Mostrando entradas con la etiqueta contrabando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contrabando. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de abril de 2010

Sunat decomisa zapatillas de contrabando

CARGAMENTO. NO TENÍA LICENCIA Y ESTÁ VALORIZADO


EN 300 MIL DÓLARES

Los 14 mil 808 pares de calzado deportivo venían de China e iban a Bolivia

Un cargamento de zapatillas valorizado en 300 mil dólares que se hallaba en tránsito a Bolivia fue incautado por personal de la Aduana Marítima del Callao de la Sunat, al constatarse que no contaba con la licencia respectiva. Se trata de 14 mil 808 pares de calzado deportivo de lona procedente de China, que iba a ser desembarcado en el puerto de Arica, Chile; y que tenía como destino la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. La mercancía declarada consistía en 635 cajas de zapatillas chinas (24 pares en cada una) de la marca Hong Bang. Al procederse al reconocimiento físico se encontró que solo 18 de los bultos contenían las zapatillas con la marca declarada, mientras que los 617 bultos restantes correspondían a calzado que consignaba la marca Converse All Star.

Fuente: El Peruano

domingo, 10 de enero de 2010

Contrabando asciende a US$ 519 mllns.

SEGÚN ADUANAS

El contrabando en el Perú asciende a 519 millones de dólares anuales y la subvaluación a 240 millones de dólares, lo que es una preocupación permanente para Aduanas, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).


"Tratamos el tema recientemente con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI)", afirmó el superintendente nacional adjunto de Aduanas de la Sunat, Carlos Ramírez.

Añadió que en lo que va del año han emitido más de 240 solicitudes de información a la Aduana de China respecto del valor de sus exportaciones, y más de 500 solicitudes a diferentes países cursadas por la Cancillería.

Se detectó contrabando esencialmente de textiles, confecciones de plásticos y zapatos.

Aseguró que la labor de la Aduana es permanente en las fronteras, esencialmente en la frontera sur, con Bolivia y Chile.

Penalidad

De otro lado, el Ministerio de la Producción junto a la Sunat insistirá ante el Ministerio Público y el Poder Judicial para que no se rebaje la penalización por el delito de contrabando.

"Uno de los temas que más nos preocupa es el contrabando, por eso seguimos trabajando para lograr un mecanismo concreto de lucha contra la subvaluación y el contrabando", afirmó la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz.

Agregó que se prepara una serie de propuestas para poder pedir a las mayores instancias judiciales del país que los apoyen y se haga efectiva la penalización por el delito de contrabando.

Datos

La SNI advirtió que se perjudica la economía peruana al permitir que la zona franca de Iquique sea la puerta de entrada de mercadería ilegal que luego se deja pasar sin problema por la frontera peruana.

El gremio dijo que es conocido que en Iquique, Arica y Parinacota crece el contrabando hormiga que fluye vía Arica a Tacna.

Fuente: EL PERUANO