Mostrando entradas con la etiqueta centros carcelarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centros carcelarios. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de abril de 2010

Adex capacita a internos

EN EL PENAL DE LURIGANCHO

Más de mil internos del establecimiento penitenciario de Lurigancho reciben cursos de capacitación de especialistas de la Asociación de Exportadores (Adex) para la creación de pequeñas y medianas empresas que les permita comercializar los trabajos que realizan en el penal, informó la Corte Superior de Lima.


En ese contexto, confirmó el inicio de un ciclo de conferencias, la primera de las cuales, denominada Responsabilidad Social Empresarial, fue dictada por la coordinadora del Comité de Artesanía y Textil de la Gerencia de Manufacturas de Adex, María Castillo Mendoza.

“Estas actividades forman parte del proyecto piloto ‘Formando pymes dentro de las prisiones’, el cual busca promover la formalización de pequeñas y medianas empresas para que los presos puedan dedicarse a actividades productivas y comercializar sus productos”, explicó el juez Carlos Morales Córdova, en representación de la Corte Superior de Lima.

Manifestó que este proyecto es impulsado por la presidencia de la citada corte como una propuesta a la grave problemática de hacinamiento y falta de oportunidades que afrontan los 9 mil 300 internos del penal de Lurigancho.

“La creación de empresas dentro de los penales constituye una importante alternativa a la problemática penitenciaria que, además, rescata al interno al ofrecerle oportunidades de trabajo que le permita solventarse y ayudar a la economía familiar”, dijo el recluso David Oshita Sánchez, coordinador del mencionado proyecto piloto.

Fuente: El Peruano

domingo, 17 de enero de 2010

Construirían otro penal en Ancón

POSIBILIDAD. HAY ATRASO CONSIDERABLE EN IMPLEMENTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS

Cerca de Piedras Gordas II hay terreno que puede ser utilizado


Regiones podrían apoyar en mantenimiento de cárceles

En el terreno donde se construye el penal de Piedras Gordas II existe aún espacio para un posible nuevo establecimiento penitenciario que se construiría en el futuro, señaló el ministro de Justicia, Aurelio Pastor, quien informó que esta posibilidad viene analizándose.

Refirió que en la actualidad existe un déficit de penales, teniendo en cuenta la cantidad de internos en nuestro país, que se sitúa en el orden de los 45 mil. A ello –agregó– hay que sumarle que la capacidad de albergue es de 20 mil, por lo que tenemos un gran hacinamiento.

“Hubo un retraso y en los años anteriores no hubo inversión en estos locales, que no crecieron en la medida que lo hizo el número de internos, por lo que ponernos al día nos costaría mucho dinero”, manifestó.

En ese sentido, dijo que si bien en este año no se tiene pensando construir nuevos penales sino culminar los que se iniciaron el año pasado, así como aquellos que fueron objeto de convocatoria a concurso público, existe la posibilidad de que algunos gobiernos regionales participen de la recuperación de los establecimientos penitenciarios de sus respectivas jurisdicciones.

“Hay ofrecimientos de presidentes regionales para que, con su presupuesto, puedan construirse más. Nos ofrecieron apoyo para ello.”

Se duplicará

El ministro estimó que para 2015 la población de los penales aumentará al doble de la cifra actual; es decir que alcanzaría los 88 mil internos. “Es muy complicado que la infraestructura penitenciaria crezca en esa misma proporción. Es por ello que hay que buscar mecanismos que permitan aliviar en alguna medida este hacinamiento, como el de la vigilancia electrónica”, comentó.

Faltan fondos

1 El Minjus puso especial énfasis en la habilitación de nuevos centros penitenciarios y en la ampliación de los ya existentes.

2 Sin embargo, se necesitarían muchos más recursos que los que actualmente están disponibles para mejorar de manera sustancial esta situación.

Fuente: EL PERUANO