AVISO. OSIPTEL ADVIERTE QUE SE PODRÍA CORTAR LÍNEA A TELÉFONOS
Los operadores móviles deberán actualizar la base de datos
4 millones de aparatos no cuentan con una debida inscripción de propietario
En junio de este año vence el plazo para que las empresas operadoras de servicio móvil actualicen sus registros de propietarios de celulares, informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
“Hay un acuerdo del consejo directivo del Osiptel que conocen perfectamente las empresas, de que a partir de enero (cuando se inició la portabilidad numérica) tienen seis meses para contar con sus registros debidamente actualizados”, precisó el gerente general del Osiptel, Alejandro Jiménez. Sostuvo que de los 25 millones de líneas móviles aproximadamente que hay en el país, cuatro millones, sobre todo de la modalidad prepago, no cuentan con un debido registro de propietario pese a que es responsabilidad de las empresas llevar un registro de todos los teléfonos celulares.
Esto pese a que las operadoras (América Móvil, Telefónica Móviles y Nextel del Perú) tienen identificados los números y el tráfico generado por éstas. “Cuando se hizo un inventario habían más de ocho millones de celulares que no contaban con dicho registro, pero las empresas hicieron un esfuerzo mayor y con el inicio de la portabilidad numérica este número se redujo a cuatro millones.”
Mencionó que la comisión multisectorial que se conformó para la implementación de la portabilidad numérica en el país continúa realizando una labor intensa para su correcta aplicación.
“Las empresas realizarán una campaña muy intensa en sus oficinas regionales, con publicidad en radios y televisión para que el registro de propietarios de celulares se actualice y para que el usuario no se encuentre desinformado el día que se tome la decisión de cortar la línea de los teléfonos”, remarcó.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta celulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celulares. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de junio de 2010
miércoles, 28 de abril de 2010
Piden actualizar datos de líneas prepago
PARA EVITAR DELITOS
Los clientes propietarios de líneas prepago deben actualizar sus datos con la finalidad de que se pueda elaborar una base de usuarios que permita al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional luchar contra la delincuencia, que en la actualidad utiliza ese medio de comunicación para extorsionar a sus víctimas.
La empresa Telefónica Movistar indicó que la actualización de datos puede hacerse a través del envío de un mensaje de texto al número 321, incluyendo el número del DNI. Asimismo, puede actualizar sus datos vía web en www.movistar.com.pe/movistarenlinea y en los centros de atención de la empresa.
La directora de Asuntos Regulatorios de Telefónica Movistar, Elizabeth Galdo, explicó que la proliferación de líneas informales es un problema complejo contra el que se lucha desde diversos frentes y destacó la importancia de una actuación conjunta de las autoridades, operadoras y usuarios contra la delincuencia.
“El tráfico de celulares robados no permite conocer el origen de la comunicación, lo que es aprovechado para delinquir.”
Fuente: El Peruano
Los clientes propietarios de líneas prepago deben actualizar sus datos con la finalidad de que se pueda elaborar una base de usuarios que permita al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional luchar contra la delincuencia, que en la actualidad utiliza ese medio de comunicación para extorsionar a sus víctimas.
La empresa Telefónica Movistar indicó que la actualización de datos puede hacerse a través del envío de un mensaje de texto al número 321, incluyendo el número del DNI. Asimismo, puede actualizar sus datos vía web en www.movistar.com.pe/movistarenlinea y en los centros de atención de la empresa.
La directora de Asuntos Regulatorios de Telefónica Movistar, Elizabeth Galdo, explicó que la proliferación de líneas informales es un problema complejo contra el que se lucha desde diversos frentes y destacó la importancia de una actuación conjunta de las autoridades, operadoras y usuarios contra la delincuencia.
“El tráfico de celulares robados no permite conocer el origen de la comunicación, lo que es aprovechado para delinquir.”
Fuente: El Peruano
martes, 27 de abril de 2010
Marketing móvil: una nueva tendencia
OPCIÓN. YA ES UTILIZADO DESDE HACE ALGÚN TIEMPO POR VARIOS RUBROS COMERCIALES
Anunciantes invertirían millones en propuesta bastante audaz
Aunque en muchos países la telefonía celular es controlada por reguladores
Las nuevas tecnologías en cuanto a desarrollo de sistemas operativos para móviles, así como el lanzamiento de nuevos modelos, que constantemente se superan unos a otros en cuanto a capacidades tanto de procesamiento como de memoria, hacen que el desarrollo marketing móvil haya registrado un verdadero boom.
El formato del marketing móvil ya viene siendo utilizado desde hace algún tiempo por varios rubros comerciales, pero algunos otros como los automotores y el mundo del deporte han expandido las fronteras de esta fascinante actividad hasta límites impensados.
La próxima copa del mundo de fútbol a disputarse en Sudáfrica parece marcar la campana de largada para una frenética carrera para plagar los móviles de contenido pago, elevando las facturaciones a niveles insospechados y marcando un punto de madurez para esta novel y a la vez experimentada rama de la publicidad.
Las condiciones para este florecimiento resultan inmejorables. El fútbol es una pasión mundial y los usuarios o fanáticos pagarán para estar enterados en tiempo real de los resultados, sobre todo cuando no puedan contar con la comodidad de sus hogares durante los encuentros deportivos.
Así, las empresas auspiciantes, las telecomunicadoras y los fabricantes de aparatos celulares se apuran a lanzar nuevos modelos con contenidos precargados, así como a desarrollar contenidos móviles de alta calidad.
Tienen con qué
Los nuevos móviles pueden navegar sin problema por la red de alta velocidad inalámbrica (3G) –donde existe la infraestructura–, cuentan con mayor capacidad de memoria en sus tarjetas micro sd, sus baterías son más eficientes –por lo que no tienen que elegir entre hablar o jugar– y los nuevos desarrollos a nivel programación se aseguran de crear experiencias altamente realistas.
Algunas observaciones pueden ser hechas a este respecto. El mayor o menor desarrollo del marketing móvil –que ya ha dejado detrás el primitivo sistema de sms pagos, para dedicarse a otros contenidos multimedia– depende en gran parte de que se den una serie de condiciones: anunciantes dispuestos a invertir varios millones de dólares en una apuesta que, por más optimistas que seamos, sigue siendo bastante audaz; fabricantes de móviles y software que se asocien para facilitar el canal; y, por último, empresas de telefonía celular que se faciliten este crecimiento comercial.
Control
No obstante, la cuestión álgida es que en muchos países la telefonía celular está férreamente controlada por entidades reguladoras y no deja de ser un monopolio, ya que todos (anunciantes, creativos, fabricantes de móviles y usuarios) debemos recurrir si deseamos tener el servicio. El marketing móvil tiene una potencialidad de penetración aún mayor que el contenido en Internet, sobre todo en países de América Latina. En Argentina, por ejemplo, existen más celulares que habitantes (más de 40 millones), pero aproximadamente sólo la mitad de su población tiene acceso a Internet.
Descontando los aparatos que necesitan ser renovados, pues no soportarían el contenido multimedia y las zonas que no disponen de conexión de alta velocidad, queda claro que muchos más consumidores tienen acceso potencial al marketing móvil que al marketing online. La pregunta es si el sector publicitario y de servicios está lo suficientemente maduro y preparado como satisfacer las demandas de esta enorme masa de consumidores.
Fuente: www.degerencia.com
Anunciantes invertirían millones en propuesta bastante audaz
Aunque en muchos países la telefonía celular es controlada por reguladores
Las nuevas tecnologías en cuanto a desarrollo de sistemas operativos para móviles, así como el lanzamiento de nuevos modelos, que constantemente se superan unos a otros en cuanto a capacidades tanto de procesamiento como de memoria, hacen que el desarrollo marketing móvil haya registrado un verdadero boom.
El formato del marketing móvil ya viene siendo utilizado desde hace algún tiempo por varios rubros comerciales, pero algunos otros como los automotores y el mundo del deporte han expandido las fronteras de esta fascinante actividad hasta límites impensados.
La próxima copa del mundo de fútbol a disputarse en Sudáfrica parece marcar la campana de largada para una frenética carrera para plagar los móviles de contenido pago, elevando las facturaciones a niveles insospechados y marcando un punto de madurez para esta novel y a la vez experimentada rama de la publicidad.
Las condiciones para este florecimiento resultan inmejorables. El fútbol es una pasión mundial y los usuarios o fanáticos pagarán para estar enterados en tiempo real de los resultados, sobre todo cuando no puedan contar con la comodidad de sus hogares durante los encuentros deportivos.
Así, las empresas auspiciantes, las telecomunicadoras y los fabricantes de aparatos celulares se apuran a lanzar nuevos modelos con contenidos precargados, así como a desarrollar contenidos móviles de alta calidad.
Tienen con qué
Los nuevos móviles pueden navegar sin problema por la red de alta velocidad inalámbrica (3G) –donde existe la infraestructura–, cuentan con mayor capacidad de memoria en sus tarjetas micro sd, sus baterías son más eficientes –por lo que no tienen que elegir entre hablar o jugar– y los nuevos desarrollos a nivel programación se aseguran de crear experiencias altamente realistas.
Algunas observaciones pueden ser hechas a este respecto. El mayor o menor desarrollo del marketing móvil –que ya ha dejado detrás el primitivo sistema de sms pagos, para dedicarse a otros contenidos multimedia– depende en gran parte de que se den una serie de condiciones: anunciantes dispuestos a invertir varios millones de dólares en una apuesta que, por más optimistas que seamos, sigue siendo bastante audaz; fabricantes de móviles y software que se asocien para facilitar el canal; y, por último, empresas de telefonía celular que se faciliten este crecimiento comercial.
Control
No obstante, la cuestión álgida es que en muchos países la telefonía celular está férreamente controlada por entidades reguladoras y no deja de ser un monopolio, ya que todos (anunciantes, creativos, fabricantes de móviles y usuarios) debemos recurrir si deseamos tener el servicio. El marketing móvil tiene una potencialidad de penetración aún mayor que el contenido en Internet, sobre todo en países de América Latina. En Argentina, por ejemplo, existen más celulares que habitantes (más de 40 millones), pero aproximadamente sólo la mitad de su población tiene acceso a Internet.
Descontando los aparatos que necesitan ser renovados, pues no soportarían el contenido multimedia y las zonas que no disponen de conexión de alta velocidad, queda claro que muchos más consumidores tienen acceso potencial al marketing móvil que al marketing online. La pregunta es si el sector publicitario y de servicios está lo suficientemente maduro y preparado como satisfacer las demandas de esta enorme masa de consumidores.
Fuente: www.degerencia.com
Seguridad y precaución en la red informática peruana
EXPERTOS. SEÑALAN QUE RIESGOS AUMENTAN DEBIDO AL INCREMENTO DE LAS CONEXIONES INALÁMBRICAS A INTERNET
Teléfonos móviles son altamente vulnerables a ataques informáticos
En equipos domésticos los ataques afectan social o financieramente
Cecilia Fernández Sívori
mfernandez@editoraperu.com.pe
El avance vertiginoso de la tecnología no sólo conlleva el desarrollo, sino también a tomar una serie de precauciones que nunca son excesivas si se trata de preservar no sólo nuestros equipos, sino la información que manejamos en la red. Las modalidades que hoy ofrece el mercado peruano son variadas, desde las domésticas, pasando por las hoy usadas conexiones inalámbricas; a las cuales podemos acceder no sólo en la oficina, sino en la comodidad de espacios abiertos como parques, restaurantes y hasta centros comerciales.
Pero no sólo esas son las entradas inalámbricas a internet que existen; se ha hecho muy común el acceso a través de teléfonos celulares y laptops, altamente vulnerables a ataques informáticos.
"Las personas concurren a centros de estudio, clubes, restaurantes, hoteles, entre otros locales, con conexiones wi-fI y bluetooth permanentemente activadas, sin considerar los riesgos de navegar sin protección por Internet", sostiene Gabriel Marcos, especialista en seguridad informática de Global Crossing.
Entre las amenazas se encuentran el uso de archivos adjuntos en los correos electrónicos que ejecutan código malicioso, o el envío de mensajes que solicitan contraseñas o información de tarjetas de crédito, con el motivo de "confirmar datos". Otra modalidad es el envío de una invitación para ingresar a una página web, y acceder a las denominadas promociones.
Cuidado con celulares
El especialista indica que para los ciberdelincuentes es relativamente fácil aprovechar las vulnerabilidades de los dispositivos móviles a través de conexiones inalámbricas, sobre todo porque la mayoría de las personas no son conscientes de los riesgos de conectarse a internet desde sus celulares, por ejemplo.
Si usted trabaja en una compañía, es muy probable que su equipo móvil, celular o laptop, contenga información confidencial o privada de su empresa. Cuando se trata de equipos de uso doméstico, la información puede ser utilizada para ataques de ingeniería social o fraudes financieros", advierte Gabriel Marcos.
Tenga en cuenta que las personas somos el eslabón débil en la cadena de la seguridad informática y debemos estar prevenidos.
Clases de uso
No asuma que un e-mail es seguro sólo porque viene de alguien que usted conoce. Trate siempre de verificar la información que contienen antes de seguir sus instrucciones o enviar el mensaje a otras personas.
No confíe jamás en archivos adjuntos que no solicitó. No los abra ni los reenvíe.
Sea muy celoso con sus datos personales y evite publicar información privada, especialmente a través de las redes sociales.
No acepte invitaciones a redes sociales de gente que no conoce, puede estar abriendo la puerta a un ciberdelincuente para que vea información personal.
Habilite las conexiones inalámbricas solamente cuando usted mismo esté utilizando el dispositivo, y deshabilítelas tan pronto como termine.
Según el Informe de Amenzas de Seguridad 2010 de la compañía Sophos, Perú se encuentra en puesto 4 del Top 10 de países que tienen páginas web que almacenan algún tipo de malware, es decir, sitios que están diseñados para hacer algún tipo de ataque a las personas que accedan a éstos.
Fuente: El Peruano
Teléfonos móviles son altamente vulnerables a ataques informáticos
En equipos domésticos los ataques afectan social o financieramente
Cecilia Fernández Sívori
mfernandez@editoraperu.com.pe
El avance vertiginoso de la tecnología no sólo conlleva el desarrollo, sino también a tomar una serie de precauciones que nunca son excesivas si se trata de preservar no sólo nuestros equipos, sino la información que manejamos en la red. Las modalidades que hoy ofrece el mercado peruano son variadas, desde las domésticas, pasando por las hoy usadas conexiones inalámbricas; a las cuales podemos acceder no sólo en la oficina, sino en la comodidad de espacios abiertos como parques, restaurantes y hasta centros comerciales.
Pero no sólo esas son las entradas inalámbricas a internet que existen; se ha hecho muy común el acceso a través de teléfonos celulares y laptops, altamente vulnerables a ataques informáticos.
"Las personas concurren a centros de estudio, clubes, restaurantes, hoteles, entre otros locales, con conexiones wi-fI y bluetooth permanentemente activadas, sin considerar los riesgos de navegar sin protección por Internet", sostiene Gabriel Marcos, especialista en seguridad informática de Global Crossing.
Entre las amenazas se encuentran el uso de archivos adjuntos en los correos electrónicos que ejecutan código malicioso, o el envío de mensajes que solicitan contraseñas o información de tarjetas de crédito, con el motivo de "confirmar datos". Otra modalidad es el envío de una invitación para ingresar a una página web, y acceder a las denominadas promociones.
Cuidado con celulares
El especialista indica que para los ciberdelincuentes es relativamente fácil aprovechar las vulnerabilidades de los dispositivos móviles a través de conexiones inalámbricas, sobre todo porque la mayoría de las personas no son conscientes de los riesgos de conectarse a internet desde sus celulares, por ejemplo.
Si usted trabaja en una compañía, es muy probable que su equipo móvil, celular o laptop, contenga información confidencial o privada de su empresa. Cuando se trata de equipos de uso doméstico, la información puede ser utilizada para ataques de ingeniería social o fraudes financieros", advierte Gabriel Marcos.
Tenga en cuenta que las personas somos el eslabón débil en la cadena de la seguridad informática y debemos estar prevenidos.
Clases de uso
No asuma que un e-mail es seguro sólo porque viene de alguien que usted conoce. Trate siempre de verificar la información que contienen antes de seguir sus instrucciones o enviar el mensaje a otras personas.
No confíe jamás en archivos adjuntos que no solicitó. No los abra ni los reenvíe.
Sea muy celoso con sus datos personales y evite publicar información privada, especialmente a través de las redes sociales.
No acepte invitaciones a redes sociales de gente que no conoce, puede estar abriendo la puerta a un ciberdelincuente para que vea información personal.
Habilite las conexiones inalámbricas solamente cuando usted mismo esté utilizando el dispositivo, y deshabilítelas tan pronto como termine.
Según el Informe de Amenzas de Seguridad 2010 de la compañía Sophos, Perú se encuentra en puesto 4 del Top 10 de países que tienen páginas web que almacenan algún tipo de malware, es decir, sitios que están diseñados para hacer algún tipo de ataque a las personas que accedan a éstos.
Fuente: El Peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)