Mostrando entradas con la etiqueta deficit fiscal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deficit fiscal. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de abril de 2010

Déficit fiscal habría sido el menor en AL

DURANTE 2009, SEGÚN EL BCP

El déficit fiscal del Perú correspondiente a 2009, de 8,420 millones de nuevos soles y que representa alrededor del 2.2% del Producto Bruto Interno (PBI), puede considerarse un resultado favorable en el contexto internacional porque resultaría ser el menor en América Latina (AL), destacó el Banco de Crédito del Perú (BCP).


Indicó que, según información del Banco Central de Reserva (BCR), los resultados se comparan favorablemente con lo observado en el contexto internacional, pues además se prevé que el déficit fiscal se reducirá este año, en contraste con lo esperado en países como Colombia o México.

El banco privado refirió además que como muestra de los buenos fundamentos de la región, incluso los resultados fiscales de Colombia y México son moderados en comparación con los registrados en la mayor parte de los países desarrollados.

“Así, la deuda pública como porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) esperada para este año es significativamente menor en AL que en los países de la Zona Euro”, anotó.

Además, añadió que con excepción de Brasil, las magnitudes de deuda en la región son mucho menores.

“Mientras la deuda pública conjunta de Colombia, Chile, México y Perú (408 mil millones de dólares) representa el 85% de la deuda de Grecia, la producción de estos países prácticamente cuadriplica la del país europeo.

Según información del ente emisor, la mayor parte del déficit fiscal peruano (6,831 millones de nuevos soles, el 81.1% del total) se concentró en diciembre de 2009.

Dato

Si bien es cierto que los países de AL consiguieron una mejora sustancial en el manejo de sus cuentas fiscales y de que, en general, se espera que la región sea este año una de las más dinámicas en el mundo, todavía es muy pequeña y no ha logrado independizarse de lo que ocurre fuera de ella.

Fuente: El Peruano

Estiman que el déficit fiscal sea 0.5% del PBI

MEJORA. INGRESOS TRIBUTARIOS MANTENDRÍAN RECUPERACIÓN

Scotiabank prevé que resultados dependen de los precios de los metales


Se espera que el ritmo de crecimiento del gasto público se modere en el Perú durante el 2010, mientras que los ingresos tributarios mantendrían su recuperación para cerrar el año con un déficit fiscal equivalente a 0.5% del Producto Bruto Interno (PBI), proyectó el analista senior del departamento de estudios económicos del Scotiabank, Juan Pablo Ramos.

Dijo que este cálculo encierra cierta incertidumbre pues el resultado depende de los precios de los metales en un año de mucha volatilidad en los mercados.

Adicionalmente, es sensible a las iniciativas de gasto o créditos suplementarios que se puedan dar a lo largo del 2010, que será un año de elecciones regionales y con presiones de aumentos salariales.

Destacó que el impulso fiscal durante 2009 fue significativo, pues permitió compensar parcialmente la contracción de la inversión privada, pese a que los ingresos fiscales se contrajeron fuertemente, principalmente por la crisis externa.

Fuente: EL Peruano