Daños a la propiedad
Se vio obligada a abandonar su vivienda, después de que Defensa Civil la declarase inhabitable, y no por su descuido, sino por los daños causados por la empresa “Aquazul”, encargada del cambio de las redes de agua y desagüe realizadas en el centro poblado de San Francisco, región Moquegua. Este es el caso de una ciudadana, cuya casa construida a base de adobe quedó gravemente deteriorada, sin que nadie se responsabilizara del daño.
Ante esta situación, la pobladora acudió en más de una oportunidad a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, a fin de que verificase los daños causados en su vivienda por “Aquazul”. Sin embargo, ningún funcionario de la referida comuna se apersonó al lugar, pese a que los trabajos ejecutados por la referida empresa se efectuaron por disposición de esa comuna.
Dicha respuesta motivó que la aludida ciudadana recurriese a la oficina defensorial de Moquegua, cuyos comisionados, de inmediato, se pusieron en contacto con los funcionarios de la comuna para que cumpla con atender el problema de la propietaria del inmueble afectado.
La Defensoría del Pueblo promovió también una reunión en la que participaron los representantes de “Aquazul”, de la comuna de Mariscal Nieto, así como la recurrente perjudicada. En dicho encuentro, la empresa se comprometió en hacer llegar a la ciudadana afectada la propuesta de los trabajos a realizar en su vivienda, a fin de refaccionarla.
Sin embargo, ante el reiterado incumplimiento del compromiso asumido por “Aquazul”, los comisionados exhortaron al alcalde provincial para que mediante acciones inmediatas la obligase a cumplir con la indemnización del caso. Finalmente, las partes suscribieron un acuerdo extrajudicial, por el cual la recurrente recibió una compensación económica por los daños ocasionados.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta casas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casas. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de abril de 2010
domingo, 11 de abril de 2010
Suben precios de terrenos en el país
PANORAMA. ANTE CARENCIA DE ZONAS CON SERVICIOS PÚBLICOS
La demanda de viviendas supera significativa a la oferta
Capeco proyecta que sector construcción crecerá 11% este año
Los precios de los terrenos están subiendo en todo el Perú, tanto en Lima como en provincias, ante la carencia de zonas con instalaciones de servicios públicos como de agua, desagüe y electricidad, sostuvo el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Walter Piazza. Indicó que cada vez están más caros los terrenos pues hay mucha demanda en un contexto de gran escasez de terrenos urbanos planos y con servicios públicos. "Ese es el principal cuello de botella que tenemos para satisfacer la creciente demanda habitacional, que es mucho mayor que la oferta", anotó en el marco de la presentación del estudio El Mercado de Edificaciones Urbanas en las provincias de Piura y Chiclayo (Lambayeque).
Aseveró que cualquier cosa que se construya y se ofrezca al mercado se va a vender pues la demanda es muy superior a la oferta y ni siquiera se logra cubrir el crecimiento anual.
Refirió que el 50% de esa demanda, o hasta más en algunas ciudades, se concentra en los sectores más pobres del país (segmentos C y D). En ese sentido, anotó que el Estado hizo un esfuerzo en ofrecer a precios bajos algunos de sus terrenos para poder construir viviendas de 15,000 dólares.
Competitividad
Piazza resaltó que las empresas deberán ser muy competitivas para tener costos bajos y poder construir una vivienda cuyo precio de venta sea de 15,000 dólares. Asimismo, consideró que deben ser sostenibles los fondos subsidiarios, como los que se otorgan a los programas Mivivienda y Techo Propio. "Los inversionistas inmobiliarios requieren un horizonte de largo plazo y con seguridad en los subsidios para lanzarse y concretar el plan de desarrollo", afirmó.
Destacó que el estudio realizado en las provincias de Piura y Chiclayo refleja que cada vez se utilizan mejores acabados como la cerámica.
Por otra parte, anotó que se espera construir 100 mil viviendas en los próximos tres años (partiendo desde agosto del año pasado), luego que en 2009 se construyeron 30,000 viviendas en total.
Fuente: El Peruano
La demanda de viviendas supera significativa a la oferta
Capeco proyecta que sector construcción crecerá 11% este año
Los precios de los terrenos están subiendo en todo el Perú, tanto en Lima como en provincias, ante la carencia de zonas con instalaciones de servicios públicos como de agua, desagüe y electricidad, sostuvo el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Walter Piazza. Indicó que cada vez están más caros los terrenos pues hay mucha demanda en un contexto de gran escasez de terrenos urbanos planos y con servicios públicos. "Ese es el principal cuello de botella que tenemos para satisfacer la creciente demanda habitacional, que es mucho mayor que la oferta", anotó en el marco de la presentación del estudio El Mercado de Edificaciones Urbanas en las provincias de Piura y Chiclayo (Lambayeque).
Aseveró que cualquier cosa que se construya y se ofrezca al mercado se va a vender pues la demanda es muy superior a la oferta y ni siquiera se logra cubrir el crecimiento anual.
Refirió que el 50% de esa demanda, o hasta más en algunas ciudades, se concentra en los sectores más pobres del país (segmentos C y D). En ese sentido, anotó que el Estado hizo un esfuerzo en ofrecer a precios bajos algunos de sus terrenos para poder construir viviendas de 15,000 dólares.
Competitividad
Piazza resaltó que las empresas deberán ser muy competitivas para tener costos bajos y poder construir una vivienda cuyo precio de venta sea de 15,000 dólares. Asimismo, consideró que deben ser sostenibles los fondos subsidiarios, como los que se otorgan a los programas Mivivienda y Techo Propio. "Los inversionistas inmobiliarios requieren un horizonte de largo plazo y con seguridad en los subsidios para lanzarse y concretar el plan de desarrollo", afirmó.
Destacó que el estudio realizado en las provincias de Piura y Chiclayo refleja que cada vez se utilizan mejores acabados como la cerámica.
Por otra parte, anotó que se espera construir 100 mil viviendas en los próximos tres años (partiendo desde agosto del año pasado), luego que en 2009 se construyeron 30,000 viviendas en total.
Fuente: El Peruano
Etiquetas:
casas,
comprar terrenos,
terreno,
terrenos,
venta casas
martes, 16 de febrero de 2010
Edificaciones
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento modificó las normas reglamentarias sobre licencias de habilitación urbana y edificación, así como los reglamentos de revisores urbanos, y de verificación administrativa y técnica. Esto para adecuar las disposiciones reglamentarias de la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones recientemente modificada por la Ley N° 29476. Tales modificaciones reglamentarias fueron efectuadas mediante decretos supremos publicados en Normas Legales.
Fuente: El Peruano
Fuente: El Peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)