Mostrando entradas con la etiqueta salario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salario. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de abril de 2010

El 63% de empresas planea aumentar sueldos este año

DELOITTE. SECTORES SEGUROS, MINERÍA Y PETRÓLEO LIDERARÁN INCREMENTOS

El 30 por ciento de las empresas consultadas pertenece a la industria


Las remuneraciones más altas se encuentran en el rubro minero

El 63% de las empresas del país tiene proyectado aumentar sueldos este año, según el estudio Salarios y Beneficios, realizado por la consultora Deloitte.

El estudio fue desarrollado en enero de este año con la participación de 239 compañías que operan en el Perú, 28% nacionales y 72% multinacionales.

De estas empresas, el 30% pertenece al sector industrial, 40% al sector servicios y 30% al sector comercial.

De acuerdo con el estudio, solo el 16% de las empresas manifestó que no dará aumento salarial durante el presente año, mientras que el 21% espera ver el comportamiento de su sector en el primer semestre para poder tomar una decisión.

De las empresas que tienen proyectado realizar incrementos, el 41.4% otorgará aumentos superiores al promedio de mercado, es decir, un incremento de 5.3%, y un 58.6% otorgará incrementos inferiores.

El año pasado se realizó, en promedio, una expansión salarial de 5.2%.

Los sectores de seguros, petróleo y minería muestran los niveles más altos de proyección de incremento salarial, con porcentajes entre 6.3% y 7%. Los niveles más bajos de aumento lo tienen los sectores de tecnología, química, y organizaciones no gubernamentales, de 3.7% a 4%, respectivamente.

El porcentaje de crecimiento salarial por sector está liderado por el sector consumo masivo (3.3%), seguido del sector minero (2%) y financiero (1%).

Sueldos

1 Las remuneraciones más altas se encuentran en el sector minero con un valor promedio de 357,578 nuevos soles anuales (nivel gerencial) seguido muy de cerca por el sector financiero, cuyo valor promedio es de 357,335 nuevos soles (no se consideran las utilidades).

2 En el sector de consumo masivo las remuneraciones se ubican en 327,715 nuevos soles y en telecomunicaciones en 284,261 nuevos soles.

Dato

En la actualidad, las empresas presentan mayor interés en los programas de entrenamiento con el fin de captar jóvenes con elevado potencial, ofreciéndoles el poder de rotar y conocer el funcionamiento de las distintas áreas de la organización.

Fuente: El Peruano

martes, 12 de enero de 2010

Remuneracion mínimo por debajo del promedio de AL

SEGÚN ESTUDIO DE LA OIT

El salario mínimo real del Perú se ubica por debajo del promedio de los países de América Latina y el Caribe, según el Panorama Laboral 2009 presentado ayer por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


Precisó que desde enero de 2008 el Perú no reajustó el salario mínimo, y más bien se produjo un deterioro en sus niveles reales.

De acuerdo con las estadísticas, en 2009 no hubo deterioro, pero en 2008 se observó una pérdida del poder adquisitivo, teniendo en cuenta que la inflación bordeó el 6%.

Argentina, Brasil, Chile y Uruguay son los países que ostentan los mayores niveles de salario mínimo en la región.

El especialista en política de empleo de la OIT, Francisco Verdera, indicó que en el caso del Perú hubo un acuerdo en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) de establecer criterios para el reajuste del salario mínimo; sin embargo, debido a cierto impasse no se pudo concretar.

“Esta es una decisión de los gobiernos, pero de acuerdo con el Convenio 131 de la OIT los reajustes deben ser graduales y con base en una periodicidad, y no esperar dos o tres años porque la pérdida acumulada puede crecer”, explicó.

Dijo que el Perú podría haber optado por reajustar el salario como una medida para preservar el consumo.

En ese sentido, lamentó la ruptura del diálogo que se registró en el CNT, ya que es la única forma de llegar a soluciones que beneficien a todos.

Fuente: EL PERUANO