PROCESO. CONTRA EMPRESAS QUE INCUMPLEN APORTE PREVISIONAL
Las compañías retienen indebidamente los descuentos a los trabajadores
Las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) inician cada mes 8,000 juicios contra las empresas que incumplen con registrar los aportes previsionales en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), informó el presidente de la Asociación de AFP, Pedro Flecha.
Manifestó que los procesos emprendidos por las entidades previsionales contra estas malas empresas, que retienen de manera indebida los descuentos que les hacen a sus trabajadores, totalizan 300,000 hasta la fecha en el país.
Indicó que este hecho causa una tremenda carga procesal, al estar concentrados en sólo diez juzgados de paz letrados en el Cercado de Lima, que manejan casi el 50% de los juicios por este concepto.
“Esta situación origina que no se logre tener la eficiencia y oportunidad en los resultados, afectando sensiblemente a los afiliados”.
Dato
Las AFP solicitan que se retorne al sistema operativo anterior, es decir, que todos los juzgados de paz letrados de Lima reciban y procesen estas acciones judiciales.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta seguro privado de pensiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguro privado de pensiones. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de junio de 2010
martes, 27 de abril de 2010
Más afiliados a las EPS
POR MAYOR COMPETENCIA
El número de afiliados a las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) se incrementaría en 20% en los dos próximos años, impulsado por el ingreso de nuevos competidores y mayores ofertas en planes de salud, afirmó Colsanitas Perú EPS. La gerente general de la empresa, Luz Herrera, detalló que desde 1997 a la fecha el número de afiliados a las EPS se mantiene en 500 mil usuarios titulares, no tomando en cuenta los seguros para los trabajos de riesgo.
“El mercado se mantiene en stand by en los últimos años, y por ello esperamos que con el ingreso de mayor competencia al sector, éste se pueda dinamizar, lo que permitirá que el mayor beneficiado sea el consumidor final”, dijo.
Oferta
Precisó que actualmente lo que se oferta en el país son planes de salud por el cual se paga un valor alto en la prima, y donde adicionalmente el consumidor debe realizar pagos deducibles y tienes topes en la cobertura. “Debido a este contexto, creemos que el dinamismo de las EPS iría en los dos próximos años por un mayor desarrollo en Lima, aunque en las provincias también se registrará un crecimiento importante”, puntualizó. La colombiana Colsanitas Perú EPS anunció ayer su ingreso al mercado peruano de salud en planes de atención integral, buscando conquistar el segmento de trabajadores independientes, sector aún no atendido por ser considerado de alto riesgo. De acuerdo con la Superintendencia de las EPS, ahora hay cuatro competidores en este mercado, el cual es liderado por Rímac EPS, seguido de Pacífico EPS, Mapfre EPS Bien.
Fuente: El Peruano
El número de afiliados a las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) se incrementaría en 20% en los dos próximos años, impulsado por el ingreso de nuevos competidores y mayores ofertas en planes de salud, afirmó Colsanitas Perú EPS. La gerente general de la empresa, Luz Herrera, detalló que desde 1997 a la fecha el número de afiliados a las EPS se mantiene en 500 mil usuarios titulares, no tomando en cuenta los seguros para los trabajos de riesgo.
“El mercado se mantiene en stand by en los últimos años, y por ello esperamos que con el ingreso de mayor competencia al sector, éste se pueda dinamizar, lo que permitirá que el mayor beneficiado sea el consumidor final”, dijo.
Oferta
Precisó que actualmente lo que se oferta en el país son planes de salud por el cual se paga un valor alto en la prima, y donde adicionalmente el consumidor debe realizar pagos deducibles y tienes topes en la cobertura. “Debido a este contexto, creemos que el dinamismo de las EPS iría en los dos próximos años por un mayor desarrollo en Lima, aunque en las provincias también se registrará un crecimiento importante”, puntualizó. La colombiana Colsanitas Perú EPS anunció ayer su ingreso al mercado peruano de salud en planes de atención integral, buscando conquistar el segmento de trabajadores independientes, sector aún no atendido por ser considerado de alto riesgo. De acuerdo con la Superintendencia de las EPS, ahora hay cuatro competidores en este mercado, el cual es liderado por Rímac EPS, seguido de Pacífico EPS, Mapfre EPS Bien.
Fuente: El Peruano
jueves, 21 de enero de 2010
Pensiones ganaron hasta 43.4 por ciento
RENTABILIDAD. FONDOS SE ENCUENTRAN EN TERRENO POSITIVO, AFIRMÓ LA AAFP
Asimismo, gremio previó que este año también crecerán
La rentabilidad de los fondos de pensiones fue bastante alta y alcanzó hasta niveles de 43.4% al cierre de 2009, informó la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP).
Según esta entidad, todos los fondos de pensiones se encuentran en terrenos positivos tras haber sufrido el golpe de la crisis financiera internacional en 2008.
“Todos los fondos están en azul y la rentabilidad acumulada desde 2007 para el Fondo 3, que es el de más alto riesgo está en 29.6%; el Fondo 2 se ubica en 29.5% y el Fondo 1, para quienes están más próximos a jubilarse, en 21.8”, refirió el informe.
La AAFP comentó que las economías del mundo se encuentran en un proceso de recuperación y el mayor crecimiento en los siguientes años vendrá debido a las economías emergentes.
“En el Perú ya habría pasado lo peor. Se espera un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) cercano al 5% para este año”, recalcó.
El gremio previó que los fondos de pensiones también cerrarán con resultados positivos este año.
“Es importante que la gente sepa que los fondos de pensiones son inversiones de largo plazo. La idea es tener una inversión a largo plazo que garantice una buena pensión en 20 o 30 años cuando una persona se jubile”, puntualizó.
Fuente: El Peruano
Asimismo, gremio previó que este año también crecerán
La rentabilidad de los fondos de pensiones fue bastante alta y alcanzó hasta niveles de 43.4% al cierre de 2009, informó la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP).
Según esta entidad, todos los fondos de pensiones se encuentran en terrenos positivos tras haber sufrido el golpe de la crisis financiera internacional en 2008.
“Todos los fondos están en azul y la rentabilidad acumulada desde 2007 para el Fondo 3, que es el de más alto riesgo está en 29.6%; el Fondo 2 se ubica en 29.5% y el Fondo 1, para quienes están más próximos a jubilarse, en 21.8”, refirió el informe.
La AAFP comentó que las economías del mundo se encuentran en un proceso de recuperación y el mayor crecimiento en los siguientes años vendrá debido a las economías emergentes.
“En el Perú ya habría pasado lo peor. Se espera un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) cercano al 5% para este año”, recalcó.
El gremio previó que los fondos de pensiones también cerrarán con resultados positivos este año.
“Es importante que la gente sepa que los fondos de pensiones son inversiones de largo plazo. La idea es tener una inversión a largo plazo que garantice una buena pensión en 20 o 30 años cuando una persona se jubile”, puntualizó.
Fuente: El Peruano
domingo, 10 de enero de 2010
Aprueban reglamento de microseguros
SBS. MASIFICAN ACCESO DE LAS FAMILIAS A LOS BENEFICIOS DEL MERCADO ASEGURADOR PERUANO.
Norma promueve protección efectiva en población de bajos ingresos
Para fortalecer el desarrollo económico y social del país, a través del acceso de sectores menos favorecidos a los beneficios de los seguros que les permita garantizar la continuidad de sus actividades y la protección de sus familias, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) aprobó el nuevo reglamento de microseguros, mediante la Resolución Nº 14283-2009.
La norma, de esa manera, incorporó una definición de microseguros relacionada con la protección efectiva a la población de bajos ingresos, frente a la ocurrencia de pérdidas derivadas de los riesgos humanos o patrimoniales, que les afecten. Dicha cobertura, además, será otorgada por una empresa de seguros autorizada por la SBS y contratada bajo la modalidad de seguro individual o de grupo, para lo cual se emitirá la póliza simplificada o la solicitud-certificado.
El reglamento igualmente modifica algunas características del microseguro, como la necesidad que respondan al perfil de riesgo y de protección del grupo asegurable específico identificando a quienes van dirigidas; se exige que las pólizas sean redactadas en un lenguaje sencillo y fácilmente comprensible, evitando todas aquellas condiciones que puedan afectar su simplicidad, claridad y facilidad en la contratación.
Tampoco se podrá establecer verificaciones previas en relación con las personas y bienes asegurables, salvo que la naturaleza del seguro exija establecerlas, siendo suficiente la suscripción de la solicitud-certificado o de la póliza simplificada por el asegurado para que opere la cobertura.
Otra innovación normativa del reglamento es que amplía las causales de resolución, precisándose que el término de la cobertura se producirá por falta de pago de la prima, por el pago del total de las coberturas establecidas en la póliza, por el vencimiento del plazo fijado, por dolo o fraude del contratante o asegurado, o de manera voluntaria por el asegurado previo aviso de 30 días a la empresa de seguros.
Primas
El pago de la prima se efectuará en la forma y plazo establecido en la póliza simplificada o la solicitud-certificado. Su incumplimiento determinará la suspensión de la cobertura o la resolución del contrato, situación que debe encontrarse claramente establecida en la póliza o en la solicitud del certificado.
Fuente: EL PERUANO
Norma promueve protección efectiva en población de bajos ingresos
Para fortalecer el desarrollo económico y social del país, a través del acceso de sectores menos favorecidos a los beneficios de los seguros que les permita garantizar la continuidad de sus actividades y la protección de sus familias, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) aprobó el nuevo reglamento de microseguros, mediante la Resolución Nº 14283-2009.
La norma, de esa manera, incorporó una definición de microseguros relacionada con la protección efectiva a la población de bajos ingresos, frente a la ocurrencia de pérdidas derivadas de los riesgos humanos o patrimoniales, que les afecten. Dicha cobertura, además, será otorgada por una empresa de seguros autorizada por la SBS y contratada bajo la modalidad de seguro individual o de grupo, para lo cual se emitirá la póliza simplificada o la solicitud-certificado.
El reglamento igualmente modifica algunas características del microseguro, como la necesidad que respondan al perfil de riesgo y de protección del grupo asegurable específico identificando a quienes van dirigidas; se exige que las pólizas sean redactadas en un lenguaje sencillo y fácilmente comprensible, evitando todas aquellas condiciones que puedan afectar su simplicidad, claridad y facilidad en la contratación.
Tampoco se podrá establecer verificaciones previas en relación con las personas y bienes asegurables, salvo que la naturaleza del seguro exija establecerlas, siendo suficiente la suscripción de la solicitud-certificado o de la póliza simplificada por el asegurado para que opere la cobertura.
Otra innovación normativa del reglamento es que amplía las causales de resolución, precisándose que el término de la cobertura se producirá por falta de pago de la prima, por el pago del total de las coberturas establecidas en la póliza, por el vencimiento del plazo fijado, por dolo o fraude del contratante o asegurado, o de manera voluntaria por el asegurado previo aviso de 30 días a la empresa de seguros.
Primas
El pago de la prima se efectuará en la forma y plazo establecido en la póliza simplificada o la solicitud-certificado. Su incumplimiento determinará la suspensión de la cobertura o la resolución del contrato, situación que debe encontrarse claramente establecida en la póliza o en la solicitud del certificado.
Fuente: EL PERUANO
Afiliados al SPP deberán sumar fondo de S/. 113,186
PROCESO. PARA ACCEDER A JUBILACIÓN ANTICIPADA CON PENSIÓN IGUAL A SUELDO MÍNIMO
Los años de aportes dependerán de la edad del retiro y rentabilidad
Falta reglamentar esta devolución y saber si habrá trato tributario
El fondo acumulado de un afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) debe ascender a 113,186 nuevos soles para que pueda acceder a la jubilación anticipada con una pensión igual a la Remuneración Mínima Vital (RMV), que ahora es de 550 nuevos soles, sostuvo el presidente de Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP) Integra, Bernhard Lotterer.
A manera de ejemplo, dijo que si una persona inicia su vida laboral a los 23 años de edad, con un salario igual a la RMV, puede jubilarse a los 55 años de edad con una pensión similar a su remuneración después de 32 años de aporte constante; pero además deberá tener un aporte voluntario (adicional) cercano a 50 nuevos soles mensuales.
Otro caso es de aquel afiliado que quiere jubilarse a los 60 años de edad, con una remuneración igual a la RMV. Sólo necesitará un fondo acumulado de 103,049 nuevos soles.
En tanto, una persona que busca jubilarse a los 65 años de edad con una remuneración igual a la RMV, necesita un fondo acumulado de 91,893 nuevos soles.
Explicó que estas proyecciones consideran una rentabilidad anual regulada según ley de 4% para el Fondo 1, de 6% para el Fondo 2 y de 7.5% para el Fondo 3.
Sin embargo, añadió que el número de años de aporte podría ser menor inclusive, pues la rentabilidad histórica anual promedio del fondo previsional está en alrededor de 11%.
Destacó la campaña lanzada por Integra, denominada Tu Número, mediante la cual se trata de impulsar que los afiliados logren su pensión objetivo realizando aportes voluntarios si fuera necesario, fijándose como meta alcanzar un determinado fondo acumulado al término de su edad laboral.
Lotterer manifestó que no se trata de incentivar el aporte voluntario de las personas, sino de que la primera prioridad es dar a conocer al afiliado cuál será su pensión y de informar, asimismo, que si se quiere acceder a una pensión mayor, existe un mecanismo para alcanzarla mediante el ahorro voluntario.
Aportes voluntarios
Resaltó que los aportes voluntarios se han estabilizado y comienzan a mostrar signos de recuperación en los últimos meses, después del fuerte descenso que se registró a fines del año pasado e inicios de 2009 con la crisis internacional que afectó a los mercados financieros.
Por otro lado, mencionó que falta reglamentar el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) para Desempleados en el SPP, recientemente aprobado, para saber si la devolución de aportes estará sujeta a algún tipo de tratamiento tributario en particular.
Fuente: EL PERUANO
Los años de aportes dependerán de la edad del retiro y rentabilidad
Falta reglamentar esta devolución y saber si habrá trato tributario
El fondo acumulado de un afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) debe ascender a 113,186 nuevos soles para que pueda acceder a la jubilación anticipada con una pensión igual a la Remuneración Mínima Vital (RMV), que ahora es de 550 nuevos soles, sostuvo el presidente de Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP) Integra, Bernhard Lotterer.
A manera de ejemplo, dijo que si una persona inicia su vida laboral a los 23 años de edad, con un salario igual a la RMV, puede jubilarse a los 55 años de edad con una pensión similar a su remuneración después de 32 años de aporte constante; pero además deberá tener un aporte voluntario (adicional) cercano a 50 nuevos soles mensuales.
Otro caso es de aquel afiliado que quiere jubilarse a los 60 años de edad, con una remuneración igual a la RMV. Sólo necesitará un fondo acumulado de 103,049 nuevos soles.
En tanto, una persona que busca jubilarse a los 65 años de edad con una remuneración igual a la RMV, necesita un fondo acumulado de 91,893 nuevos soles.
Explicó que estas proyecciones consideran una rentabilidad anual regulada según ley de 4% para el Fondo 1, de 6% para el Fondo 2 y de 7.5% para el Fondo 3.
Sin embargo, añadió que el número de años de aporte podría ser menor inclusive, pues la rentabilidad histórica anual promedio del fondo previsional está en alrededor de 11%.
Destacó la campaña lanzada por Integra, denominada Tu Número, mediante la cual se trata de impulsar que los afiliados logren su pensión objetivo realizando aportes voluntarios si fuera necesario, fijándose como meta alcanzar un determinado fondo acumulado al término de su edad laboral.
Lotterer manifestó que no se trata de incentivar el aporte voluntario de las personas, sino de que la primera prioridad es dar a conocer al afiliado cuál será su pensión y de informar, asimismo, que si se quiere acceder a una pensión mayor, existe un mecanismo para alcanzarla mediante el ahorro voluntario.
Aportes voluntarios
Resaltó que los aportes voluntarios se han estabilizado y comienzan a mostrar signos de recuperación en los últimos meses, después del fuerte descenso que se registró a fines del año pasado e inicios de 2009 con la crisis internacional que afectó a los mercados financieros.
Por otro lado, mencionó que falta reglamentar el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) para Desempleados en el SPP, recientemente aprobado, para saber si la devolución de aportes estará sujeta a algún tipo de tratamiento tributario en particular.
Fuente: EL PERUANO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)