Mostrando entradas con la etiqueta isc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta isc. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de abril de 2010

Devolverán 30% del ISC a transportistas

El Congreso de la República, en uso de sus prerrogativas constitucionales, publicó la Ley Nº 29518, que establece medidas para promover la formalización del transporte público interprovincial de pasajeros y de carga.


Según la norma, en un plazo de tres años, a partir de la publicación del reglamento a expedirse, los transportistas de carga y de pasajeros tendrán derecho a la devolución del 30% del ISC, que forma parte del precio de venta del petróleo diésel, explicó el gerente legal de la Cámara de Comercio Lima, Víctor Zavala Lozano.

Dicha devolución se efectuará en función de los galones de petróleo diésel adquiridos al productor, distribuidor mayorista o centro de venta al público, según corresponda. Para que ello proceda, el vendedor del petróleo diésel debe ser contribuyente generador de rentas de tercera categoría - régimen general.

El transportista beneficiario debe contar con autorización o constancia de inscripción vigente del MTC, para prestar los servicios de transporte interprovincial de carga o de pasajeros. La devolución del ISC se hará mediante notas de crédito negociables, previa solicitud a Sunat, que establecerá la forma y los plazos para devolver el 30% del impuesto. Además, se establece que, hasta el 30 de enero de cada año, el MEF y el MTC presentarán a la Comisión de Economía del Congreso un informe de ecoeficiencia para medir el impacto de la nueva ley. A partir del tercer año se suspenderá el beneficio, si en los dos primeros años se constata un impacto negativo de la ley.

Fuente: El Peruano

viernes, 29 de enero de 2010

Aprueban devolver 30% del ISC a diésel para transporte

ÁMBITO. PARA EL SEGMENTO INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS Y DE CARGA

En la Comisión Permanente del Congreso de la República


Se efectuará en función de los galones adquiridos por los empresarios

Por 20 votos a favor, tres en contra y ninguna abstención, la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó ayer el dictamen que establece la devolución del 30% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) al diésel que utiliza el transporte interprovincial de pasajeros y de carga.

Esta medida busca promover la formalización de este tipo de transporte público.

El vicepresidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Parlamento, Jhony Peralta, señaló que el dictamen recoge los proyectos de ley 3784, de origen multipartidario, y el 3794, remitido por el Poder Ejecutivo.

Dijo que la norma comprende a los transportistas que presten el servicio de transporte terrestre público interprovincial de pasajeros y de carga, por el plazo de tres años contados a partir de la vigencia de la presente ley, y otorga el beneficio de devolución por el equivalente al 30% del ISC que forme parte del precio de venta del petróleo diésel.

Indicó que la ley dispone que la devolución se efectuará en función de los galones de petróleo diésel adquiridos por el transportista al productor distribuidor, mayorista y establecimiento de venta al público de combustible, según corresponda, que sean contribuyentes generadores de renta de tercera categoría para efectos del Impuesto a la Renta y sujetos obligados al pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) para el expendio del citado producto.

“El transportista sujeto al beneficio deberá contar con autorización o constancia de inscripción vigente en el registro otorgado por el Ministerio de Transportes para prestar dichos servicios”, manifestó el parlamentario.

Alcance

1 Peralta refirió que la norma reglamentaria fijará los procedimientos, requisitos y plazos para la devolución y la forma para determinar el volumen del combustible sujeto al beneficio, considerando para ello ratios de consumo de años anteriores, el tipo de vehículo, las rutas que desarrollan y el ingreso neto del mes por concepto del servicio.

2 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en coordinación con el MEF, presentará a la Comisión de Economía del Congreso, el 30 de enero de cada año, un informe de ecoeficiencia para medir el impacto de lo dispuesto en la presente ley, estableciendo criterios tributarios de formalización, de protección al medio ambiente y de renovación de la flota vehicular.


3 Si en dos informes sucesivos los resultados muestran efectos desfavorables, se suspenderá el beneficio para el tercer año.

4 El congresista Peralta dijo que ahora no hay motivos para que los transportistas sigan protestando porque el Congreso, en la ley aprobada ayer, recoge el acuerdo al que llegó el Poder Ejecutivo con ese sector.

Datos

El costo fiscal de la norma ha sido calculado por el Ejecutivo en 200 millones de soles, sin incluir el costo del transporte ferroviario de pasajeros y de carga.

También se aprobó el proyecto de ley 3793 –enviado por el Ejecutivo y que recoge propuestas de los transportistas–, que modifica el artículo 192 de la Ley General de Aduanas.

Fuente: El Peruano

viernes, 22 de enero de 2010

Recaudación de ISC bajó 13.4% en diciembre mientras que el 2009 concluyó con aumento de 16.2%

Retroceso de diciembre se explica por eliminación de los pagos a cuenta semanales

La recaudación por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), interno e importado, ascendió a 394 millones de nuevos soles en diciembre del 2009, cifra que representó una disminución de 13.4 por ciento respecto de diciembre del 2008, y así cerró dicho año con un aumento de 16.2 por ciento, comentó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).


El resultado de diciembre estuvo sustentado tanto en la menor recaudación del ISC Combustibles (-10 por ciento), como en la menor recaudación del ISC Otros (-17.4 por ciento).

Los resultados de diciembre se explicaron por un efecto estadístico debido, por un lado, a la eliminación de los pagos a cuenta semanales y que significó que diciembre del 2009 no recoja la estacionalidad de la mayor actividad de ese mes por las fiestas, la misma que, debido al nuevo sistema de pago mensual, se verá recién en enero del 2010.

De otro lado, los ingresos de diciembre del 2008 recogen el incremento de tasas impositivas a los combustibles vigente todo el año 2009 y que por efecto estadístico generó incrementos importantes hasta el mes de noviembre.

A esto se suma también la menor demanda interna que a octubre registró una caída de 3.4 por ciento y al cierre del 2009 se estima habría caído tres por ciento.

En términos acumulados, durante el año 2009 el ISC total sumó 4,145 millones de soles, registrando un incremento de 16.2 por ciento, en términos reales, respecto del año 2008.

Este resultado estuvo sustentado en el comportamiento del ISC combustibles que ascendió a 2,255 millones de soles y creció 49.8 por ciento mientras que, por su parte, el ISC otros sumó 1,890 millones, registrando una disminución de 8.3 por ciento.

El crecimiento del ISC Combustibles se explicó fundamentalmente por las mayores tasa impositivas vigentes durante el año 2009 en virtud al incremento efectuado mediante el Decreto Supremo N° 126-2008-EF (de octubre del 2008) y el Decreto Supremo N° 131-2008-EF (de noviembre del 2008).


Este crecimiento fue parcialmente atenuado por la menor recaudación registrada en enero del 2009 como consecuencia de la implementación del Decreto Supremo N° 167-2008-EF que eliminó los pagos a cuenta semanales y estableció el pago mensual.

En el caso del ISC otros, la menor recaudación obtenida en el año 2009 reflejó la menor demanda interna (caída estimada de tres por ciento), así como la menor recaudación que se generó en enero por la eliminación de los pagos a cuenta semanales y el establecimiento del pago mensual.

(FIN) JPC/JPC


Fuente:Andina

jueves, 21 de enero de 2010

S/. 200 mllns. menos al fisco

DEVOLUCIÓN DEL ISC

El titular de la PCM, Javier Velásquez, recordó que el lunes se hizo un planteamiento para una devolución del 30% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los transportistas, lo que significa S/. 200 millones menos de recaudación para el Estado.


Sin embargo, dijo, los dirigentes han mantenido una posición “intransigente e irreductible” continuando con el paro, lo que ha llevado al Gobierno a declarar el estado de emergencia de la Red Vial del Centro, a fin de garantizar el abastecimiento de productos y mercancías.

“Lo hacemos porque esta es una huelga inédita de empresarios de transportes que afecta fundamentalmente a los más pobres. Lo hacemos con la finalidad de evitar un desabastecimiento de productos en la capital”, expresó.

Explicó que el nuevo porcentaje de devolución del ISC es un esfuerzo que hace el país en su conjunto para solucionar las demandas de los transportistas, pero ratificó que “tampoco podemos aceptar posiciones irreductibles”.

Fuente: EL PERUANO

martes, 19 de enero de 2010

Devolverían el 20% del ISC al diésel

PLANTEAMIENTO DEL MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) planteó a los transportistas de carga e interprovinciales la devolución del 20% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicado al diésel que consume el sector, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.


Dijo que esa es una de las propuestas que hizo el Gobierno para evitar el paro, pero criticó que ahora los transportistas pidan la devolución del 100% para no realizar esta medida extrema y que mantengan una posición intransigente.

Manifestó que la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, aceptó la devolución del 20% luego de una evaluación hecha por su despacho, pese a que implicará un enorme esfuerzo fiscal. “Este es un tema que ya se planteó hace algunos años, específicamente en 2004, pero no se llegó a aplicar porque no se pudo demostrar que podía generar mayor formalización de los transportistas.”

Cornejo recordó que Aráoz ofreció aplicar la medida por el tiempo que requieran los transportistas para saber si aumentaría la formalización del sector.

Fuente: EL PERUANO

miércoles, 13 de enero de 2010

MEF evalúa devolución del ISC aplicado al diésel

ANUNCIO. IMPLICA UN CAMBIO EN LA POLÍTICA TRIBUTARIA, ASEGURÓ EL MINISTRO ENRIQUE CORNEJO

Afirman que hay voluntad de encontrar una solución al pedido de los transportistas


El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evalúa la factibilidad de la propuesta de los transportistas para la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicado al diésel 2, usado en el transporte de carga e interprovincial de pasajeros, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.

Explicó que la devolución del ISC la estudia la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, y espera que se pronuncie al respecto.

Indicó que en el lunes tuvo una reunión con los representantes de los gremios de transportistas que están convocando a una huelga para el 19 de enero, con el fin de evaluar sus exigencias.

Comentó que los transportistas presentaron investigaciones, una elaborada por la consultora Maximixe, para sustentar su propuesta de devolución del ISC, tal como ocurre en la aviación comercial.

"El argumento es que el transporte aéreo tiene un único tipo de combustible y es el turbo, y de igual manera el transporte terrestre tiene un único tipo de combustible que es el diésel, y debido a que usan este tipo de combustible se requeriría (afirman los transportistas) de un tratamiento especial", precisó el ministro.

Manifestó que la posibilidad de decretar una devolución del ISC al diésel implica un análisis que va más allá del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ya que implica un cambio en la política tributaria.

Destacó la muy buena voluntad que existe por los transportistas y del Gobierno para encontrar una solución que evite el paro del 19 de enero.

Terrenos

1 Para marzo se tendrían expropiados más del 80% de los terrenos que se deben transferir a Lima Airport Partners (LAP) para la construcción de la segunda pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez, informó el ministro Cornejo.

2 Para ese mes se deben definir los laudos arbitrales por los otros dos terrenos importantes que debe transferir el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a LAP.

Fuente: EL PERUANO