PROYECTO. VILLA STEIN CONFÍA EN QUE MODERNO SISTEMA DARÁ MAYOR CELERIDAD A LOS PROCESOS
Iniciativa permitirá estimar ahorros en gastos de papel, tiempo y de horas-hombre
El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, ratificó que con las notificaciones electrónicas la celeridad de los procesos aumentará significativamente, por lo que insistió en que este procedimiento se convierta en obligatorio y ya no facultativo.
El magistrado se reunió con los integrantes del consejo consultivo de la presidencia del PJ, quienes le hicieron llegar sus aportes y observaciones al proyecto de ley que se enviará próximamente al Congreso para concretar la propuesta.
Las sugerencias recibidas serán incorporadas al documento, que será debatido posteriormente por la Sala Plena de la Corte Suprema.
Al respecto, el economista Elmer Cuba sostuvo que la iniciativa resulta interesante porque además de acortar los plazos y dar mayor celeridad a los procesos, se podrá estimar cuánto se ahorrará en gastos de papel, tiempo, horas-hombre, entre otros aspectos.
El PJ reparte diariamente, utilizando el sistema tradicional, 70 mil notificaciones, la mitad en Lima.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta notificaciones electronicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta notificaciones electronicas. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de abril de 2010
sábado, 6 de febrero de 2010
Propondrán obligatoriedad en notificaciones electrónicas
INICIATIVA. IMPLEMENTACIÓN DE ESTE SISTEMA IMPLICARÁ UN AHORRO DE 70 MILLONES DE SOLES
Judicatura entregará proyecto de ley al Parlamento Nacional
El proceso de implementación de las notificaciones electrónicas en la judicatura avanza a grandes pasos. Así, en breve, el Poder Judicial remitirá al Congreso de la República un proyecto de ley para disponer el uso de estos nuevos formatos con carácter obligatorio, explicó el ex decano del Colegio de Abogados de Lima y responsable del seguimiento de esta importante reforma judicial, Walter Gutiérrez Camacho.
“En los primeros días de febrero se debe enviar la iniciativa al Parlamento", dijo. En forma complementaria a la elaboración de este proyecto, que es elaborado conjuntamente con todos los colegios de abogados del país, la judicatura también tiene bastante avanzado todo el diseño informático del software y el equipo necesario para la implementación progresiva de las casillas electrónicas que serán asignadas a los abogados y litigantes.
Para Gutiérrez Camacho, la implementación de este moderno sistema implicará un ahorro aproximado de 70 millones de soles. Además, permitirá superar gran parte de la actual problemática de las comunicaciones realizadas por cédula como es la lentitud y encarecimiento e inseguridad del proceso y, lo principal, significará un paso importante en la lucha contra la corrupción, al reducir la demora en la tramitación de las notificaciones.
Informó que se ha contratado a una empresa auditora internacional, que ejecutará todos los trabajos de seguridad informática en el origen y destino de la notificación.
Gutiérrez Camacho adelantó asimismo que el Decanato de los Colegios de Abogados del Perú firmará un convenio con la magistratura para difundir esta reforma. El objetivo, comentó, es poner en conocimiento de la población las ventajas y características de lo que será el NEO, es decir, la Notificación Electrónica Obligatoria.
Tener presente
Las notificaciones electrónicas son aquellas comunicaciones que emite la administración pública y privada por medios electrónicos, como el Internet y el correo electrónico. En el campo judicial surgen como una alternativa inmediata para lograr que los procesos judiciales que utilicen este medio se desarrollen con una mayor celeridad, economía y seguridad procesal.
Fuente: El Peruano
Judicatura entregará proyecto de ley al Parlamento Nacional
El proceso de implementación de las notificaciones electrónicas en la judicatura avanza a grandes pasos. Así, en breve, el Poder Judicial remitirá al Congreso de la República un proyecto de ley para disponer el uso de estos nuevos formatos con carácter obligatorio, explicó el ex decano del Colegio de Abogados de Lima y responsable del seguimiento de esta importante reforma judicial, Walter Gutiérrez Camacho.
“En los primeros días de febrero se debe enviar la iniciativa al Parlamento", dijo. En forma complementaria a la elaboración de este proyecto, que es elaborado conjuntamente con todos los colegios de abogados del país, la judicatura también tiene bastante avanzado todo el diseño informático del software y el equipo necesario para la implementación progresiva de las casillas electrónicas que serán asignadas a los abogados y litigantes.
Para Gutiérrez Camacho, la implementación de este moderno sistema implicará un ahorro aproximado de 70 millones de soles. Además, permitirá superar gran parte de la actual problemática de las comunicaciones realizadas por cédula como es la lentitud y encarecimiento e inseguridad del proceso y, lo principal, significará un paso importante en la lucha contra la corrupción, al reducir la demora en la tramitación de las notificaciones.
Informó que se ha contratado a una empresa auditora internacional, que ejecutará todos los trabajos de seguridad informática en el origen y destino de la notificación.
Gutiérrez Camacho adelantó asimismo que el Decanato de los Colegios de Abogados del Perú firmará un convenio con la magistratura para difundir esta reforma. El objetivo, comentó, es poner en conocimiento de la población las ventajas y características de lo que será el NEO, es decir, la Notificación Electrónica Obligatoria.
Tener presente
Las notificaciones electrónicas son aquellas comunicaciones que emite la administración pública y privada por medios electrónicos, como el Internet y el correo electrónico. En el campo judicial surgen como una alternativa inmediata para lograr que los procesos judiciales que utilicen este medio se desarrollen con una mayor celeridad, economía y seguridad procesal.
Fuente: El Peruano
sábado, 30 de enero de 2010
Presentarán proyecto sobre notificaciones electrónicas
PODER JUDICIAL. MAGISTRATURA CONFÍA EN USO DE ESTE INSTRUMENTO PARA ACELERAR PROCESOS JUDICIALES
Judicatura buscará que sea obligatorio y no facultativo
Presidentes de cortes superiores inician cónclave nacional
Un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de las notificaciones electrónicas presentará en breve el Poder Judicial al Parlamento, anunció el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Javier Villa Stein, tras poner en funcionamiento el sistema de notificaciones electrónicas (Sinoe) en ocho juzgados civiles de la Corte de Lima Norte.
El magistrado aseguró además que hoy iniciará la Primera Reunión Anual de Presidentes de Cortes Superiores 2010, en la ciudad de Chanchamayo. Esta cita, además, será aprovechada para el lanzamiento oficial del nuevo portal web del Poder Judicial que ofrecerá a magistrados, abogados y litigantes modernas herramientas tecnológicas de información y comunicación del quehacer jurisdiccional.
"La celeridad aumentará enormemente con el SINOE. Con transparencia, visibilidad y rapidez vamos a combatir preventivamente la corrupción", anotó la autoridad, al remarcar que la implementación de este moderno sistema se inició en agosto pasado en los juzgados comerciales y contencioso administrativos, con el compromiso que estén funcionando a nivel nacional, antes de las celebraciones por el Día del Juez.
Este sistema garantizará mayor seguridad e integridad en el diligenciamiento de las notificaciones y la consecución del principio de celeridad y economía procesal.
Respecto al cónclave de magistrados en La Merced, sostuvo que este encuentro denominado "Acciones para la celeridad procesal", permitirá presentar los avances en materia tecnológica para la lucha contra la corrupción. "Y así fomentar la rapidez en los procesos y el acceso a la justicia."
Durante este congreso, que culminará este viernes 29, los magistrados analizarán temas referidos a la implementación de la notificación electrónica y del nuevo despacho judicial; reforma de procesos y procedimientos administrativos en el interior del despacho judicial; identificación de materias y delitos recurrentes. Además, se debatirá la experiencia de la Sala de Tumbes en la tramitación de procesos civiles.
Vigilancia electrónica
El titular del PJ también se refirió a la reciente publicación de la ley que faculta el uso de los brazaletes electrónicos. "El PJ, basado en la experiencia que tienen los jueces, podrá realizar sugerencias y recomendaciones respecto a la elaboración del reglamento de la Ley de vigilancia electrónica", aseguró.
"(El ministro Aurelio Pastor) me ha dicho que me enviará un oficio solicitando incorporar a uno o dos miembros del Poder Judicial para que integren esta comisión, con base en la experiencia que tenemos los jueces para poder hacer las sugerencias y recomendaciones del caso", dijo Villa Stein.
Resolución de expedientes
El CEPJ aprobó recientemente el establecimiento de metas de resolución de expedientes principales en trámite y ejecución 2010, por parte de los órganos jurisdiccionales permanentes y transitorios de las cortes superiores de justicia del país.
Las metas de resolución de expedientes judiciales constituyen un referente importante para el monitoreo y evaluación periódico y permanente del desempeño institucional. De ahí que la judicatura considera importante relacionar estas metas con el otorgamiento del bono por desempeño del 10% del personal que presta servicios.
Este viernes además culminará la campaña de depuración e inventario de expedientes principales y cuadernos, a fin de contar con información real de la carga procesal en la judicatura.
Fuente: El Peruano
Judicatura buscará que sea obligatorio y no facultativo
Presidentes de cortes superiores inician cónclave nacional
Un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de las notificaciones electrónicas presentará en breve el Poder Judicial al Parlamento, anunció el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Javier Villa Stein, tras poner en funcionamiento el sistema de notificaciones electrónicas (Sinoe) en ocho juzgados civiles de la Corte de Lima Norte.
El magistrado aseguró además que hoy iniciará la Primera Reunión Anual de Presidentes de Cortes Superiores 2010, en la ciudad de Chanchamayo. Esta cita, además, será aprovechada para el lanzamiento oficial del nuevo portal web del Poder Judicial que ofrecerá a magistrados, abogados y litigantes modernas herramientas tecnológicas de información y comunicación del quehacer jurisdiccional.
"La celeridad aumentará enormemente con el SINOE. Con transparencia, visibilidad y rapidez vamos a combatir preventivamente la corrupción", anotó la autoridad, al remarcar que la implementación de este moderno sistema se inició en agosto pasado en los juzgados comerciales y contencioso administrativos, con el compromiso que estén funcionando a nivel nacional, antes de las celebraciones por el Día del Juez.
Este sistema garantizará mayor seguridad e integridad en el diligenciamiento de las notificaciones y la consecución del principio de celeridad y economía procesal.
Respecto al cónclave de magistrados en La Merced, sostuvo que este encuentro denominado "Acciones para la celeridad procesal", permitirá presentar los avances en materia tecnológica para la lucha contra la corrupción. "Y así fomentar la rapidez en los procesos y el acceso a la justicia."
Durante este congreso, que culminará este viernes 29, los magistrados analizarán temas referidos a la implementación de la notificación electrónica y del nuevo despacho judicial; reforma de procesos y procedimientos administrativos en el interior del despacho judicial; identificación de materias y delitos recurrentes. Además, se debatirá la experiencia de la Sala de Tumbes en la tramitación de procesos civiles.
Vigilancia electrónica
El titular del PJ también se refirió a la reciente publicación de la ley que faculta el uso de los brazaletes electrónicos. "El PJ, basado en la experiencia que tienen los jueces, podrá realizar sugerencias y recomendaciones respecto a la elaboración del reglamento de la Ley de vigilancia electrónica", aseguró.
"(El ministro Aurelio Pastor) me ha dicho que me enviará un oficio solicitando incorporar a uno o dos miembros del Poder Judicial para que integren esta comisión, con base en la experiencia que tenemos los jueces para poder hacer las sugerencias y recomendaciones del caso", dijo Villa Stein.
Resolución de expedientes
El CEPJ aprobó recientemente el establecimiento de metas de resolución de expedientes principales en trámite y ejecución 2010, por parte de los órganos jurisdiccionales permanentes y transitorios de las cortes superiores de justicia del país.
Las metas de resolución de expedientes judiciales constituyen un referente importante para el monitoreo y evaluación periódico y permanente del desempeño institucional. De ahí que la judicatura considera importante relacionar estas metas con el otorgamiento del bono por desempeño del 10% del personal que presta servicios.
Este viernes además culminará la campaña de depuración e inventario de expedientes principales y cuadernos, a fin de contar con información real de la carga procesal en la judicatura.
Fuente: El Peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)