DEBATE. NUEVO INSTRUMENTO DIGITAL SERÍA OPTATIVO DESDE JULIO PRÓXIMO
Objetivo de iniciativa es garantizar fluidez de las transacciones comerciales
A partir del 1 de julio del presente año, la Sunat implementará el uso de facturas electrónicas en el país, de conformidad con el proyecto de resolución publicado en el portal de dicha institución.
Conforme a la iniciativa, se aprueba el Sistema de Emisión Electrónica en Sunat Operaciones en Línea para la emisión de comprobantes de pago y documentos relacionados directa o indirectamente con éstos, así como la generación de libros y/o registros vinculados con asuntos tributarios, explicó el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano.
La afiliación a este sistema será opcional y podrá ser efectuada por el sujeto generador de rentas de tercera categoría que cuente con código de usuario y clave SOL y cumpla con determinadas condiciones. Entre ellas, dijo, tener la condición de “habido”; no encontrarse en estado de suspensión temporal de actividades o de baja de inscripción; y que sus ingresos anuales –reales o proyectados– sean iguales o menores a 1,700 UIT, entre otros.
El uso de productos electrónicos concuerda con el marco estratégico de Sunat para promover el cumplimiento voluntario sobre comprobantes de pago, permitiendo la emisión de facturas electrónicas, así como las notas de crédito y débito electrónicas a través de Sunat Operaciones en línea.
“Esta medida favorecerá la fluidez de las transacciones comerciales y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes que se afilien al sistema, atendiendo a que a la par de la emisión del comprobante de pago, se permitirá el llevado electrónico de los libros y registros vinculados a los tributos”, manifestó el experto al analizar los efectos de este proyecto de resolución.
Detracciones
La Sunat propuso modificar las normas del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOT- Detracciones) aplicables al transporte de bienes realizado por vía terrestre.
Estos cambios consisten en reducir de S/. 400 a S/. 200 el monto mínimo para la aplicación de las detracciones; e incrementar el porcentaje para determinar el importe del depósito, de 4% a 6%.
El objetivo es asegurar el pago de las obligaciones tributarias a cargo de los sujetos que prestan los referidos servicios.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta factura electronica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta factura electronica. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de junio de 2010
Mype usarían la factura electrónica
SEGÚN PLANTEA LA SUNAT
Las micro y pequeñas empresas (mype) cuyos ingresos anuales no superen las 1,700 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a 6.12 millones de nuevos soles, podrán emplear la factura electrónica, planteó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) al publicar el proyecto de resolución que regula el uso de esta herramienta.
Según un proyecto de esta entidad recaudadora, para poder emitir facturas en forma electrónica, el contribuyente deberá afiliarse al Sistema de Emisión Electrónica (SEE) mediante el portal de Sunat e ingresar a operaciones en línea.
Una de las principales ventajas de este nuevo servicio, es que ya no será necesario solicitar la autorización de impresión de las facturas ya que todo se registrará electrónicamente, lo que significa una reducción de gastos para el contribuyente.
Además, éste podrá remitir a su receptor el comprobante por correo electrónico o de manera impresa, y guardarlo en cualquier medio de almacenamiento electrónico.
También plantea que los afiliados al SEE podrán realizar el pago y la presentación de sus declaraciones mensuales hasta el plazo de vencimiento establecido para los buenos contribuyentes.
Fuente: El Peruano
Las micro y pequeñas empresas (mype) cuyos ingresos anuales no superen las 1,700 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a 6.12 millones de nuevos soles, podrán emplear la factura electrónica, planteó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) al publicar el proyecto de resolución que regula el uso de esta herramienta.
Según un proyecto de esta entidad recaudadora, para poder emitir facturas en forma electrónica, el contribuyente deberá afiliarse al Sistema de Emisión Electrónica (SEE) mediante el portal de Sunat e ingresar a operaciones en línea.
Una de las principales ventajas de este nuevo servicio, es que ya no será necesario solicitar la autorización de impresión de las facturas ya que todo se registrará electrónicamente, lo que significa una reducción de gastos para el contribuyente.
Además, éste podrá remitir a su receptor el comprobante por correo electrónico o de manera impresa, y guardarlo en cualquier medio de almacenamiento electrónico.
También plantea que los afiliados al SEE podrán realizar el pago y la presentación de sus declaraciones mensuales hasta el plazo de vencimiento establecido para los buenos contribuyentes.
Fuente: El Peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)