ÁMBITO. EN LIMA Y CALLAO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE, ASEGURA CAPECO
Más personas cuentan con financiamiento o efectivo para adquirirlas
Capital registra una solicitud de 300 mil unidades habitacionales
La fuerte demanda por adquirir una vivienda en Lima y Callao generó que el precio de los terrenos por metro cuadrado se eleve hasta en 34%, en algunos distritos, durante el primer trimestre del año, sostuvo la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).
Precisó que en el caso de Barranco se registró un incremento de 34.42%, principalmente en los proyectos ubicados cerca al acantilado, mientras que en el Callao el aumento fue de 30.1% en las zonas instaladas en las avenidas Colonial y Argentina.
En otros distritos como Chorrillos y Lince, los incrementos superan el 15%; seguidos de La Molina y Santiago de Surco con más del 10%.
“Creemos que el incremento es razonable debido a que en este momento hay una fuerte demanda por terrenos, lo cual hace que los precios tiendan a elevarse. Eso es normal”, dijo el presidente del gremio, Walter Piazza, al presentar el avance del XV Estudio del Mercado de edificaciones urbanas en Lima y Callao.
Venta
El ejecutivo detalló que en promedio el precio de venta de terrenos en Lima y Callao se elevó en 8.23% en el primer trimestre del año, en comparación con similar período de 2008.
En ese sentido, el gerente general de Capeco, José Luis Ayllón, estimó que al cierre de este año podrían repetirse las cifras alcanzadas en 2009, en términos de incremento en precio de terrenos, que fue de 10%.
“En la actualidad, solo en Lima se tiene una demanda de 300 mil viviendas, en un escenario donde los pobladores tienen el dinero para comprarlas o cuentan con la posibilidad para endeudarse para lograr el sueño de la casa propia."
Oficinas
Capeco advirtió que se observa una ligera sobreoferta de oficinas en Lima Metropolitana, debido a que hay proyectos que se pusieron a la venta varios meses atrás y hasta la fecha no son adquiridos por las empresas.
En 2009, la oferta de oficinas fue de 632 unidades, lo que significó un alza superior al 368% respecto a lo registrado en 2008, cuando se tenían 195 unidades.
En términos de área, en 2009 se registró una oferta de 131,872 metros cuadrados, 178% más respecto a los 47,410 metros de 2008.
Asimismo, según el precio de venta de las oficinas, Capeco señala que el 94.92% de la oferta actual de oficinas poseen precios altos e intermedios.
Al respecto, Ayllón dijo que la actual oferta de proyectos corporativos del país responde a gran número de empresas extranjeras que arriban diariamente al país para instalar sus sedes debido al buen comportamiento de la economía peruana.
Dato
Hay numerosos cuellos de botella para cumplir con la demanda de vivienda, como por ejemplo los trámites burocráticos.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta terreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terreno. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de abril de 2010
domingo, 11 de abril de 2010
Suben precios de terrenos en el país
PANORAMA. ANTE CARENCIA DE ZONAS CON SERVICIOS PÚBLICOS
La demanda de viviendas supera significativa a la oferta
Capeco proyecta que sector construcción crecerá 11% este año
Los precios de los terrenos están subiendo en todo el Perú, tanto en Lima como en provincias, ante la carencia de zonas con instalaciones de servicios públicos como de agua, desagüe y electricidad, sostuvo el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Walter Piazza. Indicó que cada vez están más caros los terrenos pues hay mucha demanda en un contexto de gran escasez de terrenos urbanos planos y con servicios públicos. "Ese es el principal cuello de botella que tenemos para satisfacer la creciente demanda habitacional, que es mucho mayor que la oferta", anotó en el marco de la presentación del estudio El Mercado de Edificaciones Urbanas en las provincias de Piura y Chiclayo (Lambayeque).
Aseveró que cualquier cosa que se construya y se ofrezca al mercado se va a vender pues la demanda es muy superior a la oferta y ni siquiera se logra cubrir el crecimiento anual.
Refirió que el 50% de esa demanda, o hasta más en algunas ciudades, se concentra en los sectores más pobres del país (segmentos C y D). En ese sentido, anotó que el Estado hizo un esfuerzo en ofrecer a precios bajos algunos de sus terrenos para poder construir viviendas de 15,000 dólares.
Competitividad
Piazza resaltó que las empresas deberán ser muy competitivas para tener costos bajos y poder construir una vivienda cuyo precio de venta sea de 15,000 dólares. Asimismo, consideró que deben ser sostenibles los fondos subsidiarios, como los que se otorgan a los programas Mivivienda y Techo Propio. "Los inversionistas inmobiliarios requieren un horizonte de largo plazo y con seguridad en los subsidios para lanzarse y concretar el plan de desarrollo", afirmó.
Destacó que el estudio realizado en las provincias de Piura y Chiclayo refleja que cada vez se utilizan mejores acabados como la cerámica.
Por otra parte, anotó que se espera construir 100 mil viviendas en los próximos tres años (partiendo desde agosto del año pasado), luego que en 2009 se construyeron 30,000 viviendas en total.
Fuente: El Peruano
La demanda de viviendas supera significativa a la oferta
Capeco proyecta que sector construcción crecerá 11% este año
Los precios de los terrenos están subiendo en todo el Perú, tanto en Lima como en provincias, ante la carencia de zonas con instalaciones de servicios públicos como de agua, desagüe y electricidad, sostuvo el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Walter Piazza. Indicó que cada vez están más caros los terrenos pues hay mucha demanda en un contexto de gran escasez de terrenos urbanos planos y con servicios públicos. "Ese es el principal cuello de botella que tenemos para satisfacer la creciente demanda habitacional, que es mucho mayor que la oferta", anotó en el marco de la presentación del estudio El Mercado de Edificaciones Urbanas en las provincias de Piura y Chiclayo (Lambayeque).
Aseveró que cualquier cosa que se construya y se ofrezca al mercado se va a vender pues la demanda es muy superior a la oferta y ni siquiera se logra cubrir el crecimiento anual.
Refirió que el 50% de esa demanda, o hasta más en algunas ciudades, se concentra en los sectores más pobres del país (segmentos C y D). En ese sentido, anotó que el Estado hizo un esfuerzo en ofrecer a precios bajos algunos de sus terrenos para poder construir viviendas de 15,000 dólares.
Competitividad
Piazza resaltó que las empresas deberán ser muy competitivas para tener costos bajos y poder construir una vivienda cuyo precio de venta sea de 15,000 dólares. Asimismo, consideró que deben ser sostenibles los fondos subsidiarios, como los que se otorgan a los programas Mivivienda y Techo Propio. "Los inversionistas inmobiliarios requieren un horizonte de largo plazo y con seguridad en los subsidios para lanzarse y concretar el plan de desarrollo", afirmó.
Destacó que el estudio realizado en las provincias de Piura y Chiclayo refleja que cada vez se utilizan mejores acabados como la cerámica.
Por otra parte, anotó que se espera construir 100 mil viviendas en los próximos tres años (partiendo desde agosto del año pasado), luego que en 2009 se construyeron 30,000 viviendas en total.
Fuente: El Peruano
Etiquetas:
casas,
comprar terrenos,
terreno,
terrenos,
venta casas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)