CONTROL. FUNCIONARIOS DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE DE LA COMUNA LIMEÑA HARÁN OPERATIVOS
Infractores recibirán una multa de S/. 3,600, equivalente a una UIT
A partir del 1 de marzo, la Municipalidad de Lima efectuará operativos para detectar y enviar al depósito a las unidades que presten servicio de movilidad escolar de manera informal y sin estar debidamente registradas.
Así lo anunció el subgerente de Regulación del Transporte de la comuna metropolitana, César Luyo, quien indicó que a los infractores se les aplicará, además, una multa de 3,600 soles, equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria.
Indicó que el propósito es evitar que vehículos que no cumplen con los requisitos exigidos por las normas presten el servicio de transporte escolar, poniendo en riesgo la vida de los menores que movilizan.
El funcionario señaló que a la fecha hay dos mil 224 unidades autorizadas en la capital por la municipalidad metropolitana y 150 expedientes en trámite.
Se calcula que en Lima circulan aproximadamente cinco mil unidades de servicio de transporte escolar, de las que aproximadamente el 50 por ciento es informal.
Invocó a los padres a ser los primeros fiscalizadores del transporte escolar y a contratar los servicios solo de unidades autorizadas, que cumplan con exigencias que permitirán dar mayor seguridad a sus hijos.
Campaña
La municipalidad de Miraflores puso en marcha la campaña “Al Colegio con Orden y Seguridad 2010”, destinada a informar a conductores y usuarios de las movilidades escolares las medidas de seguridad necesarias para brindar un buen servicio de transporte escolar. La campaña se realizará hasta el 5 de marzo en el Parque Central de Miraflores, donde se instaló una caseta de registro e información.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta movilidad escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilidad escolar. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de abril de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
Más del 50% de movilidad escolar debe ser renovada
MEJORAMIENTO. CON PROGRAMA DE OFERTAS SE INICIAN CAMBIOS EN EL PARQUE AUTOMOTOR DE LIMA Y CALLAO
Caja Metropolitana de Lima entregó ayer las primeras diez unidades
En convenio acuerdan renovar mil vehículos anuales en cinco años
Rosa Galván Gómez
En Lima Metropolitana y el Callao existen aproximadamente 7 mil vehículos de movilidad escolar. De esa cifra, 4 mil unidades deben ser renovadas debido a su antigüedad, y que en algunos casos superan los 20 años dedicados al transporte escolar, como señala Héctor Núñez, gerente de una importadora de vehículos, con evidente preocupación.
El ejecutivo afirmó que gracias a un convenio firmado en enero entre la Caja Metropolitana de Lima, la Asociación de Servicios Escolares de Lima (ASEL) y Autocraft, este año empezarían a circular entre 150 y 200 movilidades escolares modernas.
“La meta es lograr renovar el parque automotor en cinco años, un total de mil unidades por año”, dijo durante la entrega de las primeras 10 unidades de movilidad escolar que comenzarán a circular a partir del 1 de marzo, día del inicio oficial del año escolar 2010. Se trata de vehículos tipo VAN con tecnología japonesa y ensamblada en China, muy confortables, con radio MP3, aire acondicionado y otros accesorios, como portamaletas.
Núñez Mejía reveló que la renovación de vehículos será una tendencia y que, en la medida enque ingresen nuevas unidades de movilidad escolar, las existentes se irán depreciando.
Renovación cantada
Fernando Fuster Ara, gerente de Banca Personal de la Caja Metropolitana de Lima, refirió que el programa tiene un componente social al contribuir con el financiamiento, tomando como referencia el mercado competitivo al que no todos pueden acceder. “Definitivamente, Lima inicia nueva etapa en su parque automotor”.
La presidenta de la asociación, Susana Rojas de Arista, opinó que es la primera vez que se atiende a ese sector de transportistas.
Padres fiscalizadores
Una invocación a los padres para que fiscalicen las condiciones en que sus hijos son traslados en una movilidad escolar, hizo la presidenta de ASEL, Susana de Arista.
Señaló que se debe exigir a quienes nos brindan el servicio, que tengan SOAT y revisión técnica al día, además de cinturón y otros dispositivos de seguridad en puertas y ventanas del vehículo.
ASEL tiene mil asociadas de Lima Metropolitana de un universo de 4 mil (2,500 formalizados). Ellos están obligados a tener su certificado de operaciones; es decir, la cédula de permiso para operar. Además, pueden obtener créditos y pronto accederán a un curso del Ministerio de Transportes para obtener el brevete profesional, un requisito básico para dar el servicio. Así como firmarán convenio con diez municipalidades a fin de descentralizar los beneficios de sus agremiadas.
Fuente: El Peruano
Caja Metropolitana de Lima entregó ayer las primeras diez unidades
En convenio acuerdan renovar mil vehículos anuales en cinco años
Rosa Galván Gómez
En Lima Metropolitana y el Callao existen aproximadamente 7 mil vehículos de movilidad escolar. De esa cifra, 4 mil unidades deben ser renovadas debido a su antigüedad, y que en algunos casos superan los 20 años dedicados al transporte escolar, como señala Héctor Núñez, gerente de una importadora de vehículos, con evidente preocupación.
El ejecutivo afirmó que gracias a un convenio firmado en enero entre la Caja Metropolitana de Lima, la Asociación de Servicios Escolares de Lima (ASEL) y Autocraft, este año empezarían a circular entre 150 y 200 movilidades escolares modernas.
“La meta es lograr renovar el parque automotor en cinco años, un total de mil unidades por año”, dijo durante la entrega de las primeras 10 unidades de movilidad escolar que comenzarán a circular a partir del 1 de marzo, día del inicio oficial del año escolar 2010. Se trata de vehículos tipo VAN con tecnología japonesa y ensamblada en China, muy confortables, con radio MP3, aire acondicionado y otros accesorios, como portamaletas.
Núñez Mejía reveló que la renovación de vehículos será una tendencia y que, en la medida enque ingresen nuevas unidades de movilidad escolar, las existentes se irán depreciando.
Renovación cantada
Fernando Fuster Ara, gerente de Banca Personal de la Caja Metropolitana de Lima, refirió que el programa tiene un componente social al contribuir con el financiamiento, tomando como referencia el mercado competitivo al que no todos pueden acceder. “Definitivamente, Lima inicia nueva etapa en su parque automotor”.
La presidenta de la asociación, Susana Rojas de Arista, opinó que es la primera vez que se atiende a ese sector de transportistas.
Padres fiscalizadores
Una invocación a los padres para que fiscalicen las condiciones en que sus hijos son traslados en una movilidad escolar, hizo la presidenta de ASEL, Susana de Arista.
Señaló que se debe exigir a quienes nos brindan el servicio, que tengan SOAT y revisión técnica al día, además de cinturón y otros dispositivos de seguridad en puertas y ventanas del vehículo.
ASEL tiene mil asociadas de Lima Metropolitana de un universo de 4 mil (2,500 formalizados). Ellos están obligados a tener su certificado de operaciones; es decir, la cédula de permiso para operar. Además, pueden obtener créditos y pronto accederán a un curso del Ministerio de Transportes para obtener el brevete profesional, un requisito básico para dar el servicio. Así como firmarán convenio con diez municipalidades a fin de descentralizar los beneficios de sus agremiadas.
Fuente: El Peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)