Mostrando entradas con la etiqueta negocios rentable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negocios rentable. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de abril de 2010

Temas que debe atender antes de iniciar su franquicia

RECOMENDACIÓN. PARA ALCANZAR EL ÉXITO, ES NECESARIO TENER UNA ESTRATEGIA SÓLIDA DE CRECIMIENTO

En este negocio no se debe esperar obtener una rentabilidad inmediata


Conviene asesorarse para ofrecer su producto de manera profesional

Para empezar hay que tener presente que la transformación de un negocio en franquicia es un proceso complejo, que no puede ser dejado al azar ni en manos inexpertas.

Un buen restaurante puede terminar siendo una muy mala franquicia si las cosas no se hacen bien. Eso, definitivamente, no es negocio ni para el franquiciante ni el franquiciatario.

Si usted quiere convertir su empresa en una franquicia, revise estas preguntas y respuestas que preparó la Asociación Argentina de Franquicias (AAF) como material informativo.

1 ¿Es la franquicia una fórmula segura de éxito? La franquicia como fórmula de expansión de negocios se ha aplicado con éxito a multitud de sectores y negocios.

Para que una franquicia tenga éxito, es necesario que responda a una estrategia sólida de crecimiento, que esté muy bien planificada y que se pueda establecer una relación a largo plazo, en que ambos, “franquiciante y franquiciado”, salgan ganando.

2 ¿Cuánto dinero se necesita para desarrollar una franquicia? Desarrollar un negocio en franquicia no es barato. Se deben considerar los costos de desarrollar el proyecto, de diseños gráficos y armado de local; además de la publicidad para el lanzamiento de la franquicia (stand en exposiciones, anuncios, estrategia de relaciones públicas y webmarketing, entre otros).

Por otra parte, no se debe esperar obtener una rentabilidad inmediata, pues durante los primeros años habrá que establecer una estructura en la central para dar soporte a una todavía pequeña red de franquiciatarios, por lo que los costos suelen ser mayores que los ingresos.

3 ¿Qué debo considerar a la hora de decidir armar una franquicia? Primero, debe estar seguro de que el sistema de franquicias es el medio más apto e idóneo para la expansión de su empresa. Entonces, considere todas sus ventajas y sus inconvenientes.

Acto seguido, planifique bien tanto los aspectos financieros, legales (contrato), cómo va a transferir el know-how (adiestramiento y manuales) y definir cuál es la estructura necesaria para dar soporte a la red de franquiciatarios.

Y, por último, arme una operación propia a fin de probar suficientemente el concepto de negocio, para con esa experiencia mejorar el modelo, adecuar los manuales, especificar variables del contrato que posiblemente no habían sido consideradas inicialmente y todo lo concerniente al éxito de la propuesta de negocio.

Paralelamente, es aconsejable asesorarse por buenos consultores para ofrecer la franquicia de una forma profesional. Todo lo que sea considerado y solucionado a priori avalará su éxito.

Esto es fundamental, ya que cualquier error se paga muy caro, porque lo que está en juego es nada menos que su imagen de marca y su reputación en el mundo de los negocios.

Un consultor, además de aportar toda su experiencia, debe ser capaz de involucrarse y aportar valor a la planificación del proyecto. Su labor no debe circunscribirse al armado de manuales y a adaptar un contrato más o menos estándar.

La franquicia debe armarse a medida, considerando todas las características propias del negocio y teniendo especial consideración en aquellas que la diferencian de sus competidores.

Resulta conveniente que la empresa consultora trabaje en todas las fases de desarrollo del negocio e incluso a posterior, en el control de la red de franquiciatarios.

4 ¿Se firma un contrato y cuál es su grado de relevancia? Debe firmarse un contrato y esto es de vital importancia, ya que es el instrumento mediante el cual se obligan las partes y se establece los límites de los deberes y derechos ante un conflicto de intereses.

5 ¿Existe un contrato tipo o base para cualquier sistema de franquicia? No, porque en principio y a modo de diferenciarse cada franquicia debe tener sus propias especialidades y ventajas competitivas, y esto las hace diferentes incluso hasta con aquellas de su mismo rubro. El contrato debe ser a medida y considerar todas aquellas situaciones antedichas.

Fuente: http://www.soyentrepreneur.com/

domingo, 7 de febrero de 2010

Gasto por persona en restaurantes de lujo en Perú puede sumar más de S/. 150

Restaurantes cinco tenedores tienen alto nivel de rotación

El gasto por persona en cualquier restaurante de lujo que existe en Perú puede llegar a más de 150 nuevos soles, considerando el servicio a la carta, informó el gerente general de la empresa consultora Hotel Profile, Felipe del Campo.


“En un restaurante de cinco tenedores se puede consumir desde 50 hasta más de 150 soles, dependiendo del tipo de comida y fuera de lo que se pueda gastar si se piden bebidas extraordinarias”, manifestó a la agencia Andina.

Consumir una botella de un buen vino de bodega puede elevar hasta en 100 por ciento cualquier ticket de un comensal en cualquier restaurante de cinco tenedores, puntualizó.

Sostuvo que la afluencia de público en este tipo de restaurantes crece cada vez más y la crisis financiera internacional no afectó las ventas del sector, como sucedió en otros países.


Asimismo, destacó lo bien que le va a los restaurantes cinco tenedores en el país ya que hay un alto nivel de rotación en ellos y en todos los horarios.

“El éxito de un restaurante está en la rotación de gente dentro de un mismo turno de trabajo, es decir, un local que tiene 50 sillas, si vende 55, 60 o hasta 100 sillas, quiere decir que es un restaurante bastante rentable”, señaló.

Subrayó el buen desempeño de restaurantes emblemáticos como La Rosa Náutica, Costa Verde, Astrid & Gastón, Tanta, Chala o La Gloria.

“La mayoría de los restaurantes que tienen una oferta cara se mantienen llenos, y hasta hay que hacer reservas antes de ir al local”, comentó Del Campo.

Precisó que en la categoría de cinco tenedores también destacan los restaurantes corporativos, que son los preferidos por los ejecutivos ya que se encuentran normalmente cerca de las zonas empresariales y normalmente venden almuerzos.

Panchita, La Mar, Rafael, La Huaca Pucllana, Bravo Restobar, La Huaca, Fiesta, Brujas del Cachiche y La Bistecca son restaurantes que tienen mucho éxito en este rubro, destacó.

(FIN) DCT/JPC

Fuente: Andina