RECOMENDACIÓN. LA IDEA ES QUE USTED CUENTE CON LOS MEJORES RECURSOS DISPONIBLES
La contratación de empleados es un proceso lento y requiere paciencia
Se busca la adaptación rápida de los elegidos a su compañía
Una de las diferencias entre las empresas que prosperan y aquellas que avanzan cojeando o se hunden, la constituyen los buenos empleados. Naturalmente, su talento como empresario tiene mucho que ver con el éxito de su empresa, pero sólo puede avanzar un cierto trecho por sí mismo. En su calidad de dirigente de la empresa, es su tarea encontrar buenos empleados, descubrir qué los motiva y ubicarlos en el cargo donde tanto ellos como su empresa prosperen.
La contratación de empleados es un proceso lento y requiere mucha paciencia y energía. Debe resistir la tentación de llenar el cargo rápidamente con una de las primeras personas que se presente, o contratar a alguien porque ya no quiere hacer entrevistas y quiere volver a la tarea de administrar su empresa. También necesita contratar a personas que se adaptarán a un ambiente de empresa y prosperarán en él.
Genere un conjunto de candidatos: después de determinar el tipo de persona que necesita, el primer paso del proceso es generar un conjunto de candidatos. Para este fin puede utilizar algunos métodos convencionales y otros que no lo son tanto.
Siempre esté a la caza de personas: incluso si no está en condiciones de contratar a alguien en este momento, debe pensar en la persona que tal vez necesite en seis o doce meses más, y comenzar a buscar candidatos.
Vaya directo al grano: una vez que ha decidido lo que desea, comuníquese con sus colegas, las personas con quienes ha trabajado, amigos de amigos y su asociación comercial en búsqueda de pistas. Si busca un vendedor, converse con sus clientes para averiguar quién los atiende mejor.
Busque en lugares no convencionales: la dueña de una pequeña empresa que necesitaba una vendedora contrató a la mesera del lugar donde desayunaba. ¿Por qué? Sabía que era atenta con el público, inteligente y trabajadora incluso antes de hablarle del cargo. Otros lugares apropiados para hallar empleados a nivel de entrada o administrativos son las oficinas de contratación de las universidades. Éstas pueden ayudarle a buscar personal fijo o a veces pueden contactarlo con pasantes que trabajan en forma gratuita.
Datos
¿Deben los empleados poder criticar al jefe? ¿En qué forma?
Esto separa a los subordinados serviles de los postulantes que podrían mejorar su empresa formulando preguntas inteligentes.
Sin embargo, también se busca no contratar a una persona argumentadora que siempre está en desacuerdo por el solo placer de hacerlo.
Para descubrir a qué bando pertenece el postulante, pregúntele si alguna vez ha estado en desacuerdo con el jefe, y cuál era la situación. Asimismo, puede pedir un ejemplo de una ocasión en que haya desafiado a su supervisor y en que haya logrado que la situación tuviera un resultado positivo.
Requerimientos
1 Si busca gente de alto nivel y su red no le ha dado resultado, tal vez necesite contratar los servicios de una empresa de selección de personal.
2 Los empresarios deben superar la etapa en que no desean gastar dinero, si buscan un buen candidato.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta centro de trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro de trabajo. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de junio de 2010
Se triplica número de afiliados
SEGUROS TRABAJO-RIESGO
El número de afiliados al sistema de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) en el Perú se triplicó en los últimos cinco años por un mayor dinamismo de la actividad minera, pesquera y de construcción, informó la compañía Pacífico Vida.
El SCTR fue creado por la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, la que reemplaza al seguro por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (Segatep), de la derogada Ley N° 18846, que amparaba exclusivamente a los trabajadores obreros.
"Otros de los factores que impulsaron este contexto es el nivel de afiliación constante debido a la novedad del seguro, además la llegada de nuevas inversiones y por ende la incorporación de nuevas empresas a la actividad económica", manifestó el gerente central de Seguros Corporativos y Pensiones de Pacífico Vida, César Rivera.
Actualmente hay al menos un millón de personas afiliadas a este tipo de seguro, de las cuales 700 mil se encuentran en el sistema privado y 300 mil en Essalud, anotó.
Esto no quiere decir que por ejemplo una persona que trabaja en una entidad financiera o de servicio no tenga cobertura, sino que no tienen un seguro específico para accidentes por la misma naturaleza de su trabajo, refirió.
Fuente: El Peruano
El número de afiliados al sistema de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) en el Perú se triplicó en los últimos cinco años por un mayor dinamismo de la actividad minera, pesquera y de construcción, informó la compañía Pacífico Vida.
El SCTR fue creado por la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, la que reemplaza al seguro por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (Segatep), de la derogada Ley N° 18846, que amparaba exclusivamente a los trabajadores obreros.
"Otros de los factores que impulsaron este contexto es el nivel de afiliación constante debido a la novedad del seguro, además la llegada de nuevas inversiones y por ende la incorporación de nuevas empresas a la actividad económica", manifestó el gerente central de Seguros Corporativos y Pensiones de Pacífico Vida, César Rivera.
Actualmente hay al menos un millón de personas afiliadas a este tipo de seguro, de las cuales 700 mil se encuentran en el sistema privado y 300 mil en Essalud, anotó.
Esto no quiere decir que por ejemplo una persona que trabaja en una entidad financiera o de servicio no tenga cobertura, sino que no tienen un seguro específico para accidentes por la misma naturaleza de su trabajo, refirió.
Fuente: El Peruano
miércoles, 28 de abril de 2010
Accidentes se redujeron a la mitad
EN EL ÁMBITO LABORAL
Los accidentes reportados en los centros de labores de Lima y Callao se redujeron aproximadamente a a la mitad durante 2009, en comparación con 2008, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Esto obedece a la campaña de orientación y fiscalización de las normas de seguridad y salud en el trabajo. El año pasado se reportaron 1,126 accidentes de trabajo y 2,125 durante 2008.
Los accidentes mortales y los peligrosos ocurridos en el centro de labores deben ser comunicados al MTPE dentro de las 24 horas de producirse los hechos.
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García, dijo que su sector intensificó desde 2009 las acciones de fiscalización del cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, principalmente en el rubro construcción.
“En el período enero de 2009 hasta febrero de 2010 se aplicaron multas por más de 10 millones de nuevo soles a un grupo de empresas vinculadas con el sector construcción que no cumplían las normas de seguridad y salud en el trabajo.”
Fuente: El Peruano
Los accidentes reportados en los centros de labores de Lima y Callao se redujeron aproximadamente a a la mitad durante 2009, en comparación con 2008, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Esto obedece a la campaña de orientación y fiscalización de las normas de seguridad y salud en el trabajo. El año pasado se reportaron 1,126 accidentes de trabajo y 2,125 durante 2008.
Los accidentes mortales y los peligrosos ocurridos en el centro de labores deben ser comunicados al MTPE dentro de las 24 horas de producirse los hechos.
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García, dijo que su sector intensificó desde 2009 las acciones de fiscalización del cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, principalmente en el rubro construcción.
“En el período enero de 2009 hasta febrero de 2010 se aplicaron multas por más de 10 millones de nuevo soles a un grupo de empresas vinculadas con el sector construcción que no cumplían las normas de seguridad y salud en el trabajo.”
Fuente: El Peruano
lunes, 12 de abril de 2010
Oportunidad laboral por igual
PARA HOMBRES Y MUJERES
La mayoría de habitantes de Lima Metropolitana (59%) cree que en el Perú una mujer tiene las mismas oportunidades que un hombre en lo referido a conseguir un buen empleo y ganar un buen salario, según una encuesta de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El sondeo, realizado en febrero último, señala que el 20% opina que la mujer incluso tiene más oportunidad de acceder a un buen trabajo que el varón, mientras que aquellos que creen que la mujer supera al hombre en oportunidades para ganar un buen sueldo suman 14%.
En el Día Internacional de la Mujer, el estudio revela que esa igualdad entre hombres y mujeres se ve reflejada en las oportunidades para asumir la responsabilidad de un cargo público (64%) y acceder a una buena educación (80%).
Asimismo, el 65% de entrevistadas niega haberse sentido discriminada por su condición de mujer en los últimos dos años, frente a un 31% que responde afirmativamente.
Machismo
En relación con el machismo, el 50% cree que en el Perú éste es practicado por hombres y mujeres por igual; mientras que 40% opina que los varones lo practican más que las féminas, y 9% considera que las mujeres superan a los hombres en ese aspecto.
Respecto a la gestión de la actual ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, ésta es aprobada por el 48% de entrevistados.
La encuesta se realizó a 509 personas de Lima Metropolitana.
Datos
Mayor problema de ser mujer en Lima
Falta de respeto: 36%
Inseguridad ciudadana: 29%
Falta de oportunidad laboral: 22%
Poco acceso a estudios: 9%
Fuente: El Peruano
La mayoría de habitantes de Lima Metropolitana (59%) cree que en el Perú una mujer tiene las mismas oportunidades que un hombre en lo referido a conseguir un buen empleo y ganar un buen salario, según una encuesta de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El sondeo, realizado en febrero último, señala que el 20% opina que la mujer incluso tiene más oportunidad de acceder a un buen trabajo que el varón, mientras que aquellos que creen que la mujer supera al hombre en oportunidades para ganar un buen sueldo suman 14%.
En el Día Internacional de la Mujer, el estudio revela que esa igualdad entre hombres y mujeres se ve reflejada en las oportunidades para asumir la responsabilidad de un cargo público (64%) y acceder a una buena educación (80%).
Asimismo, el 65% de entrevistadas niega haberse sentido discriminada por su condición de mujer en los últimos dos años, frente a un 31% que responde afirmativamente.
Machismo
En relación con el machismo, el 50% cree que en el Perú éste es practicado por hombres y mujeres por igual; mientras que 40% opina que los varones lo practican más que las féminas, y 9% considera que las mujeres superan a los hombres en ese aspecto.
Respecto a la gestión de la actual ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, ésta es aprobada por el 48% de entrevistados.
La encuesta se realizó a 509 personas de Lima Metropolitana.
Datos
Mayor problema de ser mujer en Lima
Falta de respeto: 36%
Inseguridad ciudadana: 29%
Falta de oportunidad laboral: 22%
Poco acceso a estudios: 9%
Fuente: El Peruano
domingo, 10 de enero de 2010
Medidas frente al VIH y sida en el centro de trabajo
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) está exigiendo la adecuación del Reglamento Interno de Trabajo a las medidas nacionales aprobadas para contrarrestar la incidencia de casos de VIH y sida en el centro laboral. Dicha labor es realizar a través de diversas acciones de fiscalización.
El objeto es garantizar el cumplimiento de la RM Nº 376-2008-TR, que aprobó las medidas nacionales frente al VIH y sida en el lugar de trabajo. Así, se dispusieron diversas obligaciones y derechos de empleadores, trabajadores y personas que buscan empleo, orientadas a prevenir y controlar la progresión de la epidemia del VIH y sida, eliminando también cualquier fuente de discriminación contra las personas que viven con el VIH.
La norma otorgó un plazo de 90 días hábiles a los empleadores a fin de adaptar sus reglamentos internos de trabajo y organización laboral, al cumplimiento de las citadas medidas. Este plazo venció el pasado 8 de abril.
Entre las principales medidas que deberá incorporar la empresa en su reglamento interno de trabajo y, en general, como política interna está prohibir que el empleador exija la prueba del VIH o la exhibición de su resultado, al momento de contratar trabajadores, durante la relación laboral o como requisitos para continuar en el puesto de trabajo.
Establecer que en las empresas o entidades donde los trabajadores estén expuestos al riesgo de contraer el virus, los empleadores tendrán la obligación de cumplir las normas de bioseguridad y de profilaxis postexposición, previstas en la legislación laboral vigente. Además, precisar que las pruebas vinculadas al VIH no podrán ser realizadas por el empleador o por otra empresa a la que éste se encuentre vinculado económicamente.
Señalar que los empleadores deberán adoptar aquellas medidas que garanticen el apoyo y asistencia a sus trabajadores infectados o afectados a consecuencia del VIH y sida; y, prohibir el despido basado en el hecho que el trabajador viva con esta enfermedad, así como todo acto dirigido a menoscabar la integridad del mismo.
Germán Lora Álvarez, laboralista
Fuente: EL PERUANO
El objeto es garantizar el cumplimiento de la RM Nº 376-2008-TR, que aprobó las medidas nacionales frente al VIH y sida en el lugar de trabajo. Así, se dispusieron diversas obligaciones y derechos de empleadores, trabajadores y personas que buscan empleo, orientadas a prevenir y controlar la progresión de la epidemia del VIH y sida, eliminando también cualquier fuente de discriminación contra las personas que viven con el VIH.
La norma otorgó un plazo de 90 días hábiles a los empleadores a fin de adaptar sus reglamentos internos de trabajo y organización laboral, al cumplimiento de las citadas medidas. Este plazo venció el pasado 8 de abril.
Entre las principales medidas que deberá incorporar la empresa en su reglamento interno de trabajo y, en general, como política interna está prohibir que el empleador exija la prueba del VIH o la exhibición de su resultado, al momento de contratar trabajadores, durante la relación laboral o como requisitos para continuar en el puesto de trabajo.
Establecer que en las empresas o entidades donde los trabajadores estén expuestos al riesgo de contraer el virus, los empleadores tendrán la obligación de cumplir las normas de bioseguridad y de profilaxis postexposición, previstas en la legislación laboral vigente. Además, precisar que las pruebas vinculadas al VIH no podrán ser realizadas por el empleador o por otra empresa a la que éste se encuentre vinculado económicamente.
Señalar que los empleadores deberán adoptar aquellas medidas que garanticen el apoyo y asistencia a sus trabajadores infectados o afectados a consecuencia del VIH y sida; y, prohibir el despido basado en el hecho que el trabajador viva con esta enfermedad, así como todo acto dirigido a menoscabar la integridad del mismo.
Germán Lora Álvarez, laboralista
Fuente: EL PERUANO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)