FALTA. INCUMPLIMIENTO TIENE UNA SANCIÓN DE S/. 432
Conductores perderán además 50 puntos en su escala de infracciones
Los vehículos particulares con placa de rodaje cuyo número de serie finaliza en el dígito 2 que incumplan con pasar la revisión técnica en abril, serán multados con 432 nuevos soles y el conductor sancionado acumulará 50 puntos en la escala de infracciones, además de la remoción de su vehículo por parte de la autoridad, según lo dispone el nuevo Código de Tránsito.
De acuerdo con el cronograma establecido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), corresponde a estos vehículos rendir el examen técnico en alguno de los Centros de Inspección Técnica Vehicular (CITV) autorizados por el sector.
No están comprendidos en este plazo los vehículos de transporte terrestre interprovincial regular y especial de personas, así como los de transporte de mercancías.
La Policía de Tránsito está facultada a iniciar operativos junto con inspectores del MTC a partir de mayo, para detectar si circulan vehículos particulares omisos al examen vehicular.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad vehicular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad vehicular. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de junio de 2010
miércoles, 28 de abril de 2010
Afocat entregó 10 millones de nuevos soles
COBERTURA. CUBRIÓ SEGUROS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LIMA Y CALLAO
Proponen alianza con la Defensoría y la SBS para fiscalizar su labor
Cerca de 10 millones de soles en seguros cubrió la Asociación de Fondo Contra Accidentes de Lima y Callao, (Afocat) por reembolsos, hospitalizaciones, indemnizaciones y fallecimiento de transportistas y pasajeros por accidentes de tránsito registrados en los últimos tres años.
Esto representa una atención de siete mil 512 casos con 74 fallecidos en ese periodo, precisó la referida entidad, que busca una alianza estratégica con la Defensoría del Pueblo y la Superintendencia de Banca y Seguros para fiscalizar el cumplimiento de la labor de las Afocat.
“Hacemos un llamado a la opinión pública y a los transportistas para fortalecer las Afocat del país, con el fin de entrar en una competencia sana con las aseguradoras porque la población de menores recursos merece una alternativa de calidad y a menor costo”, resaltó Julio Huerta, presidente de Líder Seguro: Afocat Lima-Callao.
Pidió a los transportistas beneficiados con la rebaja de más del 50% del Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT) informarse bien de estos logros, que suelen ser empañados –dijo– por voceros institucionales que se oponen a la continuidad del sistema. “Son 43 Afocat con miles de asociados en todo el país que trabajan para perfeccionar el sistema”, añadió.
Fuente: El Peruano
Proponen alianza con la Defensoría y la SBS para fiscalizar su labor
Cerca de 10 millones de soles en seguros cubrió la Asociación de Fondo Contra Accidentes de Lima y Callao, (Afocat) por reembolsos, hospitalizaciones, indemnizaciones y fallecimiento de transportistas y pasajeros por accidentes de tránsito registrados en los últimos tres años.
Esto representa una atención de siete mil 512 casos con 74 fallecidos en ese periodo, precisó la referida entidad, que busca una alianza estratégica con la Defensoría del Pueblo y la Superintendencia de Banca y Seguros para fiscalizar el cumplimiento de la labor de las Afocat.
“Hacemos un llamado a la opinión pública y a los transportistas para fortalecer las Afocat del país, con el fin de entrar en una competencia sana con las aseguradoras porque la población de menores recursos merece una alternativa de calidad y a menor costo”, resaltó Julio Huerta, presidente de Líder Seguro: Afocat Lima-Callao.
Pidió a los transportistas beneficiados con la rebaja de más del 50% del Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT) informarse bien de estos logros, que suelen ser empañados –dijo– por voceros institucionales que se oponen a la continuidad del sistema. “Son 43 Afocat con miles de asociados en todo el país que trabajan para perfeccionar el sistema”, añadió.
Fuente: El Peruano
sábado, 10 de abril de 2010
Inicia vigencia de la Ley de estacionamiento vehicular
ALCANCES. PIDEN APLAZAR APLICACIÓN HASTA PRECISAR RESPONSABILIDAD DE CENTROS COMERCIALES
Dueños de estos locales indemnizarán por robos de autos y accesorios
Falta de reglamentos de parte de comunas no afectará cumplimiento
A partir de la fecha, los dueños de playas de estacionamiento, centros comerciales, restaurantes, clínicas y establecimientos similares serán responsables en los casos de robo de los vehículos y sus accesorios, al ponerse en vigencia hoy la nueva Ley que regula el servicio de estacionamiento vehicular (Ley N° 29461).
De acuerdo con la norma, la responsabilidad por el robo de vehículos y sus accesorios no solo será atribuida a los propietarios, conductores de las playas de estacionamiento, sino también a los centros comerciales que facilitan gratuitamente estacionamientos a sus clientes o potenciales clientes, sin la obligación de adquirir productos que expenden y sin pago de retribución alguna por el uso del parqueo.
Si bien a la fecha ninguna municipalidad distrital ni provincial ha cumplido con reglamentar la Ley N° 29461, esto no afectará su cumplimiento, pues la propia norma prevé que la falta de disposiciones complementarias no afecta su vigencia.
Ante tal situación, la Cámara de Comercio de Lima plantea que se postergue la aplicación de esta norma hasta que se aclaren las dudas y controversias que vienen generándose por su aplicación, alcances y responsabilidades. En todo caso, agrega, mientras no se reglamente no debería aplicarse sanciones por parte de las municipalidades ni el Indecopi. Esta institución advierte que el efecto inmediato será el aumento de tarifas y precios por el parqueo vehicular, y que los proveedores y usuarios de estos servicios tendrán que aplicar la ley, como la entiendan, en especial cuando se trata de estacionamientos como servicios complementarios que ofrecen los comercios, como restaurantes, a sus clientes.
Fuente: El Peruano
Dueños de estos locales indemnizarán por robos de autos y accesorios
Falta de reglamentos de parte de comunas no afectará cumplimiento
A partir de la fecha, los dueños de playas de estacionamiento, centros comerciales, restaurantes, clínicas y establecimientos similares serán responsables en los casos de robo de los vehículos y sus accesorios, al ponerse en vigencia hoy la nueva Ley que regula el servicio de estacionamiento vehicular (Ley N° 29461).
De acuerdo con la norma, la responsabilidad por el robo de vehículos y sus accesorios no solo será atribuida a los propietarios, conductores de las playas de estacionamiento, sino también a los centros comerciales que facilitan gratuitamente estacionamientos a sus clientes o potenciales clientes, sin la obligación de adquirir productos que expenden y sin pago de retribución alguna por el uso del parqueo.
Si bien a la fecha ninguna municipalidad distrital ni provincial ha cumplido con reglamentar la Ley N° 29461, esto no afectará su cumplimiento, pues la propia norma prevé que la falta de disposiciones complementarias no afecta su vigencia.
Ante tal situación, la Cámara de Comercio de Lima plantea que se postergue la aplicación de esta norma hasta que se aclaren las dudas y controversias que vienen generándose por su aplicación, alcances y responsabilidades. En todo caso, agrega, mientras no se reglamente no debería aplicarse sanciones por parte de las municipalidades ni el Indecopi. Esta institución advierte que el efecto inmediato será el aumento de tarifas y precios por el parqueo vehicular, y que los proveedores y usuarios de estos servicios tendrán que aplicar la ley, como la entiendan, en especial cuando se trata de estacionamientos como servicios complementarios que ofrecen los comercios, como restaurantes, a sus clientes.
Fuente: El Peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)