SALUD. TRABAJADORES EVENTUALES PUEDEN ACCEDER AL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL POR S/. 280 AL AÑO
Es un financiamiento accesible, precisa ministro Óscar Ugarte
Personal cuya situación está en rangos de pobreza ingresa en el SIS
Los trabajadores eventuales del país podrán acceder al aseguramiento universal en salud con un aporte anual de 280 nuevos soles, que cubre las principales demandas de atención en este rubro, informó el ministro de Salud, Óscar Ugarte, al destacar que con la vigencia de la ley y su reglamento mejora sustancialmente la calidad del servicio a la población en igualdad de oportunidades.
Manifestó que el monto señalado permite cubrir el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), que garantiza el 80% de las atenciones que la población demanda. “Se trata de un financiamiento accesible para todas las personas que tienen trabajos eventuales.”
Ugarte precisó que la ley y su reglamento establecen que los trabajadores cuya situación económica está en los rangos de pobreza ingresan directamente al Seguro Integral de Salud (SIS) que es un sistema subsidiado por el Estado.
Para el personal que no está en condición de pobreza y puede cotizar alguna suma, existen las modalidades contributiva, similar a la seguridad social, y semicontributiva, cuando el Estado cubre una parte del aporte y el trabajador otra parte, explicó.
“El aseguramiento universal es, sin duda, la reforma social más importante del Gobierno, y ahora el reglamento de la ley permite su ampliación en los mejores términos.”
En el aseguramiento universal participan instituciones públicas y privadas, de tal manera que se garantiza el servicio de salud a toda la población sin excepción alguna, sostuvo.
DNI
El titular de Salud subrayó que uno de los aspectos importantes del aseguramiento universal radica en que la atención solo requiere de la presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del paciente.
Recordó que antes los pacientes tenían diversas maneras de identificarse –DNI, carné de sanidad, libreta militar, entre otros– y ahora se estandariza las posibilidades de atención.
“De acuerdo con la norma de aseguramiento universal, basta la presentación del DNI para que una persona pueda recibir atención en cualquiera de los servicios sin importar la edad.”
El aseguramiento universal, detalló, permitirá que continúe el esfuerzo del Estado para entregar DNI a todos los niños desde que nacen y que este sea en adelante el mecanismo de identificación de los pacientes.
Ampliación
Óscar Ugarte visitó el establecimiento de salud Perú-Corea, ubicado en el asentamiento humano Hiroshima, en la ciudad satélite Pachacútec, distrito chalaco de Ventanilla.
"Aquí empezamos en enero de este 2010, pero en setiembre del año pasado iniciamos como experiencia piloto en Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, donde se puede constatar una mejora sustancial de la calidad en el servicio de salud."
Agregó que este año está previsto ampliar la cobertura del aseguramiento universal a otros departamentos como Amazonas (en las provincias de Bagua y Condorcanqui), La Libertad, Loreto (Marañón) y San Martín. "Estamos evaluando también ingresar a otras zonas urbanas."
Dato
El Gobierno publicó ayer el decreto supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud cuyo objetivo es brindar, por primera vez en la historia del sistema de salud, igualdad de oportunidades a todos los peruanos para acceder a las prestaciones de salud.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta sis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sis. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
Cobertura total de los partos
PARA AFILIADAS AL SIS
El Seguro Integral de Salud (SIS) cubre la totalidad de los gastos que demande la atención de sus gestantes aseguradas en los casos de parto normal o por cesárea, a través de sus componentes subsidiado o semisubsidiado, y las beneficiarias pueden atenderse en más de siete mil establecimientos pertenecientes a la red del Ministerio de Salud en todo el país.
La cobertura incluye el financiamiento de medicinas, insumos médico-quirúrgicos, materiales, servicios de apoyo al diagnóstico, hospitalización y la alimentación que recibe la gestante durante los días que dure su atención; y considera también el control pre-natal y el control de puerperio (periodo inmediato al parto).
Sobre el control prenatal, en los establecimientos de salud se realiza un seguimiento preventivo de la gestante, reconociéndose en la cobertura hasta seis controles prenatales.
Incluye asimismo, la entrega de ácido fólico, sulfato ferroso y la aplicación de la vacuna antitetánica, además del servicio de consejería sobre planificación familiar que recibe cada gestante.
Respecto al control de puerperio, el SIS cubre hasta dos controles posteriores al alta dentro de los 42 días después del parto o después de interrumpirse el embarazo.
Fuente: El Peruano
El Seguro Integral de Salud (SIS) cubre la totalidad de los gastos que demande la atención de sus gestantes aseguradas en los casos de parto normal o por cesárea, a través de sus componentes subsidiado o semisubsidiado, y las beneficiarias pueden atenderse en más de siete mil establecimientos pertenecientes a la red del Ministerio de Salud en todo el país.
La cobertura incluye el financiamiento de medicinas, insumos médico-quirúrgicos, materiales, servicios de apoyo al diagnóstico, hospitalización y la alimentación que recibe la gestante durante los días que dure su atención; y considera también el control pre-natal y el control de puerperio (periodo inmediato al parto).
Sobre el control prenatal, en los establecimientos de salud se realiza un seguimiento preventivo de la gestante, reconociéndose en la cobertura hasta seis controles prenatales.
Incluye asimismo, la entrega de ácido fólico, sulfato ferroso y la aplicación de la vacuna antitetánica, además del servicio de consejería sobre planificación familiar que recibe cada gestante.
Respecto al control de puerperio, el SIS cubre hasta dos controles posteriores al alta dentro de los 42 días después del parto o después de interrumpirse el embarazo.
Fuente: El Peruano
SIS extiende seguro semisubsidiado
ALCANCE. POBLADORES DE LIMA ESTE SON LOS BENEFICIADOS
Trabajadores que tienen ingresos limitados pueden acceder a esta protección
El Seguro Integral de Salud (SIS) continúa extendiéndose en beneficio de los peruanos que tienen ingresos económicos limitados, pero que necesitan, junto a sus familias, acceder a un seguro de salud.
Es así que el último fin de semana los promotores de seguros visitaron el distrito de Chosica, donde se desarrolló una campaña de información y afiliación al seguro semisubsidiado o de costo mínimo.
Para el desarrollo de esa actividad, el SIS recibió el apoyo de la municipalidad, de los comerciantes de los mercados y de las asistentas sociales del hospital Diego Agurto.
El interesado debe llenar una declaración jurada en la que consigna sus ingresos económicos mensuales, si éstos son menores a S/. 700 deberá pagar por su seguro S/. 10 al mes; si sus ingresos alcanzan los S/. 1,000, el pago mensual por su seguro será de S/. 20. Si desea inscribir a su familia, el costo mensual es de S/. 30, lo que cubrirá al titular, su cónyuge e hijos menores de 18 años.
Fuente: El Peruano
Trabajadores que tienen ingresos limitados pueden acceder a esta protección
El Seguro Integral de Salud (SIS) continúa extendiéndose en beneficio de los peruanos que tienen ingresos económicos limitados, pero que necesitan, junto a sus familias, acceder a un seguro de salud.
Es así que el último fin de semana los promotores de seguros visitaron el distrito de Chosica, donde se desarrolló una campaña de información y afiliación al seguro semisubsidiado o de costo mínimo.
Para el desarrollo de esa actividad, el SIS recibió el apoyo de la municipalidad, de los comerciantes de los mercados y de las asistentas sociales del hospital Diego Agurto.
El interesado debe llenar una declaración jurada en la que consigna sus ingresos económicos mensuales, si éstos son menores a S/. 700 deberá pagar por su seguro S/. 10 al mes; si sus ingresos alcanzan los S/. 1,000, el pago mensual por su seguro será de S/. 20. Si desea inscribir a su familia, el costo mensual es de S/. 30, lo que cubrirá al titular, su cónyuge e hijos menores de 18 años.
Fuente: El Peruano
jueves, 21 de enero de 2010
Beneficiarios del SIS deben denunciar cobros indebidos
OBJETIVO. BUSCAN QUE ASEGURADOS ESTÉN BIEN INFORMADOS ACERCA DE SUS DERECHOS
Proceden por mala atención o medicación y también por discriminación
El afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS) tiene derecho a tramitar su queja o denuncia por cobros indebidos, así como por la mala atención en los establecimientos de salud; la misma que puede realizarse por escrito o comunicándose desde cualquier parte del país a la línea gratuita de Infosalud (0800-10820).
El Ministerio de Salud (Minsa), recordó que para formular su denuncia, el ciudadano deberá identificarse con su nombre y apellidos completos y con el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), en la queja por escrito o con la operadora que atenderá su llamada.
Respecto a la denuncia por escrito, precisó que primero se debe dirigir al médico responsable del establecimiento de salud donde recibió la atención. Si es paciente de un hospital o instituto especializado, debe acudir a la oficina de seguros. Otra opción es recurrir a la Defensoría de la Salud del Minsa.
Causas atendibles
El ciudadano no sólo puede presentar su queja por cobros indebidos o por medicación, sino también por ser objeto de discriminación; por su condición de beneficiario del seguro gratuito del SIS. Igualmente, si es discriminado por su lengua de origen.
Fuente: EL PERUANO
Proceden por mala atención o medicación y también por discriminación
El afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS) tiene derecho a tramitar su queja o denuncia por cobros indebidos, así como por la mala atención en los establecimientos de salud; la misma que puede realizarse por escrito o comunicándose desde cualquier parte del país a la línea gratuita de Infosalud (0800-10820).
El Ministerio de Salud (Minsa), recordó que para formular su denuncia, el ciudadano deberá identificarse con su nombre y apellidos completos y con el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), en la queja por escrito o con la operadora que atenderá su llamada.
Respecto a la denuncia por escrito, precisó que primero se debe dirigir al médico responsable del establecimiento de salud donde recibió la atención. Si es paciente de un hospital o instituto especializado, debe acudir a la oficina de seguros. Otra opción es recurrir a la Defensoría de la Salud del Minsa.
Causas atendibles
El ciudadano no sólo puede presentar su queja por cobros indebidos o por medicación, sino también por ser objeto de discriminación; por su condición de beneficiario del seguro gratuito del SIS. Igualmente, si es discriminado por su lengua de origen.
Fuente: EL PERUANO
SIS promueve un seguro semisubsidiado
EN TODO EL PAÍS
Los trabajadores independientes del país, cuyos ingresos mensuales no sobrepasan los S/. 1,000, pueden contar, junto a sus familias, con un seguro de salud por solo S/. 30, lo que incluye al titular, su cónyuge y los hijos menores de 18 años de edad.
Asimismo, los trabajadores que no cuenten con familia propia y que deseen acceder al seguro de manera individual, podrán inscribirse por un pago de S/. 10 mensuales si es que ganan hasta S/. 700; mientras que aquellos cuyos ingresos alcancen los S/. 1,000 podrán hacerlo por una cuota mensual de S/. 20.
El Seguro Integral de Salud impulsa en diversos distritos de la capital, y a través de campañas de información, la afiliación a su Componente Semisubsidiado, es decir, al seguro de salud que por un pago mínimo mensual cubrirá las incidencias de un asegurado.
De la misma forma, el SIS tiene un seguro que está dirigido a personas que se encuentren en condición de pobreza o pobreza extrema, por lo que no pagarán nada para acceder a su cobertura.
Fuente:El Peruano
Los trabajadores independientes del país, cuyos ingresos mensuales no sobrepasan los S/. 1,000, pueden contar, junto a sus familias, con un seguro de salud por solo S/. 30, lo que incluye al titular, su cónyuge y los hijos menores de 18 años de edad.
Asimismo, los trabajadores que no cuenten con familia propia y que deseen acceder al seguro de manera individual, podrán inscribirse por un pago de S/. 10 mensuales si es que ganan hasta S/. 700; mientras que aquellos cuyos ingresos alcancen los S/. 1,000 podrán hacerlo por una cuota mensual de S/. 20.
El Seguro Integral de Salud impulsa en diversos distritos de la capital, y a través de campañas de información, la afiliación a su Componente Semisubsidiado, es decir, al seguro de salud que por un pago mínimo mensual cubrirá las incidencias de un asegurado.
De la misma forma, el SIS tiene un seguro que está dirigido a personas que se encuentren en condición de pobreza o pobreza extrema, por lo que no pagarán nada para acceder a su cobertura.
Fuente:El Peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)