SEGUROS TRABAJO-RIESGO
El número de afiliados al sistema de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) en el Perú se triplicó en los últimos cinco años por un mayor dinamismo de la actividad minera, pesquera y de construcción, informó la compañía Pacífico Vida.
El SCTR fue creado por la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, la que reemplaza al seguro por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (Segatep), de la derogada Ley N° 18846, que amparaba exclusivamente a los trabajadores obreros.
"Otros de los factores que impulsaron este contexto es el nivel de afiliación constante debido a la novedad del seguro, además la llegada de nuevas inversiones y por ende la incorporación de nuevas empresas a la actividad económica", manifestó el gerente central de Seguros Corporativos y Pensiones de Pacífico Vida, César Rivera.
Actualmente hay al menos un millón de personas afiliadas a este tipo de seguro, de las cuales 700 mil se encuentran en el sistema privado y 300 mil en Essalud, anotó.
Esto no quiere decir que por ejemplo una persona que trabaja en una entidad financiera o de servicio no tenga cobertura, sino que no tienen un seguro específico para accidentes por la misma naturaleza de su trabajo, refirió.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta essalud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta essalud. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de junio de 2010
sábado, 6 de febrero de 2010
Control en pagos a Essalud
RIGOR. EN MARCHA NUEVO PLAN OPERATIVO EXTRAORDINARIO DE INSPECCIÓN DE TRABAJO
Equipo de inspectores laborales del MTPE fiscalizará cumplimiento
Sector Trabajo y Essalud revisarán más de 8,000 expedientes de empresas
Un equipo especial de inspectores laborales se dedicará exclusivamente a fiscalizar los sectores económicos donde se ha detectado el mayor nivel de informalidad en el pago a la seguridad social de los trabajadores, informó la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Manuela García.
“Este equipo especial tiene como finalidad detectar rápidamente a los trabajadores que no se encuentran registrados en planilla y cuyos empleadores no realizan el pago efectivo a la seguridad social en salud”, manifestó.
Para ello, dijo, el MTPE ha firmado un convenio con EsSalud a fin de orientar eficazmente las actuaciones inspectivas y avanzar hacia la formalización del empleo, mejorando la calidad de vida de la población trabajadora dependiente y de su familia.
Así, una de sus primeras acciones será la revisión de unos 8,000 expedientes de empresas que fueron detectadas con trabajadores en la informalidad, lo que permitirá trazar una línea base.
Nuevos mecanismos
También se establecen los mecanismos de intercambio de datos respecto a la población trabajadora formal e informal, población asegurada, sectores y áreas a inspeccionar, metas y resultados del proceso de inspección y cualquier otra información que dispongan.
Se integrarán y complementarán además los equipos de trabajo, métodos de selección, planes de acción, tareas de supervisión y sistemas informáticos, agregó.
Ambas instituciones, de esta forma, trabajarán en forma conjunta el Plan Operativo Extraordinario de Inspección del Trabajo, que será financiado en parte por EsSalud, refiere el documento suscrito por la ministra y el gerente general de EsSalud, Javier Rosas.
Entérate
Más de 22,000 trabajadores pasaron a planilla y ahora gozan de seguro social y podrán acceder a una pensión en su vejez con el Plan de Registro Obligatorio de Trabajadores en Planilla (Plan Reto).
Fuente: El Peruano
Equipo de inspectores laborales del MTPE fiscalizará cumplimiento
Sector Trabajo y Essalud revisarán más de 8,000 expedientes de empresas
Un equipo especial de inspectores laborales se dedicará exclusivamente a fiscalizar los sectores económicos donde se ha detectado el mayor nivel de informalidad en el pago a la seguridad social de los trabajadores, informó la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Manuela García.
“Este equipo especial tiene como finalidad detectar rápidamente a los trabajadores que no se encuentran registrados en planilla y cuyos empleadores no realizan el pago efectivo a la seguridad social en salud”, manifestó.
Para ello, dijo, el MTPE ha firmado un convenio con EsSalud a fin de orientar eficazmente las actuaciones inspectivas y avanzar hacia la formalización del empleo, mejorando la calidad de vida de la población trabajadora dependiente y de su familia.
Así, una de sus primeras acciones será la revisión de unos 8,000 expedientes de empresas que fueron detectadas con trabajadores en la informalidad, lo que permitirá trazar una línea base.
Nuevos mecanismos
También se establecen los mecanismos de intercambio de datos respecto a la población trabajadora formal e informal, población asegurada, sectores y áreas a inspeccionar, metas y resultados del proceso de inspección y cualquier otra información que dispongan.
Se integrarán y complementarán además los equipos de trabajo, métodos de selección, planes de acción, tareas de supervisión y sistemas informáticos, agregó.
Ambas instituciones, de esta forma, trabajarán en forma conjunta el Plan Operativo Extraordinario de Inspección del Trabajo, que será financiado en parte por EsSalud, refiere el documento suscrito por la ministra y el gerente general de EsSalud, Javier Rosas.
Entérate
Más de 22,000 trabajadores pasaron a planilla y ahora gozan de seguro social y podrán acceder a una pensión en su vejez con el Plan de Registro Obligatorio de Trabajadores en Planilla (Plan Reto).
Fuente: El Peruano
lunes, 1 de febrero de 2010
Essalud estudia la creación de un fondo
OBJETIVO. SE BUSCA RESPUESTAS OPORTUNAS A LOS CASOS DE NEGLIGENCIAS MÉDICAS, PRECISA SU TITULAR
Existe voluntad para resarcir a paciente al que se le amputó pierna sana
El Seguro Social de Salud (Essalud) estudia la creación de un fondo de contingencia para atender oportunamente los casos de negligencias médicas, como lo ocurrido en perjuicio del paciente Jorge Villanueva Morales (86), a quien le amputaron la pierna sana por error.
El presidente ejecutivo de esa institución, Fernando Barrios, señaló que toda intervención quirúrgica representa un riesgo, y ante ello, deben existir alternativas como el denominado SOAT médico y órganos supervisores de la prestación de los servicios de salud.
“Tenemos en agenda la creación de un fondo de continencia para que la institución pueda hacerse responsable en estos casos”, refirió Barros. Luego recalcó que Essalud también cuenta con la Defensoría del Asegurado para amparar a estos pacientes.
El titular de Essalud dijo a RPP que su entidad estableció contacto con un estudio de abogados para que el paciente Villanueva Morales, quien al final sufrió la amputación de ambas piernas, reciba la reparación económica que corresponda en desagravio.
“Tenemos la voluntad de reparar el tema económicamente, en lo posible; pero estamos explorando otras alternativas para mejorar la calidad de vida del paciente”.
Fuente: El Peruano
Existe voluntad para resarcir a paciente al que se le amputó pierna sana
El Seguro Social de Salud (Essalud) estudia la creación de un fondo de contingencia para atender oportunamente los casos de negligencias médicas, como lo ocurrido en perjuicio del paciente Jorge Villanueva Morales (86), a quien le amputaron la pierna sana por error.
El presidente ejecutivo de esa institución, Fernando Barrios, señaló que toda intervención quirúrgica representa un riesgo, y ante ello, deben existir alternativas como el denominado SOAT médico y órganos supervisores de la prestación de los servicios de salud.
“Tenemos en agenda la creación de un fondo de continencia para que la institución pueda hacerse responsable en estos casos”, refirió Barros. Luego recalcó que Essalud también cuenta con la Defensoría del Asegurado para amparar a estos pacientes.
El titular de Essalud dijo a RPP que su entidad estableció contacto con un estudio de abogados para que el paciente Villanueva Morales, quien al final sufrió la amputación de ambas piernas, reciba la reparación económica que corresponda en desagravio.
“Tenemos la voluntad de reparar el tema económicamente, en lo posible; pero estamos explorando otras alternativas para mejorar la calidad de vida del paciente”.
Fuente: El Peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)