Mostrando entradas con la etiqueta actitud empresarial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actitud empresarial. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de junio de 2010

El Grupo Wong anunció la adquisición del terminal terrestre de Fiori

TRANSACCIÓN. REALIZÓ UNA INVERSIÓN DE US$ 2.7 MILLONES, INFORMÓ EDGAR CALLO

El Grupo Wong anunció ayer la reciente adquisición del terminal terrestre de Fiori, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, con una inversión ascendente a 2.7 millones de dólares.


"En Fiori se desarrollará una serie de actividades complementarias para que las actuales empresas de transporte de buses interprovinciales que operan allí tengan mayores y mejores servicios", manifestó el gerente de Centros Comerciales e Inmobiliaria de la Corporación EW, Edgar Callo.

Esa unidad cuenta con cerca de 45 líneas de transporte interprovincial, controladas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Calle dijo que el local del terminal de Fiori que tiene 4,900 metros cuadrados, fue adquirido a la empresa Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios SAC, y se implementará diversos servicios como mantenimiento de vehículos, mecánica ligera, electricidad, llantas, limpieza, lavado y aprovisionamiento.

De esta manera, las actividades principales del transporte interprovincial que manejaba Fiori se concentrarán ahora en el gran terminal terrestre de 45,000 metros cuadrados, que tiene el Grupo Wong en el centro comercial Plaza Norte, ubicado en el distrito de Independencia.

Precisó que este nuevo terminal, construido con una inversión de 25 millones de dólares se inaugurará el próximo 26 de este mes y marcará la era moderna del transporte interprovincial en el Perú.

"El gran terminal de Plaza Norte revolucionará el transporte interprovincial. Esta obra se construyó siguiendo los parámetros más exigentes de los mejores terminales terrestres del mundo", comentó.

Modernidad

Una vez que entre en operaciones el terminal de Plaza Norte, los transportistas de Fiori podrán acceder a una mejor infraestructura, soporte técnico, equipamiento y a un mayor flujo de público, con mayor ordenamiento.

Los choferes de buses y sus ayudantes podrán hacer uso también de diversas salas de reposo, comedores, duchas.

Fuente: El Peruano

miércoles, 28 de abril de 2010

Busque realzar las fortalezas de su empresa

PAUTA. LA IDEA ES QUE ASIGNE MÁS TIEMPO A DESARROLLAR SUS PUNTOS FUERTES

No sólo debe impulsar el desempeño personal sino también el grupal


Todas las personas tienen experiencias que pueden compartir

En un entorno cada vez más competitivo, para lograr mejores resultados en la ejecución de tareas dentro de su empresa es necesario que los equipos de trabajo estén conscientes de sus fortalezas, las que deben ser reconocidas y aceptadas por todos los miembros.

Sin embargo, hay que tener presente que la mayoría siempre tiende a notar más los puntos negativos, las limitaciones y los errores de los demás que las cualidades positivas.

Asimismo, la mayoría de personas dedica gran cantidad de su tiempo, energía y recursos a minimizar sus debilidades personales y empresariales. Pero en muchas ocasiones terminan sintiéndose frustrados por los pocos resultados obtenidos.

En cambio, si le asignan un mayor tiempo a desarrollar sus puntos fuertes, lograrán mejores resultados con menos tiempo, energía y recursos. Con esto se podrá lograr una diversidad eficiente en los equipos de trabajo.

Fortalezas unidas

Para lograr un mejor desempeño dentro de una compañía no sólo se debe buscar el desarrollo personal, sino también el de los grupos de trabajo. Por eso siempre es recomendable desarrollar el hábito de apreciar en los demás los aspectos positivos.

A fin de lograrlo es importante que afiance la seguridad en sí mismo y que se transmita a los compañeros de trabajo, ya que la poca confianza personal obstaculiza el crecimiento

También es importante conocer las debilidades de su equipo de trabajo y dedicar tiempo a reflexionar en forma individual y grupal para crear planes de acción.

Tenga presente que todas las personas tienen experiencias que pueden compartir con otros para desarrollar sus fortalezas, y lograr un enriquecimiento mutuo y con ello prevenir errores.

Además, cada uno debe aceptar su rol en el equipo completo y el resto de los miembros tiene que reconocer sus espacios y responsabilidades.

Otro aspecto es reconocer al líder, ya que éste hace posible que se avance en la dirección correcta para desarrollar las fortalezas en función del equipo de trabajo para obtener excelentes resultados.

Cada miembro del equipo debe tener un plan de desarrollo personal que le permita crecer sobre la base de sus fortalezas. Éste puede incluir cursos, seminarios, talleres, lecturas, recursos audiovisuales y mentores, entre otros.

Además, se debe apoyar en el desarrollo de sus fortalezas y sobrepasar los resultados esperados como un equipo.

Errores

Es importante conocer los puntos fuertes de todos los miembros que conforman un grupo de trabajo. El no hacerlo puede llevar a colocar a una persona en un puesto en el que no es eficaz.

Quienes son colocados en posiciones incorrectas sienten que su potencial está bloqueado y que pueden rendir mejor en la posición correcta. Asimismo, algunos ya no querrán trabajar en la labor encomendada ni en persona ni en equipo, pues no estarán satisfechas ni motivadas.

El resultado de una mala elección genera pésimos resultados, disconformidad y la posibilidad que no concluya la labor que se encomendó.

Datos


Para lograr el éxito en un trabajo debe emplear el 80% de su tiempo en trabajar puntos fuertes.

El 15% en aprender temas nuevos y el 5% en mejorar sus debilidades.


Fuente: www.mercadeobrillante.com

Personas con discapacidad tendrán más oportunidades

AVANCE. REGLAMENTO DEFINE PLAZO PARA INVESTIGAR INCUMPLIMIENTO DE LA LEY QUE LOS PROTEGE

Decisión de iniciar proceso de sanción debe adoptarse en 30 días


Legislador Urtecho dice que es un acto justo para 3.5 mllns. de ciudadanos

En adelante, la decisión de iniciar una investigación por presunto acto de incumplimiento de la Ley General de la Persona con Discapacidad deberá tomarse en un plazo de 30 días hábiles, y corresponde hacerlo a la Presidencia del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).



Así lo dispone el reglamento de dicha norma publicado ayer en el diario El Peruano, el cual establece que el procedimiento sancionador será promovido por orden motivada del despacho viceministerial de la Mujer.



También por iniciativa de la presidencia del Conadis, por petición motivada de la Defensoría del Pueblo o de una asociación vinculada a las personas con discapacidad.



La denuncia, asimismo, podrá provenir de la persona afectada o que potencialmente pudiera verse perjudicada con el acto infractor, la cual será comunicada a la institución denunciada con el fin de que formule su descargo.

Respuesta

Esta respuesta deberá hacerse por escrito, dentro del plazo improrrogable de 15 días hábiles, indica el reglamento.



En el plazo de 20 días de haberse iniciado el proceso sancionador, la presidencia del Conadis remitirá al despacho viceministerial de la Mujer la propuesta de resolución por la que se resuelve sancionar o aquella que considera que no hay infracción, acompañado por el informe técnico legal que la sustenta.


En caso resulte necesario, el viceministerio de la Mujer podrá disponer la realización de actuaciones complementarias a las efectuadas por la presidencia del Conadis, que se realizarán en el plazo máximo de cinco días hábiles desde la recepción del expediente respectivo.

El viceministerio de la Mujer decidirá la imposición o no de la sanción y, en este último caso, el archivamiento del procedimiento, para cuyo efecto expedirá la resolución respectiva que se notificará a los interesados y al Conadis en el plazo de tres días hábiles posteriores a su emisión.

Esta potestad prescribe al año de conocido el hecho infractor por parte de la presidencia del Conadis.

La sanción prevista para quienes infrinjan la Ley General de la Persona con Discapacidad –vigente desde el 1 de enero– y su reglamento puede llegar a multas que van desde mil 800 hasta 43 mil 200 nuevos soles.

La nueva legislación establece multas leves, graves y muy graves por el incumplimiento de las disposiciones de la Ley 27050, que se castigan con montos equivalentes al 50% de una UIT hasta 12 UIT.

Luz de esperanza

Debo agradecer a la ministra de la Mujer por el interés puesto en la aprobación del reglamento, pues mediante esta norma las personas con discapacidad obtendrán mayores oportunidades para su desarrollo personal y para su inserción en la sociedad. Esta ley es un acto de justicia para más de 3.5 millones de peruanos que tenemos discapacidad. Esto significa impartir una luz de esperanza que cambiará la calidad de vida de hombres y mujeres con discapacidad, pero, sobre todo, brindará oportunidades a esta generación y a las que vienen.

Fuente: El Peruano

Reputación corporativa: comunicando actitudes

CUALIDAD. UNA EMPRESA PUEDE DESMARCARSE DE SUS RIVALES SI LOGRA UN DURABLE GRADO DE DIFERENCIACIÓN

Debe manejarse la mayor información sobre el entorno y la entidad


No puede haber ideas sin una actitud positiva y una motivación subyacente

Vivimos en un escenario de incertidumbres, un mundo con una complejidad que crece diariamente y que no parece que vaya a alcanzar un techo a corto plazo.

Las personas manejamos cantidades ingentes de información que se desplaza a una velocidad de vértigo, añadiendo un plus de dificultad a su valoración y a los procesos de toma de decisiones.

El perfil de los responsables de dichas decisiones en el mundo empresarial se orienta cada vez más hacia aspectos como la inteligencia emocional, el liderazgo, la flexibilidad o la comunicación, equilibrándose o inclusive superando a los conocimientos técnicos o prácticos.

El éxito de una organización pasa por alinear a sus integrantes de forma coherente en torno a la misión, la visión y los valores, compartiendo una estrategia común para alcanzar los objetivos fijados.

Para el adecuado desarrollo de esta, debe manejarse la máxima información posible sobre el entorno y sobre la propia entidad y debe poder transmitirse de forma ágil y coherente, tanto interna como externamente.

Del mismo modo, lo que la organización comunique dependerá en gran medida de un posicionamiento y unas acciones cuidadosamente planificadas, para lo que deberá saber quiénes son sus stakeholders y disponer de los canales adecuados.

Una empresa puede desmarcarse de sus rivales si alcanza un grado de diferenciación que pueda mantener en el tiempo, proporcionando un valor único y diferenciado respecto a sus competidores y ampliando el espectro de factores, más allá de los meramente funcionales, hacia otros que pueden ser de corte más emocional.

Sin actitud no hay ideas

Las actitudes son la fuente de la innovación. No puede haber ideas sin una actitud positiva y una motivación subyacente. Del mismo modo, la innovación es un catalizador fundamental en el crecimiento de las empresas y una de las grandes bazas a la hora de generar actitudes, tanto proactivas para nuestras actividades, como favorables frente a ellas.

Las nuevas orientaciones del management enfatizan el papel de los directivos en fomentar la generación de ideas, eliminar barreras mentales, facilitar el conflicto creativo y, posteriormente, conducir la innovación generada hacia el mercado.

Es cierto que las ideas son uno de los principales activos de los que se nutre la innovación empresarial. Pero resultaría temerario afirmar que no depende de otros factores para convertirse en algo efectivo.

Formación de actitudes

La comunicación debe determinar sus funciones respecto a unos públicos objetivo, tanto internos como externos, que desarrollarán determinadas actitudes frente a los mensajes recibidos.

Adaptación. Establece la búsqueda de la maximización de las recompensas y la minimización de las penalidades, desarrollando las actitudes más favorables para ello.

Defensa del yo. Mediante esta función nos protegemos de aspectos de nosotros mismos o de la realidad que nos parecen inaceptables, y establecemos mecanismos de defensa, en ocasiones atribuyendo externamente aspectos que nos son propios y proyectándolos en los demás.

Expresión de valores. Transmitimos de forma positiva nuestros valores centrales, y las expectativas de los que deseamos ser, reforzando el sentimiento de autorrealización.

Conocimiento. La búsqueda de un marco de referencia que nos permita alcanzar un grado suficiente de orden, claridad y estabilidad, y que permita conferir sentido a los acontecimientos que nos afectan.

Fuente: www.degerencia.com