ALCANCE. POBLADORES DE LIMA ESTE SON LOS BENEFICIADOS
Trabajadores que tienen ingresos limitados pueden acceder a esta protección
El Seguro Integral de Salud (SIS) continúa extendiéndose en beneficio de los peruanos que tienen ingresos económicos limitados, pero que necesitan, junto a sus familias, acceder a un seguro de salud.
Es así que el último fin de semana los promotores de seguros visitaron el distrito de Chosica, donde se desarrolló una campaña de información y afiliación al seguro semisubsidiado o de costo mínimo.
Para el desarrollo de esa actividad, el SIS recibió el apoyo de la municipalidad, de los comerciantes de los mercados y de las asistentas sociales del hospital Diego Agurto.
El interesado debe llenar una declaración jurada en la que consigna sus ingresos económicos mensuales, si éstos son menores a S/. 700 deberá pagar por su seguro S/. 10 al mes; si sus ingresos alcanzan los S/. 1,000, el pago mensual por su seguro será de S/. 20. Si desea inscribir a su familia, el costo mensual es de S/. 30, lo que cubrirá al titular, su cónyuge e hijos menores de 18 años.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta seguros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguros. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de abril de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
Atención al seguro escolar
CLAVE. HAY QUE CONOCER COBERTURA QUE BRINDAN
Recomiendan contratar uno que cubra accidentes dentro del plantel y fuera
Los padres de familia deben poner especial atención a la cobertura y las características del seguro escolar que quieran contratar para sus hijos, recomendó la representante de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Giovanna Prialé.
Sostuvo que el seguro a contratar debe cubrir al menor contra accidentes dentro del colegio y fuera de él, los 365 días del año y las 24 horas del día y abarcar la atención médica o curación y la invalidez, sepelio y gastos propios del fallecimiento, si fuera el caso.
"Las asociaciones de padres de familia, que son las que contratan los seguros, deben revisar cuidadosamente las condiciones sobre los co-pagos, lista de clínicas afiliadas y también las exclusiones, o sea las situaciones que no cubre el seguro", indicó.
Renta estudiantil
Comentó que en algunos casos, los seguros cubren el fallecimiento de los padres y hay otros que son de renta estudiantil que cubren – en caso de muerte de los padres – los gastos escolares hasta el quinto de secundaria, en lo que se refiere a matrículas, pensión y útiles escolares. Prialé señaló que de los nueve millones de niños en edad escolar que hay en el país, el 15 por ciento estudia en colegios privados, lo que significa que al menos un millón 350 mil estudiantes tienen cobertura de seguro.
Fuente:El Peruano
Recomiendan contratar uno que cubra accidentes dentro del plantel y fuera
Los padres de familia deben poner especial atención a la cobertura y las características del seguro escolar que quieran contratar para sus hijos, recomendó la representante de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Giovanna Prialé.
Sostuvo que el seguro a contratar debe cubrir al menor contra accidentes dentro del colegio y fuera de él, los 365 días del año y las 24 horas del día y abarcar la atención médica o curación y la invalidez, sepelio y gastos propios del fallecimiento, si fuera el caso.
"Las asociaciones de padres de familia, que son las que contratan los seguros, deben revisar cuidadosamente las condiciones sobre los co-pagos, lista de clínicas afiliadas y también las exclusiones, o sea las situaciones que no cubre el seguro", indicó.
Renta estudiantil
Comentó que en algunos casos, los seguros cubren el fallecimiento de los padres y hay otros que son de renta estudiantil que cubren – en caso de muerte de los padres – los gastos escolares hasta el quinto de secundaria, en lo que se refiere a matrículas, pensión y útiles escolares. Prialé señaló que de los nueve millones de niños en edad escolar que hay en el país, el 15 por ciento estudia en colegios privados, lo que significa que al menos un millón 350 mil estudiantes tienen cobertura de seguro.
Fuente:El Peruano
lunes, 1 de febrero de 2010
Banco de la Nación entregará nuevos tipos de seguros en sociedad con compañías aseguradoras
Serán seguros de vida, oncológico y de sepelio
El Banco de la Nación está trabajando junto a compañías asegurados para iniciar pronto la entrega de tres nuevos tipos de seguros para sus clientes del Sector Público, informó hoy el gerente general del banco, Julio del Castillo.
“Estamos trabajando con todas las compañías de seguros en lo que vendrá pronto que son el seguro de vida, el seguro oncológico y enfermedades graves, y adicionalmente el seguro de sepelio”, precisó.
Explicó que tal como sucede con los microseguros, el Banco de la Nación realizará un concurso en el que participarán todas las compañías de seguros que operan en Perú para elegir a la empresa con la que promoverá y colocará los nuevos seguros a través de la red de agencias del banco a nivel nacional.
Adelantó que se elegirá a la empresa que ofrezca el mejor precio del seguro al cliente final, así como las mejores condiciones y servicios colaterales.
“Eso de alguna manera favorece que el precio sea más bajo y que las características del producto vayan y redunden favorablemente al cliente”, aseveró.
Recordó que durante los últimos 18 meses el banco estatal ha obtenido una valiosa experiencia en el sector con la entrega del seguro de desgravamen para sus préstamos Multired, el seguro de Protección para Tarjeta Multired Global Débito y el seguro Cuota Protegida para Préstamos Personales y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
“El Banco de la Nación no asume ningún riesgo y lo que propugna es que el cliente final se beneficie con la mejor tasa, y es la compañía de seguros la que asume el riesgo y el siniestro”, aseveró.
Indicó que el banco espera contribuir con la expansión de los seguros, ya que en la actualidad representa sólo el 1.5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que el promedio de la región es de 2.5 por ciento.
“Por lo tanto, hay un trecho importante, adicionalmente los seguros en Perú se encuentran concentrados en la ciudad de Lima y las principales ciudades y en los segmentos socioeconómicos más altos”, indicó.
En ese sentido, Del Castillo manifestó que los nuevos seguros que ofrezca el Banco de la Nación serán destinados a la población que requiera una mejor calidad de vida.
“El seguro es una garantía de una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y creo que todos los peruanos tienen derecho también a tener un seguro”, declaró a TV Perú.
(FIN) EBS/JPC
Fuente: Andina
El Banco de la Nación está trabajando junto a compañías asegurados para iniciar pronto la entrega de tres nuevos tipos de seguros para sus clientes del Sector Público, informó hoy el gerente general del banco, Julio del Castillo.
“Estamos trabajando con todas las compañías de seguros en lo que vendrá pronto que son el seguro de vida, el seguro oncológico y enfermedades graves, y adicionalmente el seguro de sepelio”, precisó.
Explicó que tal como sucede con los microseguros, el Banco de la Nación realizará un concurso en el que participarán todas las compañías de seguros que operan en Perú para elegir a la empresa con la que promoverá y colocará los nuevos seguros a través de la red de agencias del banco a nivel nacional.
Adelantó que se elegirá a la empresa que ofrezca el mejor precio del seguro al cliente final, así como las mejores condiciones y servicios colaterales.
“Eso de alguna manera favorece que el precio sea más bajo y que las características del producto vayan y redunden favorablemente al cliente”, aseveró.
Recordó que durante los últimos 18 meses el banco estatal ha obtenido una valiosa experiencia en el sector con la entrega del seguro de desgravamen para sus préstamos Multired, el seguro de Protección para Tarjeta Multired Global Débito y el seguro Cuota Protegida para Préstamos Personales y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
“El Banco de la Nación no asume ningún riesgo y lo que propugna es que el cliente final se beneficie con la mejor tasa, y es la compañía de seguros la que asume el riesgo y el siniestro”, aseveró.
Indicó que el banco espera contribuir con la expansión de los seguros, ya que en la actualidad representa sólo el 1.5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que el promedio de la región es de 2.5 por ciento.
“Por lo tanto, hay un trecho importante, adicionalmente los seguros en Perú se encuentran concentrados en la ciudad de Lima y las principales ciudades y en los segmentos socioeconómicos más altos”, indicó.
En ese sentido, Del Castillo manifestó que los nuevos seguros que ofrezca el Banco de la Nación serán destinados a la población que requiera una mejor calidad de vida.
“El seguro es una garantía de una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y creo que todos los peruanos tienen derecho también a tener un seguro”, declaró a TV Perú.
(FIN) EBS/JPC
Fuente: Andina
domingo, 17 de enero de 2010
La Positiva estima que microseguros crecerán 20% este año
El mercado de los microseguros crecerá 20 por ciento este año, en parte gracias a la flexibilización del reglamento de los microseguros por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), estimó el gerente corporativo de la compañía de seguros La Positiva, Gustavo Cerdeña.
Refirió que el año pasado el mercado de los microseguros habría crecido de manera importante, entre 16 y 17 por ciento, pese a la crisis mundial.
Indicó que la modificación al reglamento de los microseguros permite que más personas puedan acceder a este producto al flexibilizarse los requisitos para que el pueda calificarse justamente como un microseguro y pueda tener un bajo precio.
Manifestó que la norma se implementó a fines del año pasado y ya está vigente, permitiendo que personas de bajos ingresos accedan a un microseguro.
“Esta flexibilización está dinamizando el mercado de los microseguros y esta nueva forma de comercialización va a ampliar el mercado que tiene un potencial de crecimiento importante”, declaró a la agencia Andina.
Refirió que Perú debe tener dos millones y medio de personas potencialmente asegurables, vinculadas al sistema financiero a través de un crédito o tarjeta de crédito, quienes podrían pagar cuatro o cinco nuevos soles al mes sin afectar su economía familiar.
Sin embargo, Cerdeña añadió que el total de personas potencialmente asegurables en Perú asciende a seis millones, y a ellos La Positva quiere llegar.
(FIN) JJN/JPC
Fuente: Andina
Refirió que el año pasado el mercado de los microseguros habría crecido de manera importante, entre 16 y 17 por ciento, pese a la crisis mundial.
Indicó que la modificación al reglamento de los microseguros permite que más personas puedan acceder a este producto al flexibilizarse los requisitos para que el pueda calificarse justamente como un microseguro y pueda tener un bajo precio.
Manifestó que la norma se implementó a fines del año pasado y ya está vigente, permitiendo que personas de bajos ingresos accedan a un microseguro.
“Esta flexibilización está dinamizando el mercado de los microseguros y esta nueva forma de comercialización va a ampliar el mercado que tiene un potencial de crecimiento importante”, declaró a la agencia Andina.
Refirió que Perú debe tener dos millones y medio de personas potencialmente asegurables, vinculadas al sistema financiero a través de un crédito o tarjeta de crédito, quienes podrían pagar cuatro o cinco nuevos soles al mes sin afectar su economía familiar.
Sin embargo, Cerdeña añadió que el total de personas potencialmente asegurables en Perú asciende a seis millones, y a ellos La Positva quiere llegar.
(FIN) JJN/JPC
Fuente: Andina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)