VENTAJA. ESTE MEDIO PERMITE LA COMPARACIÓN DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS CONSUMIDORES
Los cibernautas lo consideran su medio de comunicación predilecto
Debe determinar qué información se publicará y a quién estará dirigida
En la actualidad, los usuarios de las redes sociales tienen mayor conciencia y aceptación sobre la publicidad en línea por la cantidad y confiabilidad de la información que proveen sobre productos y marcas. Asimismo, este medio permite la comparación de experiencias entre los consumidores, retroalimentando al fabricante o proveedor del servicio sobre lo que tiene que cambiar y lo que debe mantener. Es una realidad que la audiencia mexicana siempre está en busca de lo innovador y lo vanguardista.
Entre las empresas que lograron acrecentar su inversión en estos medios podemos destacar a la industria automotriz, el sector educativo y el financiero. Sin lugar a dudas las redes sociales, más que una campaña de publicidad, son un nuevo instrumento que permite a los productores y consumidores dialogar y conocer de una manera más cercana a sus clientes potenciales, fomentando así una comunicación continua.
Frente a la actual situación global tecnológicamente hablando, los objetivos de las campañas publicitarias están encaminados a fortalecer los costos de financiamiento y las estrategias de comunicación, convirtiéndose así, en el sector de mayor crecimiento de oportunidad. En especial si tomamos en cuenta una parte importante de los cibernautas consideran a internet como su medio de comunicación predilecto. Lo anterior da pie a la inversión publicitaria como la llave para alcanzar el posicionamiento ideal y la optimización de recursos dentro del contexto del marketing online.
Incluso, las empresas, al desviar su estrategia de publicidad en las redes sociales, han permitido que las audiencias, no sólo conozcan el producto, sino también a la empresa, sus proyectos de responsabilidad social, promociones y futuros lanzamientos.
Puntos básicos
Recalcando la importancia de las redes sociales en la actualidad como medio de publicidad para las empresas e incluso para las individuos, es necesario mencionar algunos puntos básicos que ayudarán a aprovechar al máximo esta maravillosa herramienta, induciendo a una comunicación más efectiva y que ayude a captar la atención del cliente. Primero que nada, se debe determinar qué información se publicará y a quién estará dirigida. Enfocar la información correcta a la audiencia correcta es fundamental, porque de esta manera podremos lograr nuestro principal objetivo, que es trasmitir un mensaje positivo sobre nuestra marca.
De igual forma, al crear nuestro blog, perfil o espacio en línea, se deberán crear aplicaciones que permitan a los usuarios dar sus opiniones y sugerencias sobre lo que esperamos de nuestra marca, para así identificar los factores clave que nos ayudarán a dar mayor servicio y calidad en nuestros productos.
Algo primordial es que al tener una cuenta activa se tendrá que mantener actualizada sobre las nuevas tendencias, promociones o eventos.
Fuente: http://www.infosol.com.mx/espacio/
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de junio de 2010
Las redes sociales marcan nueva era para la publicidad
PAUTA. GENERA OPORTUNIDADES PARA CREAR CREDIBILIDAD ENTRE LA AUDIENCIA Y ATRAER NUEVOS CONSUMIDORES
Ahora hay páginas como Facebook, Twitter, Linkedin y MySpace
Los perfiles permiten identificar el gusto de los usuarios
Gracias a la revolución tecnológica, la publicidad ha dado un giro de 180°, expandiendo sus horizontes creativos hacia el mundo cibernético, ofreciendo una mayor visibilidad de lo que una empresa busca transmitir en sus mensajes publicitarios.
Así, la publicidad entendida como el medio de comunicación que propone conducir una idea o mensaje sobre alguna marca o tema determinado, ha encontrado a través de nuevas herramientas, oportunidades para crear credibilidad entre la audiencia y atraer día con día nuevos consumidores.
Estas herramientas empezaron a cobrar vida no más de 10 años atrás. Una de ellas son las redes sociales.
Estos espacios permiten mantener una conexión con sus integrantes a través de una cuenta activa llamada perfil, en la cual el usuario coloca cierta información sobre su persona, gustos, aficiones políticas, religión e intereses; dando como resultado un banco de datos que se puede llegar a convertir en oro molido para cualquier empresa que busque adentrarse en las preferencias de sus clientes potenciales.
Hoy en día las redes sociales se han vuelto cada vez más indispensables en la vida del ser humano, consecuencia de que vivimos en un mundo globalizado en el que todo individuo debe estar actualizado sobre lo que sucede en el planeta. Gracias a páginas como Facebook, Twitter, Linkedin y MySpace, esta conexión entre varios individuos ha logrado maximizar la comunicación global.
Es por esta razón que los corporativos han visto a las redes sociales como factores clave en sus medios de publicidad, gracias al constante acercamiento que tienen con la mayoría de los consumidores finales.
Los diversos perfiles permiten identificar con mayor facilidad el gusto de los usuarios, así como la creación de grupos que tengan características o gustos afines a la marca o a un determinado producto.
Es claro que cada marca está destinada a un usuario con ciertos rasgos de acuerdo a su consumo y estas características pueden ser reflejadas en cuestiones de sexo, edades, clases sociales y religión.
Al segmentar los gustos de los consumidores, se ve una perspectiva más amplia de lo que se busca proyectar en la publicidad, es aquí cuando no sólo los medios tradicionales hacen sus apariciones para la proyección de la publicidad, ahora también están presentes las redes sociales.
No sólo servirán para mantener el contacto personal que las caracteriza, sino que también ahora se convierten en redes sociales de negocio, promoviendo la interacción entre consumidor y productor, así como productor-productor, de forma que ambas puedan conocer nuevas tendencias y por qué no, la creación de alianzas entre ellas que permitan un fortalecimiento corporativo, así como el de la imagen de las mismas.
Como señala un estudio realizado por la Universidad de Oldenburg en Alemania, el 60% de las empresas alemanas, están activas en Redes Sociales como Twitter (39%), Facebook (37%) YouTube (28%) y blogs corporativos (12%).
Esto con el fin de mantener contacto directo con sus consumidores, que les permitan conocerlos de una forma más profunda, determinando de esta manera los ajustes requeridos a los productos o servicios que ofrecen; reforzando la imagen de que son empresas preocupadas por las necesidades de sus consumidores finales.
Fuente: http://www.infosol.com.mx/espacio/
Ahora hay páginas como Facebook, Twitter, Linkedin y MySpace
Los perfiles permiten identificar el gusto de los usuarios
Gracias a la revolución tecnológica, la publicidad ha dado un giro de 180°, expandiendo sus horizontes creativos hacia el mundo cibernético, ofreciendo una mayor visibilidad de lo que una empresa busca transmitir en sus mensajes publicitarios.
Así, la publicidad entendida como el medio de comunicación que propone conducir una idea o mensaje sobre alguna marca o tema determinado, ha encontrado a través de nuevas herramientas, oportunidades para crear credibilidad entre la audiencia y atraer día con día nuevos consumidores.
Estas herramientas empezaron a cobrar vida no más de 10 años atrás. Una de ellas son las redes sociales.
Estos espacios permiten mantener una conexión con sus integrantes a través de una cuenta activa llamada perfil, en la cual el usuario coloca cierta información sobre su persona, gustos, aficiones políticas, religión e intereses; dando como resultado un banco de datos que se puede llegar a convertir en oro molido para cualquier empresa que busque adentrarse en las preferencias de sus clientes potenciales.
Hoy en día las redes sociales se han vuelto cada vez más indispensables en la vida del ser humano, consecuencia de que vivimos en un mundo globalizado en el que todo individuo debe estar actualizado sobre lo que sucede en el planeta. Gracias a páginas como Facebook, Twitter, Linkedin y MySpace, esta conexión entre varios individuos ha logrado maximizar la comunicación global.
Es por esta razón que los corporativos han visto a las redes sociales como factores clave en sus medios de publicidad, gracias al constante acercamiento que tienen con la mayoría de los consumidores finales.
Los diversos perfiles permiten identificar con mayor facilidad el gusto de los usuarios, así como la creación de grupos que tengan características o gustos afines a la marca o a un determinado producto.
Es claro que cada marca está destinada a un usuario con ciertos rasgos de acuerdo a su consumo y estas características pueden ser reflejadas en cuestiones de sexo, edades, clases sociales y religión.
Al segmentar los gustos de los consumidores, se ve una perspectiva más amplia de lo que se busca proyectar en la publicidad, es aquí cuando no sólo los medios tradicionales hacen sus apariciones para la proyección de la publicidad, ahora también están presentes las redes sociales.
No sólo servirán para mantener el contacto personal que las caracteriza, sino que también ahora se convierten en redes sociales de negocio, promoviendo la interacción entre consumidor y productor, así como productor-productor, de forma que ambas puedan conocer nuevas tendencias y por qué no, la creación de alianzas entre ellas que permitan un fortalecimiento corporativo, así como el de la imagen de las mismas.
Como señala un estudio realizado por la Universidad de Oldenburg en Alemania, el 60% de las empresas alemanas, están activas en Redes Sociales como Twitter (39%), Facebook (37%) YouTube (28%) y blogs corporativos (12%).
Esto con el fin de mantener contacto directo con sus consumidores, que les permitan conocerlos de una forma más profunda, determinando de esta manera los ajustes requeridos a los productos o servicios que ofrecen; reforzando la imagen de que son empresas preocupadas por las necesidades de sus consumidores finales.
Fuente: http://www.infosol.com.mx/espacio/
miércoles, 28 de abril de 2010
Genere confianza en sus clientes por internet
PAUTA. LA IDEA ES QUE LOGRE MÁS BENEFICIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Si nunca han violado el sistema de seguridad de su sitio, hágalo saber
Le conviene evaluar la posibilidad de garantizar los pagos efectuados
Tenga presente que aun cuando las compras en línea van en franco aumento, mucha gente sigue siendo reticente al comercio electrónico. Su temor se centra en la transferencia de información personal y financiera a través de internet, además de las campañas de correos electrónicos no solicitados. Comprender y abordar las inquietudes de los consumidores respecto de este tipo de compras es de vital importancia para el éxito de su pequeña empresa en el comercio electrónico. Aquí, algunos pasos a seguir para alentar a los consumidores a comprar en línea.
Seguridad
Incluya una declaración en su sitio web donde informe a sus clientes sobre las políticas de su empresa.
Es importante considerar dos elementos en esta declaración: el tipo de seguridad que ha implementado para proteger la información que transmite y lo que pretende hacer y no hacer con dicha información.
La mayoría de los consumidores se siente más segura haciendo negocios con alguien que se compromete a no revelar su información de contacto ni patrones de compra a terceros externos.
Demuestre su confianza en el comercio electrónico. Considere la posibilidad de garantizar los pagos. Esto alentará a los clientes a confiar en su sistema. Asumir una responsabilidad frente a este pago también le permitirá eliminar una de las barreras más comunes que enfrentan las compras en línea, es decir, el riesgo financiero percibido. La mayoría de los consumidores se sorprende al saber la baja frecuencia con que ocurren violaciones a los sistemas de seguridad. Si nunca han violado la seguridad de su sitio, hágalo saber.
Por ejemplo, Amazon.com, la tienda de libros en línea, claramente señala que ninguno de sus 3 millones de clientes ha informado un fraude con tarjeta de crédito como resultado de compras realizadas en su sitio.
Procedimientos de protección
Si usted toma precauciones adicionales para garantizar la protección de la información, infórmelo a sus visitantes.
Por ejemplo, si su proveedor de servicios de seguridad intenta violar su propio sistema una vez por semana con el solo propósito de reforzar la seguridad, divulgue esta práctica en su sitio.
Además, determinadas organizaciones ofrecen sellos de aprobación a las tiendas en línea que cumplen con sus normas operacionales. Exhibir una de estas certificaciones en su sitio cumplirá dos funciones: informar a los consumidores sobre la validez de su negocio y actuar como advertencia para potenciales hackers.
Fuente: El Peruano
Si nunca han violado el sistema de seguridad de su sitio, hágalo saber
Le conviene evaluar la posibilidad de garantizar los pagos efectuados
Tenga presente que aun cuando las compras en línea van en franco aumento, mucha gente sigue siendo reticente al comercio electrónico. Su temor se centra en la transferencia de información personal y financiera a través de internet, además de las campañas de correos electrónicos no solicitados. Comprender y abordar las inquietudes de los consumidores respecto de este tipo de compras es de vital importancia para el éxito de su pequeña empresa en el comercio electrónico. Aquí, algunos pasos a seguir para alentar a los consumidores a comprar en línea.
Seguridad
Incluya una declaración en su sitio web donde informe a sus clientes sobre las políticas de su empresa.
Es importante considerar dos elementos en esta declaración: el tipo de seguridad que ha implementado para proteger la información que transmite y lo que pretende hacer y no hacer con dicha información.
La mayoría de los consumidores se siente más segura haciendo negocios con alguien que se compromete a no revelar su información de contacto ni patrones de compra a terceros externos.
Demuestre su confianza en el comercio electrónico. Considere la posibilidad de garantizar los pagos. Esto alentará a los clientes a confiar en su sistema. Asumir una responsabilidad frente a este pago también le permitirá eliminar una de las barreras más comunes que enfrentan las compras en línea, es decir, el riesgo financiero percibido. La mayoría de los consumidores se sorprende al saber la baja frecuencia con que ocurren violaciones a los sistemas de seguridad. Si nunca han violado la seguridad de su sitio, hágalo saber.
Por ejemplo, Amazon.com, la tienda de libros en línea, claramente señala que ninguno de sus 3 millones de clientes ha informado un fraude con tarjeta de crédito como resultado de compras realizadas en su sitio.
Procedimientos de protección
Si usted toma precauciones adicionales para garantizar la protección de la información, infórmelo a sus visitantes.
Por ejemplo, si su proveedor de servicios de seguridad intenta violar su propio sistema una vez por semana con el solo propósito de reforzar la seguridad, divulgue esta práctica en su sitio.
Además, determinadas organizaciones ofrecen sellos de aprobación a las tiendas en línea que cumplen con sus normas operacionales. Exhibir una de estas certificaciones en su sitio cumplirá dos funciones: informar a los consumidores sobre la validez de su negocio y actuar como advertencia para potenciales hackers.
Fuente: El Peruano
martes, 27 de abril de 2010
Internet: un gran aliado para los negocios en Perú
ALTERNATIVA. SECTORES ENCONTRARON NUEVAS FORMAS PARA MEJORAR COMUNICACIÓN Y COMPETITIVIDAD
Estudio reveló que 39% de usuarios hizo al menos una compra en línea
Penetración de Internet en nuestro país es similar al promedio regional
El impacto de Internet en el mundo de los negocios no tiene discusión. Grandes industrias afrontaron retos y amenazas debido a nuevas formas de distribución, pero la gran mayoría de sectores encontraron nuevas alternativas para mejorar la comunicación, la productividad y la competitividad, así como innovadoras formas de investigar mercados, vender y dar a conocer sus productos y servicios.
Internet también se ha convertido en el medio por excelencia para posicionar y presentar empresas, productos y servicios, sin límites de fronteras y a bajos costos.
De acuerdo con el estudio Digital World Life realizado en 16 países con alta penetración de Internet por parte de la investigadora de mercados TNS Global, el 39% de los usuarios de la red hizo al menos una compra en línea y un 24% compró productos y servicios fuera de Internet como resultado de la información que encontró en la web.
El mismo informe reveló que más allá de las transacciones en línea, Internet es cada vez una herramienta más importante para tomar decisiones de compra o de inversión.
Así, el 86% de los participantes en el estudio dijo que Internet fue crucial en sus viajes a la hora de decidir el destino, hoteles y compras relacionadas, tanto buscando información y proveedores como comparando precios y analizando opiniones; mientras que el 73% dijo lo propio para el proceso de compra de un computador.
En el Perú
En nuestro país, Internet crece rápidamente y cada vez más personas y organizaciones aprovechan los beneficios de la red. Así, según la consultora Internet World Stats, la penetración de Internet en el Perú es del 25.8%, similar al promedio mundial (25.6%) y un poco inferior al de Latinoamérica (30.7%).
Muchos creen que la única manera de hacer negocios en Internet es por medio de tiendas en línea, pero cualquier empresa puede aprovechar la red para optimizar sus procesos, mejorar la comunicación entre sus empleados, clientes y aliados; y encontrar nuevos clientes incluso más allá de las fronteras.
Para esto último, la publicidad en Internet se presenta en todo el mundo como una alternativa económica, eficiente y rentable para dar a conocer productos, servicios y marcas.
Es, pues, una tendencia cada vez más marcada, apoyada en ventajas de la publicidad en línea sobre la tradicional, tales como la posibilidad de segmentar los anuncios, modificar las campañas publicitarias fácilmente y en tiempo real, administrar de manera flexible los costos, pautar sin límites geográficos y, por todo lo anterior, ayudar a los anunciantes a encontrar más fácilmente a sus clientes potenciales, incrementar sus ventas y reducir los costos de mercadeo, publicidad y comercialización.
En Latinoamérica, la inversión en online se duplica año tras año, pero aún está muy por debajo de otros países –en alrededor del 4%– principalmente debido al gran desconocimiento que hay sobre las ventajas de las campañas publicitarias en línea.
Fuente: El Peruano
Estudio reveló que 39% de usuarios hizo al menos una compra en línea
Penetración de Internet en nuestro país es similar al promedio regional
El impacto de Internet en el mundo de los negocios no tiene discusión. Grandes industrias afrontaron retos y amenazas debido a nuevas formas de distribución, pero la gran mayoría de sectores encontraron nuevas alternativas para mejorar la comunicación, la productividad y la competitividad, así como innovadoras formas de investigar mercados, vender y dar a conocer sus productos y servicios.
Internet también se ha convertido en el medio por excelencia para posicionar y presentar empresas, productos y servicios, sin límites de fronteras y a bajos costos.
De acuerdo con el estudio Digital World Life realizado en 16 países con alta penetración de Internet por parte de la investigadora de mercados TNS Global, el 39% de los usuarios de la red hizo al menos una compra en línea y un 24% compró productos y servicios fuera de Internet como resultado de la información que encontró en la web.
El mismo informe reveló que más allá de las transacciones en línea, Internet es cada vez una herramienta más importante para tomar decisiones de compra o de inversión.
Así, el 86% de los participantes en el estudio dijo que Internet fue crucial en sus viajes a la hora de decidir el destino, hoteles y compras relacionadas, tanto buscando información y proveedores como comparando precios y analizando opiniones; mientras que el 73% dijo lo propio para el proceso de compra de un computador.
En el Perú
En nuestro país, Internet crece rápidamente y cada vez más personas y organizaciones aprovechan los beneficios de la red. Así, según la consultora Internet World Stats, la penetración de Internet en el Perú es del 25.8%, similar al promedio mundial (25.6%) y un poco inferior al de Latinoamérica (30.7%).
Muchos creen que la única manera de hacer negocios en Internet es por medio de tiendas en línea, pero cualquier empresa puede aprovechar la red para optimizar sus procesos, mejorar la comunicación entre sus empleados, clientes y aliados; y encontrar nuevos clientes incluso más allá de las fronteras.
Para esto último, la publicidad en Internet se presenta en todo el mundo como una alternativa económica, eficiente y rentable para dar a conocer productos, servicios y marcas.
Es, pues, una tendencia cada vez más marcada, apoyada en ventajas de la publicidad en línea sobre la tradicional, tales como la posibilidad de segmentar los anuncios, modificar las campañas publicitarias fácilmente y en tiempo real, administrar de manera flexible los costos, pautar sin límites geográficos y, por todo lo anterior, ayudar a los anunciantes a encontrar más fácilmente a sus clientes potenciales, incrementar sus ventas y reducir los costos de mercadeo, publicidad y comercialización.
En Latinoamérica, la inversión en online se duplica año tras año, pero aún está muy por debajo de otros países –en alrededor del 4%– principalmente debido al gran desconocimiento que hay sobre las ventajas de las campañas publicitarias en línea.
Fuente: El Peruano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)