MANO DURA. MEDIDA SE TOMÓ EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY, PUES ACUMULARON 100 PUNTOS EN INFRACCIONES
Se trata de choferes que operan en transporte público y privado
Ministro criticó que comunas den permisos de operación por pocos meses
Por acumular 100 puntos en infracciones de tránsito, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones suspendió las licencias de conducir de tres mil conductores de transporte público y privado, como lo establece la legislación vigente. El titular del sector, Enrique Cornejo, indicó que estos conductores no pueden seguir manejando un vehículo, ni por motivo de trabajo ni por razones personales. Precisó, además, que corresponderá a la Policía Nacional intervenir si detecta que una de estas personas está al frente de un volante.
El ministro recordó también que los gobiernos locales son los responsables de la señalización de los paraderos; sin embargo, esto no se cumple. También cuestionó que algunas municipalidades sigan otorgando permisos de operación a empresas de transporte por tres o cuatro meses, tiempo que no permite que éstas accedan a créditos para formalizarse o renovar sus flotas, y destacó la decisión de las comunas de Lima y Callao de conceder autorizaciones por diez años.
Cornejo afirmó que mientras la mentalidad y la actitud de las personas no cambien, no habrá sanciones ni normas que puedan combatir este flagelo, que es la primera causa de muerte en el mundo. Dijo que por esa razón se incide en la educación vial entre los más jóvenes, para lo cual se ha incorporado el tema en textos y manuales educativos, y se capacitó a mil 700 profesores en 2009 y este año se hará lo propio con siete mil adicionales.
Limitadores de velocidad
El ministro señaló que parte de las medidas para frenar los accidentes de tránsito está contenida en una norma publicada el miércoles en el Diario Oficial El Peruano, por la cual se establece que durante las revisiones técnicas se verifique si las unidades de transporte interprovincial de pasajeros y de carga cuentan con limitadores de velocidad, sistema de localización GPS y frenos ABS para vehículos de cierto tonelaje. Explicó que los limitadores impedirán que los vehículos superen los 110 kilómetros por hora y que el GPS permitirá su monitoreo satelital en cualquier parte de la red vial del país.
Pago solidario
Respecto al predictamen que existe en el Congreso y que establece el pago solidario de las sanciones de tránsito entre conductores y peatones, Cornejo dijo que la idea original partió del Ejecutivo, porque es necesario sancionar también al peatón imprudente. “Actualmente, no hay cómo sancionar al transeúnte, que muchas veces es el causante de los accidentes. La Policía está limitada solo a detenerlo en su camino y recriminarlo, y no es suficiente.”
Anotó que sería conveniente establecer labores sociales y comunales como forma de sanción.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta accidentes transito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accidentes transito. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de abril de 2010
sábado, 10 de abril de 2010
Accidentes de tránsito
Tras una supervisión realizada en 2009 por comisionados de la Oficina Defensorial de Lambayeque, se detectó que de las Asociaciones de Fondos contra Accidentes de Tránsito (Afocat) que operan en esta región cuatro vendían el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) sin contar con la autorización de la SBS, lo cual implica que de ocurrir un accidente de tránsito, tanto las víctimas como sus familiares se verían impedidos de recibir atención médica o indemnización.
En la referida inspección, la Defensoría del Pueblo comprobó también que las cuestionadas Afocat adeudaban más de 300 mil nuevos soles al Hospital Regional Docente Las Mercedes, según información brindada por dicho nosocomio. Esta situación venía originando que los establecimientos públicos y privados evitasen brindar atención médica a los pacientes afectados por accidentes de tránsito, lo cual ponía en riesgo la vida e integridad física de la persona.
Ante este problema, la Defensoría recomendó al Indecopi de Chiclayo que investigue y sancione a las Afocat que estando caducas continuaban vendiendo los certificados contra accidentes de tránsito.
Además, solicitó a la SBS que intervenga ante el funcionamiento irregular de dichas Afocat, mientras que a la Municipalidad de Chiclayo se le exhortó para que cumpla con verificar, antes de emitir el permiso de circulación, que el CAT presentado por los vehículos sea emitido por una Afocat debidamente inscrita ante la SBS.
Ahora el Indecopi ha iniciado el procedimiento administrativo sancionador en contra de las Afocat informales de la Región Lambayeque que venían emitiendo certificados contra accidentes de tránsito sin contar con la autorización respectiva. La SBS cumplió también con notificar a las Afocat sin autorización, para que se abstengan de seguir emitiendo el CAT; y la comuna de Chiclayo viene verificando que los vehículos de transporte urbano cuenten con los CAT emitidos por las Afocat debidamente autorizadas, antes de permitirles su circulación en esta ciudad.
Fuente: El Peruano
En la referida inspección, la Defensoría del Pueblo comprobó también que las cuestionadas Afocat adeudaban más de 300 mil nuevos soles al Hospital Regional Docente Las Mercedes, según información brindada por dicho nosocomio. Esta situación venía originando que los establecimientos públicos y privados evitasen brindar atención médica a los pacientes afectados por accidentes de tránsito, lo cual ponía en riesgo la vida e integridad física de la persona.
Ante este problema, la Defensoría recomendó al Indecopi de Chiclayo que investigue y sancione a las Afocat que estando caducas continuaban vendiendo los certificados contra accidentes de tránsito.
Además, solicitó a la SBS que intervenga ante el funcionamiento irregular de dichas Afocat, mientras que a la Municipalidad de Chiclayo se le exhortó para que cumpla con verificar, antes de emitir el permiso de circulación, que el CAT presentado por los vehículos sea emitido por una Afocat debidamente inscrita ante la SBS.
Ahora el Indecopi ha iniciado el procedimiento administrativo sancionador en contra de las Afocat informales de la Región Lambayeque que venían emitiendo certificados contra accidentes de tránsito sin contar con la autorización respectiva. La SBS cumplió también con notificar a las Afocat sin autorización, para que se abstengan de seguir emitiendo el CAT; y la comuna de Chiclayo viene verificando que los vehículos de transporte urbano cuenten con los CAT emitidos por las Afocat debidamente autorizadas, antes de permitirles su circulación en esta ciudad.
Fuente: El Peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)