QUE DETECTE LA SUNAT
Los subvaluadores de productos chinos que detecte la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) podrán ser sancionados hasta con ocho años de prisión efectiva, sostuvo el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.
“Lo que hemos conversado con la Aduana es que ya hay varios casos de los que se tiene conocimiento y próximamente habrá denuncias para esta gente que podría terminar en la cárcel”, agregó.
Indicó que esos casos de subvaluación de productos chinos pueden ser detectados por la vigencia del Convenio de Cooperación Aduanera que forma parte del Tratado de Libre Comercio (TLC) que suscribieron el Perú y China.
Asimismo, manifestó que no habrá un mayor impacto negativo en la industria nacional por la entrada en vigencia de este TLC debido a que se excluyó explícitamente a los sectores sensibles que son confecciones, calzado y metalmecánica.
Sin embargo, dijo que el acuerdo permitirá que los consumidores peruanos puedan tener acceso a productos con menores precios.
“Los mismos empresarios podrán acceder, gracias a los bajos aranceles, a bienes de capital como maquinaria, esa es una forma de permitir que los industriales puedan ser competitivos.”
En ese sentido, puntualizó que el balance del TLC con China es que permite que los empresarios peruanos se vuelvan más competitivos y que los consumidores puedan acceder a productos con precios más atractivos.
Fuente: El Peruano
Mostrando entradas con la etiqueta delito estafa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delito estafa. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de abril de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
Sancionen a falsificadores de medicinas
DEMANDA. MINISTRO DE SALUD SOLICITA AL CONGRESO ENDURECER PENAS PARA ESTE DELITO
Pidió al Poder Judicial no otorgar recursos de amparo que afectan lucha
El apoyo del Congreso de la República para modificar el Código Penal y endurecer las penas contempladas para los falsificadores y vendedores de medicinas adulteradas, pidió ayer el ministro de Salud, Óscar Ugarte. Sostuvo que es necesario establecer sanciones más drásticas para quienes cometen este tipo de delitos, por cuanto la acción fiscalizadora de las autoridades no puede resultar efectiva si el Poder Judicial permite la reapertura de los negocios de quienes venden estos productos adulterados y si no hay penas duras para los falsificadores. "Pedimos al Poder Judicial que tenga la firmeza de sancionar a quien corresponda y que no otorgue recursos de amparo que permitan el abuso, la arbitrariedad y el daño a la salud pública", señaló. Estas afirmaciones las hizo en referencia a la denuncia de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (ADIFAN), según la cual el 35% de los medicamentos que se venden en el país son falsificados o de dudosa procedencia.
Anotó que si la denuncia de Adifan fuera cierta "significaría que casi el 60% de lo que venden los privados es falso o adulterado y eso no es así". Para combatir el mercado informal se hacen campañas con Contrafalme, instancia que integran el Minsa, Ministerio Público, PNP, Poder Judicial y entidades del sector.
Fuente: El Peruano
Pidió al Poder Judicial no otorgar recursos de amparo que afectan lucha
El apoyo del Congreso de la República para modificar el Código Penal y endurecer las penas contempladas para los falsificadores y vendedores de medicinas adulteradas, pidió ayer el ministro de Salud, Óscar Ugarte. Sostuvo que es necesario establecer sanciones más drásticas para quienes cometen este tipo de delitos, por cuanto la acción fiscalizadora de las autoridades no puede resultar efectiva si el Poder Judicial permite la reapertura de los negocios de quienes venden estos productos adulterados y si no hay penas duras para los falsificadores. "Pedimos al Poder Judicial que tenga la firmeza de sancionar a quien corresponda y que no otorgue recursos de amparo que permitan el abuso, la arbitrariedad y el daño a la salud pública", señaló. Estas afirmaciones las hizo en referencia a la denuncia de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (ADIFAN), según la cual el 35% de los medicamentos que se venden en el país son falsificados o de dudosa procedencia.
Anotó que si la denuncia de Adifan fuera cierta "significaría que casi el 60% de lo que venden los privados es falso o adulterado y eso no es así". Para combatir el mercado informal se hacen campañas con Contrafalme, instancia que integran el Minsa, Ministerio Público, PNP, Poder Judicial y entidades del sector.
Fuente: El Peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)