento de 4.9 por ciento en Quinta Categoría.

También destacaron los crecimientos obtenidos en Segunda Categoría (88.2 por ciento), Cuarta Categoría (17.9 por ciento) y No Domiciliados (32.7 por ciento).

En el año 2009 la recaudación del Impuesto a la Renta sumó 20,346 millones de soles, experimentando una disminución real de 18.3 por ciento respecto de los ingresos obtenidos el año anterior.


El resultado negativo estuvo explicado básicamente por los menores pagos de rentas de Tercera Categoría que ascendieron a 10,691 millones de soles registrando una disminución de 30.5 por ciento respecto al año 2008.

También influyeron los menores pagos de Primera Categoría (-41.8 por ciento), Segunda Categoría (-10.7 por ciento) y Regularización (-4.4 por ciento).

En el caso de Tercera Categoría, la reducción de los ingresos se explicó fundamentalmente por los menores precios internacionales de los commodities vigentes desde finales del 2008 y que impactaron especialmente en los ingresos de las empresas del sector minero.

A esto se debe sumar la generación de importantes saldos a favor en la regularización del Impuesto a la Renta y su aplicación contra los pagos a cuenta mensuales; así como también la reducción de los coeficientes de pago mensual que efectuaron un importante grupo de empresas a partir de sus balances proyectados con cifras al primer semestre del año.

Por el lado de las rentas de Primera Categoría, la disminución en la recaudación se explicó por la reducción de la tasa impositiva vigente desde el primero enero del 2009 en virtud al Decreto Legislativo. N° 972, es así que la tasa efectiva pasó de 12 a cinco por ciento y eso explica los resultados obtenidos.

En cuanto a la Segunda Categoría, la caída en la recaudación estuvo asociada a la menor distribución de dividendos como resultado del severo impacto que recibieron las utilidades de las empresas en el último trimestre del año 2008 debido a los efectos de una crisis que se desencadenó plenamente desde ese período a partir de la caída del banco de inversión Lehman Brothers.

Finalmente, la disminución que registró la regularización del Impuesto a la Renta pagada en el año 2009 (y correspondiente al ejercicio 2008), se explica básicamente por la disminución en los pagos del sector minero ante las menores utilidades registradas en el ejercicio y que se vieron afectadas principalmente por los malos resultados del último trimestre del año 2008 producto de la crisis internacional.

De otro lado, en el 2009 destacó el buen comportamiento de las rentas del trabajo y que se reflejó en el crecimiento de 5.9 por ciento que registraron las rentas de Quinta Categoría (trabajadores dependientes) así como el crecimiento de 4.8 por ciento que registraron las rentas de Cuarta Categoría (trabajadores independientes).


En ambos casos los resultados estuvieron acordes con el dinamismo que, a pesar de la crisis financiera, mantuvo el mercado laboral peruano con indicadores que dieron cuenta de un crecimiento del empleo urbano del orden de 1.5 por ciento en el acumulado a octubre y un crecimiento del ingreso promedio mensual de ocho por ciento en Lima Metropolitana, en el mismo período.

Finalmente, la Sunat mencionó el comportamiento de la Retenciones a No Domiciliados, que crecieron 12.2 por ciento respecto al año 2008, así como el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), cuya recaudación registró un incremento de 9.7 por ciento asociado al desempeño favorable de las medianas y pequeñas empresas.

Ello compensó la menor recaudación producto de la reducción de la tasa impositiva vigente en virtud a la Ley Mype aprobada con el Decreto Legislativo N° 1086 (que bajó la tasa de 2.5 a 1.5 por ciento).

(FIN) JPC/JPC

Fuente: Andina

Recaudación por IGV creció 2.7% en diciembre y en el año 2009 reportó caída de 9.2%

IGV interno creció 6.8% mientras que el IGV importado se redujo 25.1% durante el año pasado

La recaudación por Impuesto General a las Ventas (IGV), interno e importado, ascendió en diciembre del año pasado a 2,699 millones de nuevos soles, registrando un crecimiento real de 2.7 por ciento, respecto de similar mes del 2008, y de esta manera cerró el 2009 con una disminución de 9.2 por ciento, indicó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).


Al igual que los ingresos tributarios totales, el IGV de diciembre creció por segundo mes consecutivo luego de varios meses de caídas.

A nivel de componentes, el IGV interno creció 14.2 por ciento mientras que el IGV importado se redujo en 9.7 por ciento, aunque mostrando una desaceleración en las tasas de caída.

El importante crecimiento de diciembre en el IGV interno incluye un pago extraordinario por retenciones de no domiciliados (30 millones de soles).


De acuerdo a los resultados anteriores, el IGV total del año 2009 ascendió a 29,519 millones de soles, registrando una disminución de 9.2 por ciento respecto de su similar del año 2008.

Destacó que este comportamiento estuvo explicado fundamentalmente por la evolución del IGV importado que recaudó 12,198 millones de soles, registrando una caída de 25.1 por ciento y que fue una característica observada a lo largo del año como resultado de la reducción de las importaciones (cayeron 27 por ciento) ante los efectos de la crisis financiera sobre la demanda interna y los precios internacionales de algunos productos.

Por su parte, el IGV interno alcanzó en el año 2009 la cifra de 17,322 millones de soles, registrando un crecimiento de 6.8 por ciento, en términos reales, comportamiento positivo que se mantuvo a lo largo del año de modo que el resultado anual superó el comportamiento de la actividad económica y la demanda interna, con crecimiento del Producto Bruto Intern (PBI) del orden de uno por ciento y demanda interna de -3 por ciento.

Señaló que parte de este crecimiento se explicó por la reducción de los créditos fiscales ante las menores compras producto de la política de ajuste de inventario aplicada por las empresas ante un contexto adverso caracterizado por menor demanda.

Asimismo, influyeron en este resultado la intensificación de las acciones de fiscalización y cobranza llevadas a cabo por la Sunat.

Respecto a las ventas y compras gravadas del período tributario noviembre 2009, indicó que las primeras registraron un incremento de 0.2 por ciento después de tener caídas consecutivas desde enero del 2009.

Por su parte, las compras disminuyeron sólo uno por ciento, siendo un resultado que contrasta con las caídas de dos dígitos registradas desde enero del 2009.

En términos acumulados, durante el año 2009 (período enero - noviembre) las ventas gravadas registraron una disminución real de 8.4 por ciento, mientras que las compras gravadas tuvieron una caída de 15.4 por ciento, esto último consistente con la política de agotamiento de inventarios señalada anteriormente.

Las ventas de los sectores primarios cayeron 19.2 por ciento en el 2009, mientras que la de los sectores no primarios disminuyeron en 6.2 por ciento.


Por su parte, las compras de los sectores primarios cayeron 19 por ciento mientras que la de los sectores no primarios lo hicieron en 14.3 por ciento.

(FIN) JPC/JPC

Fuente:Andina

Ingresos por Impuesto a la Importación bajaron 33.7% en diciembre y 24% en el 2009

La recaudación por concepto de Derechos Arancelarios (Impuestos a la importación) ascendió en diciembre a 123 millones de nuevos soles, cifra que representó una disminución real de 33.7 por ciento respecto de similar mes del 2008, anunció hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).


Con este resultado, la recaudación acumulada del impuesto a la importación durante el 2009 alcanzó los 1,493 millones de soles, registrando una disminución real de 24 por ciento respecto de lo recaudado en el 2008.

Señaló que el comportamiento negativo de este impuesto durante el año pasado reflejó la reducción de las importaciones debido a los efectos negativos de la crisis financiera sobre la demanda interna y los precios de los productos.

Es así que las importaciones del año 2009 registraron una reducción de 27 por ciento sustentada en la disminución de los principales rubros de importación.

Destacaron las materias primas y bienes intermedios (-31.3 por ciento), seguida de los bienes de capital y materiales de construcción (-26.7 por ciento) y, finalmente, los bienes de consumo (-13.6 por ciento).

(FIN) JPC/JPC

Fuente: EL PERUANO

Recaudación tributaria de Otros Ingresos subió 8% en diciembre y durante el 2009 cayó 1.4%

La recaudación del rubro Otros Ingresos ascendió a 431 millones de nuevos soles en diciembre, registrando un crecimiento de ocho porciento, en términos reales, respecto de similar mes del año 2008, señaló hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).


De acuerdo con estos resultados, la recaudación durante el 2009 de este rubro alcanzó un nivel de 4,344 millones de soles, registrando una disminución real de 1.4 por ciento.

Ello fue explicado principalmente por la reducción obtenida en la recaudación de los impuestos a las Transacciones Financieras (ITF) en 17.3 por ciento, Temporal a los Activos Netos (ITAN) en 4.5 por ciento) y a los Casinos y Máquinas Tragamonedas en 6.9 por ciento.

En el caso del ITF y el ITAN el resultado se explicó por las menores tasas impositivas vigentes desde enero del 2009 en virtud a los decretos legislativos N° 975 y N° 976, que establecieron el cronograma de reducción en las tasas de estos impuestos.

(FIN) JPC/JPC

Fuente: EL PERUANO

Recaudación de ISC bajó 13.4% en diciembre mientras que el 2009 concluyó con aumento de 16.2%

Retroceso de diciembre se explica por eliminación de los pagos a cuenta semanales

La recaudación por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), interno e importado, ascendió a 394 millones de nuevos soles en diciembre del 2009, cifra que representó una disminución de 13.4 por ciento respecto de diciembre del 2008, y así cerró dicho año con un aumento de 16.2 por ciento, comentó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).


El resultado de diciembre estuvo sustentado tanto en la menor recaudación del ISC Combustibles (-10 por ciento), como en la menor recaudación del ISC Otros (-17.4 por ciento).

Los resultados de diciembre se explicaron por un efecto estadístico debido, por un lado, a la eliminación de los pagos a cuenta semanales y que significó que diciembre del 2009 no recoja la estacionalidad de la mayor actividad de ese mes por las fiestas, la misma que, debido al nuevo sistema de pago mensual, se verá recién en enero del 2010.

De otro lado, los ingresos de diciembre del 2008 recogen el incremento de tasas impositivas a los combustibles vigente todo el año 2009 y que por efecto estadístico generó incrementos importantes hasta el mes de noviembre.

A esto se suma también la menor demanda interna que a octubre registró una caída de 3.4 por ciento y al cierre del 2009 se estima habría caído tres por ciento.

En términos acumulados, durante el año 2009 el ISC total sumó 4,145 millones de soles, registrando un incremento de 16.2 por ciento, en términos reales, respecto del año 2008.

Este resultado estuvo sustentado en el comportamiento del ISC combustibles que ascendió a 2,255 millones de soles y creció 49.8 por ciento mientras que, por su parte, el ISC otros sumó 1,890 millones, registrando una disminución de 8.3 por ciento.

El crecimiento del ISC Combustibles se explicó fundamentalmente por las mayores tasa impositivas vigentes durante el año 2009 en virtud al incremento efectuado mediante el Decreto Supremo N° 126-2008-EF (de octubre del 2008) y el Decreto Supremo N° 131-2008-EF (de noviembre del 2008).


Este crecimiento fue parcialmente atenuado por la menor recaudación registrada en enero del 2009 como consecuencia de la implementación del Decreto Supremo N° 167-2008-EF que eliminó los pagos a cuenta semanales y estableció el pago mensual.

En el caso del ISC otros, la menor recaudación obtenida en el año 2009 reflejó la menor demanda interna (caída estimada de tres por ciento), así como la menor recaudación que se generó en enero por la eliminación de los pagos a cuenta semanales y el establecimiento del pago mensual.

(FIN) JPC/JPC


Fuente:Andina

Durante el 2009 la Sunat devolvió impuestos por S/. 7,864 millones, 6.3% más que el año anterior

Las devoluciones de impuestos totalizaron 7,864 millones de nuevos soles durante el año 2009, experimentando un crecimiento de 6.3 por ciento, en términos reales, indicó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Las devoluciones efectuadas en diciembre sumaron 676 millones de soles, cifra que representó un crecimiento real de 3.1 por ciento respecto de similar mes del año 2008.


El crecimiento registrado en las devoluciones del año 2009 se sustentó principalmente en las mayores devoluciones por concepto de saldo a favor de regularización (251.3 por ciento) generado por un grupo importante de empresas que optaron por solicitar su devolución en vez de compensarlo.

También por las mayores devoluciones de drawback (44.4 por ciento) en aplicación de la mayor tasa vigente durante el año 2009 en virtud al Decreto Supremo N° 018-2009-EF que la incrementó de cinco a ocho por ciento durante todo el año.

La Sunat indicó que mediante el Decreto Supremo N° 288-2009-EF se ha prorrogado la tasa de drawback (devolución de impuestos a los exportadores) de ocho por ciento hasta el primer semestre del año, para luego reducirla a 6.5 por ciento en el segundo semestre.

Por su parte, la recaudación del Régimen de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV) se redujo en 9.9 por ciento, en términos reales respecto de su similar del 2008.

Mientras que la devolución del saldo a favor de exportador registró una disminución de 13 por ciento por la reducción que experimentaron las exportaciones totales, tanto en valor como en volumen exportado.

(FIN) JPC/JPC

Fuente: EL PERUANO

domingo, 17 de enero de 2010

Ingreso promedio mensual de trabajadores en Lima Metropolitana aumentó 6.7% entre octubre y diciembre del 2009

El ingreso promedio mensual de los trabajadores de Lima Metropolitana se situó en 1,097 nuevos soles corrientes en el trimestre móvil octubre – noviembre- diciembre 2009, superior en 6.7 por ciento a lo registrado en similar trimestre móvil del año anterior, reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El ingreso de los hombres llegó a 1,254.9 soles, superior en 5.1 por ciento comparado con el ingreso de similar trimestre móvil del año anterior; y el ingreso de las mujeres alcanzó los 893.2 soles, incrementándose en 10.8 por ciento.


Resaltó que el ingreso promedio de las mujeres representa el 71.2 por ciento del ingreso de los hombres, existiendo una brecha de 361.7 soles.

Según edad, el incremento del ingreso promedio fue mayor entre los que tienen de 25 a 44 años de edad con 8.7 por ciento, seguido del ingreso de los trabajadores 14 a 24 años con 4.6 por ciento y los de 45 y más años de edad con 2.5 por ciento.

En el trimestre móvil de referencia el ingreso promedio aumentó en 11.3 por ciento entre los trabajadores que tienen a lo más educación primaria, seguido de 9.6 por ciento por los que tienen educación superior no universitaria, 5.3 por ciento entre los que lograron educación universitaria y en 1.4 por ciento entre la población con educación secundaria.

Del total de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada de Lima Metropolitana, el 55.1 por ciento (dos millones 361,400 personas) lo conforman los hombres y el 44.9 por ciento (un millón 923 mil personas) las mujeres.

En el trimestre móvil en estudio la población ocupada aumentó en 8.7 por ciento (213,600 personas) en las pequeñas y micro empresas (de uno a diez trabajadores), y en 5.8 por ciento en las grandes empresas (de 51 y más trabajadores); mientras que disminuyó en 1.6 por ciento en las medianas empresas (de 11 a 50 trabajadores).

El 62.2 por ciento de la PEA ocupada de Lima Metropolitana labora en empresas que tienen entre uno a diez trabajadores, 10.3 por ciento en empresas de 11 a 50 trabajadores y 27.5 por ciento en establecimientos de 51 y más trabajadores.

En el trimestre móvil octubre –noviembre - diciembre 2009, el desempleo afectó al 7.9 por ciento de la PEA de Lima Metropolitana, lo que equivale a 368,100 personas, comparado con similar trimestre del año anterior, la población desempleada que busca activamente un empleo se incrementó en 8.7 por ciento (29,600 personas).

La Encuesta Permanente de Empleo (EPE) del INEI del trimestre octubre – noviembre – diciembre 2009, revela que en Lima Metropolitana existen seis millones 645,300 personas que tienen edad para trabajar (PET), de 14 y más años de edad, cifra superior en 1.8 por ciento, respecto a similar trimestre móvil del año anterior.


El 70 por ciento de la PET de Lima Metropolitana constituye la fuerza laboral de Lima Metropolitana (PEA), lo que equivale en cifras absolutas a cuatro millones 652,500 personas y el restante en 30 por ciento (un millón 992,800 personas) la Población Económicamente Inactiva (PEI).

La PEA está compuesta por la población ocupada y por los desocupados que buscan trabajo. En cambio, la PEI la integran las personas que solamente se dedican a los quehaceres del hogar, los estudiantes, jubilados o pensionistas, o los que tienen impedimentos personales, etc.

En el trimestre móvil de referencia, la PEA aumentó en 6.9 por ciento, lo que equivale a 301,200 personas, mientras que la PEI disminuyó en 8.4 por ciento, es decir, en 182,700 personas.


(FIN) RBM/JPC

Fuente: Andina